- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre Panamá: Cerca de 121 mil toneladas métricas secas de concentrado permanecen...

Cobre Panamá: Cerca de 121 mil toneladas métricas secas de concentrado permanecen en la mina

Los costos del programa P&SM en el tercer trimestre fueron de aprox. $13 millones por mes, que incluyeron mano de obra, repuestos de mantenimiento, servicios de contratistas, electricidad y otros gastos generales.

Cobre Panamá permanece en una fase de preservación y gestión segura («P&SM») con la producción detenida y las guías de producción suspendidas. Así lo indicó First Quantum Minerals.

Durante el tercer trimestre, la frecuencia de inspección de los activos de la planta de proceso se modificó de 28 a 56 días, mientras que la frecuencia de puesta en marcha de los equipos se mantuvo sin cambios en 14 días para garantizar la preservación de los equipos mediante la lubricación dinámica y el monitoreo de las condiciones de los activos.

Todos los principales equipos móviles de clase ultra se encuentran en un ciclo de mantenimiento que se adhiere a las recomendaciones de almacenamiento a largo plazo del fabricante del equipo original e incluye inspecciones periódicas, así como puestas en marcha programadas.



Además de la preservación de los activos, un enfoque clave sigue siendo mantener la estabilidad ambiental de todas las áreas del sitio y el cumplimiento del estudio de impacto ambiental y social del proyecto, que sigue vigente.

Costos

Los costos del programa P&SM en el tercer trimestre fueron de aproximadamente $13 millones por mes, que incluyeron mano de obra, repuestos de mantenimiento, servicios de contratistas, electricidad y otros gastos generales.

Durante el trimestre, las actividades en el sitio se redujeron aún más con la reducción de los equipos activos para la instalación de gestión de relaves y el mantenimiento de la mina a cielo abierto.

Para el resto del año, se espera que los gastos de P&SM sean de $11 a $13 millones por mes, dependiendo del nivel de estabilidad ambiental y de los programas de integridad de activos.

La Compañía está gestionando activamente los costos de P&SM de Cobre Panamá y ajustará el nivel de empleo y el costo de estas actividades de acuerdo con las condiciones sobre el terreno en Panamá. Aproximadamente 121 mil toneladas métricas secas de concentrado de cobre permanecen en el sitio.

Actualización

A solicitud del Ministerio de Comercio e Industrias (“MICI”), Cobre Panamá entregó un borrador del plan para la primera fase del plan P&SM el 16 de enero de 2024. La administración entrante revisó el plan P&SM al asumir el cargo en julio de 2024 y solicitó información adicional, la cual fue presentada por la Compañía el 27 de agosto de 2024, junto con una presentación formal al MICI el 25 de septiembre de 2024. El plan aún está pendiente de aprobación gubernamental y, por lo tanto, la Compañía no ha implementado todos los aspectos del plan.

Durante el tercer trimestre, el presidente Mulino hizo declaraciones públicas en el sentido de que su gobierno tiene la intención de abordar la mina Cobre Panamá a principios de 2025. El Gobierno de Panamá («GOP») también anunció que se realizaría una auditoría integrada de Cobre Panamá con expertos internacionales para establecer una base fáctica que ayude en la toma de decisiones sobre el futuro de la mina. La Compañía acoge con satisfacción este proceso de auditoría, aunque el cronograma sigue sin estar claro.

Paralelamente a la evaluación de la mina, la Compañía también ha emprendido un programa integral de divulgación pública con el fin de brindar información más transparente sobre Cobre Panamá. Desde principios de 2024, estos esfuerzos han llegado a más de 20.000 ciudadanos panameños a través de visitas a la mina (que actualmente están suspendidas, a la espera de la aprobación de la evaluación de la mina) y reuniones informativas en universidades, escuelas y espacios públicos. Otros 40.000 panameños han realizado un recorrido virtual en línea por la mina.

Procedimientos de arbitraje

La Compañía ha iniciado dos procedimientos de arbitraje, uno bajo el Tratado de Libre Comercio Canadá-Panamá (“TLC”) y el otro bajo la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”) de conformidad con la cláusula de arbitraje del Contrato de Concesión Actualizado.

  • Arbitraje de la CCI: El 29 de noviembre de 2023, Minera Panamá SA («MPSA») inició un arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI de conformidad con las Reglas de Arbitraje de la CCI y la Cláusula 46 del Contrato de Concesión Actualizado para proteger sus derechos bajo la ley panameña y el Contrato de Concesión Actualizado que el GOP acordó en octubre de 2023. La cláusula de arbitraje del contrato prevé el arbitraje en Miami, Florida. Una audiencia final sobre este asunto está programada para septiembre de 2025.
  • Arbitraje del TLC : El 14 de noviembre de 2023, First Quantum presentó una notificación de intención al GOP iniciando el período de consulta requerido por el TLC. First Quantum presentó una notificación de intención actualizada el 7 de febrero de 2024. First Quantum tiene derecho a buscar cualquier reparación apropiada en el arbitraje, incluyendo, pero no limitado a, daños y reparaciones por los incumplimientos de Panamá del TLC Canadá-Panamá. Estos incumplimientos incluyen, entre otras cosas, el hecho de que el GOP no permitiera a MPSA operar legalmente la mina Cobre Panamá antes de la decisión de la Corte Suprema de noviembre de 2023 y los pronunciamientos y acciones del GOP con respecto a los planes de cierre y P&SM en Cobre Panamá. La Compañía tiene derecho a presentar su reclamo de arbitraje bajo el TLC dentro de los tres años posteriores a los incumplimientos de Panamá del TLC.

La Compañía reitera que el arbitraje no es la solución preferida para la situación en Panamá y sigue comprometida con el diálogo con el Gobierno Popular y con ser parte de una solución para el país y su gente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...