- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDavos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde...

Davos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde y la respaldará con dinero

Las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

Reuters.- La Unión Europea preparará una ley para facilitar la vida a su industria ecológica y la respaldará con ayudas estatales y un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas se trasladen a Estados Unidos, declaró el martes la jefa de la Comisión Europea.

Ursula von der Leyen declaró en un discurso que las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

«Para ayudar a conseguirlo, presentaremos una nueva Ley de Industria Neta Cero», dijo. «El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. En particular, estudiaremos cómo simplificar y agilizar la concesión de permisos para nuevos centros de producción de tecnologías limpias», añadió.

A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que cuenta con un plan de 369.000 millones de dólares para subvencionar la producción ecológica. Por ello, la UE también aportará dinero a su industria, dijo Von der Leyen.

«Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivos con las ofertas e incentivos que existen actualmente fuera de la UE», dijo.

«Por eso propondremos adaptar temporalmente nuestras normas sobre ayudas estatales para agilizarlas y simplificarlas. Cálculos más fáciles. Procedimientos más sencillos. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos sencillos de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en cadenas de valor estratégicas de tecnologías limpias, para contrarrestar los riesgos de deslocalización derivados de las subvenciones extranjeras», dijo.

Pero señaló que, dado que no todos los países de la UE de 27 tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, recurrir únicamente a las ayudas estatales podría dar lugar a una competencia desleal, a una «fragmentación» que perjudicaría al mercado único de la UE.

«Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición hacia las tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE. A medio plazo, prepararemos un Fondo Europeo de Soberanía como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año», dijo Von der Leyen.

No dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los Gobiernos de la UE, especialmente Alemania.

«Como esto llevará algún tiempo, estudiaremos una solución puente para proporcionar ayuda rápida y específica donde más se necesite», dijo Von der Leyen, de nuevo sin dar detalles.

La Comisión está estudiando cuáles son las necesidades de la industria ecológica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...