- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDavos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde...

Davos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde y la respaldará con dinero

Las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

Reuters.- La Unión Europea preparará una ley para facilitar la vida a su industria ecológica y la respaldará con ayudas estatales y un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas se trasladen a Estados Unidos, declaró el martes la jefa de la Comisión Europea.

Ursula von der Leyen declaró en un discurso que las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

«Para ayudar a conseguirlo, presentaremos una nueva Ley de Industria Neta Cero», dijo. «El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. En particular, estudiaremos cómo simplificar y agilizar la concesión de permisos para nuevos centros de producción de tecnologías limpias», añadió.

A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que cuenta con un plan de 369.000 millones de dólares para subvencionar la producción ecológica. Por ello, la UE también aportará dinero a su industria, dijo Von der Leyen.

«Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivos con las ofertas e incentivos que existen actualmente fuera de la UE», dijo.

«Por eso propondremos adaptar temporalmente nuestras normas sobre ayudas estatales para agilizarlas y simplificarlas. Cálculos más fáciles. Procedimientos más sencillos. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos sencillos de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en cadenas de valor estratégicas de tecnologías limpias, para contrarrestar los riesgos de deslocalización derivados de las subvenciones extranjeras», dijo.

Pero señaló que, dado que no todos los países de la UE de 27 tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, recurrir únicamente a las ayudas estatales podría dar lugar a una competencia desleal, a una «fragmentación» que perjudicaría al mercado único de la UE.

«Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición hacia las tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE. A medio plazo, prepararemos un Fondo Europeo de Soberanía como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año», dijo Von der Leyen.

No dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los Gobiernos de la UE, especialmente Alemania.

«Como esto llevará algún tiempo, estudiaremos una solución puente para proporcionar ayuda rápida y específica donde más se necesite», dijo Von der Leyen, de nuevo sin dar detalles.

La Comisión está estudiando cuáles son las necesidades de la industria ecológica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...