- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCandidatos a presidencia de Ecuador cierran campaña electoral marcada por un asesinato

Candidatos a presidencia de Ecuador cierran campaña electoral marcada por un asesinato

Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente saliente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político.

Reuters.- Los aspirantes a la presidencia de Ecuador comenzaron a cerrar sus campañas electorales el jueves con eventos masivos, en unos comicios opacados por el asesinato de uno de sus contrincantes la semana pasada, el periodista anticorrupción Fernando Villavicencio.

Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente saliente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político.

El proceso electoral se desarrolla en medio de la indecisión y el temor de los votantes tras el asesinato del candidato presidencial Villavicencio, de 59 años, mientras salía de un evento de campaña al norte de Quito, lo que puso de relieve el empeoramiento de la seguridad en la nación sudamericana.

Los aspirantes planificaron caravanas y mitínes en varios puntos del país, en medio de una fuerte contingencia de seguridad policial para los postulantes.



La candidata Luisa González, quien lideraba la intención de voto antes del asesinato de Villavicencio, cerró su campaña la noche del miércoles en Quito y esperaba una masiva concentración el jueves en Guayaquil.

González ha prometido devolver los millonarios programas sociales que puso en marcha su mentor, el expresidente Rafael Correa entre el 2007 y 2017 y utilizar unos 2.500 millones de dólares de las reservas internacionales para reactivar la alicaída economía del país.

«Mano dura sí contra la delincuencia, contra la violencia y las bandas delictivas, pero una mano solidaria y de amor para nuestro pueblo», dijo González, la noche del miércoles a sus simpatizantes, entre ellos su mentor, el expresidente Rafael Correa conectado vía Internet desde México.

«Vamos a ir tomando el control del país. Es momento de levantar a la Patria con dignidad», aseguró.

Para ganar en primera vuelta, el candidato requiere de más del 50% de los votos válidos o más del 40% de votos y una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al segundo puesto.

Un balotaje está previsto para el 15 de octubre.

El ambientalista indígena Yaku Pérez, quien aparecía entre los candidatos opcionados en los últimos sondeos, prometió un gobierno del pueblo durante una concentración en Quito el jueves.

«Ya esta aquí el pueblo construyendo el poder popular, el pueblo construyendo desde abajo la democracia participativa y ecológica…comprometiéndonos a ser cero tolerancia a la corrupción, al crimen organizado, a toda la violencia estructural» dijó.

El empresario pro mercado Otto Sonnenholzner y el candidato especialista en seguridad Jan Topic, esperaban eventos masivos en Guayaquil, donde han prometido mano dura contra el crimen y una reactivación económica de la mano del sector privado.

El movimiento Construye, de Villavicencio, convocó a un acto religioso en su memoria en Quito, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizara la noche del miércoles la candidatura de su reemplazo, Christian Zurita.

Los otros candidatos igualmente realizaron caravanas y concentración con sus simpatizantes, en medio de pedidos de los votantes para mejorar la situación del país andino.

«El nuevo gobierno tiene que ser más decidido y valiente», dijo Milton Oleas, un empresario de la construcción de 67 años, quien reconoció que aún estaba indeciso para los comicios del domingo. «El presidente no debe dudar en lo que haga y ser valiente para tomar decisiones».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...