- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Canal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Reuters.- El Canal de Panamá podría reducir aun más el número máximo de buques autorizados para transitar al día por la vía acuática si continúa la sequía que lo ha azotado este año, dijo el martes su administrador.

El canal empezó a reducir este año el número máximo de tránsitos diarios permitidos y el calado autorizado a las embarcaciones para ahorrar agua, lo que ha provocado un remolino de embarcaciones esperando pasar por la vía navegable, por la que se calcula se transporta el 5% del comercio mundial.

Las medidas han obligado a muchos transportistas a aligerar la carga de los buques antes de cruzar y ha contribuido a encarecer los fletes ante la proximidad de la temporada navideña.

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Para aliviar el embotellamiento de buques en espera, el canal ha modificado recientemente su sistema de reservas para permitir el paso de más barcos que llegan sin previa reservación y dar prioridad a los que llevan más tiempo esperando.



El martes, un total de 116 buques esperaban para pasar por Panamá, frente a los más de 160 de inicios de agosto, según datos oficiales. El tiempo máximo de espera se había reducido a 14 días, frente a los 21 días de hace un mes.

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía navegable optaría por reducir los tránsitos diarios, de ser necesario, antes de contemplar un nuevo recorte del calado autorizado, que es lo que más afecta a los transportistas.

«Este fenómeno (El Niño) ha sido muy severo este año. Tenemos temperaturas cálidas en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente», dijo Vásquez en una conferencia de prensa.

«Anticipamos que en los próximos meses, ante la ausencia de lluvias significativas, tendremos que estar preparados», añadió.

Sequía prolongada

Vásquez dijo que, aunque esta sequía no ha sido la más severa que ha vivido Panamá, podría ser muy prolongada.

Los niveles de agua en el lago Gatún, que alimenta la vía acuática, estaban en 24.2 metros la semana pasada, frente a los 26.6 metros del mes de septiembre de los últimos años.

Si la sequía se prolonga más de 12 meses, el canal podría verse obligado a cambiar su modelo meteorológico, lo que podría desencadenar restricciones adicionales, añadió Vásquez.

«No creemos que el canal suspenderá sus operaciones», consideró.

A largo plazo, Panamá necesita modificaciones en la forma en que el agua fluye hacia el lago Gatún para asegurar suficiente agua para el canal, que utiliza 190 millones de litros por cada barco que pasa.

«Estamos trabajando intensamente con las autoridades para llegar a un acuerdo que conduzca a la estructura de reservorios adicionales», dijo Vásquez, añadiendo que la propuesta, que requeriría un cambio en la legislación, debe ser presentada al Congreso.

Expertos han advertido sobre posibles perturbaciones al comercio marítimo ante lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Argumentan que un posible comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...