- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador apuesta por la minería a gran escala para impulsar su economía

Ecuador apuesta por la minería a gran escala para impulsar su economía

Proyecta exportar unos US$ 4.040 millones de productos mineros en el año 2025 y generar unos US$ 1,188 millones en impuestos.

Con la puesta en marcha de los proyectos mineros Loma Larga, Curipamba y La Plata entre los años 2023 y 2024, sumado a la producción de las minas Fruta del Norte y Mirador y el crecimiento de las actividades de pequeña minería, Ecuador proyecta exportar unos USD 4.040 millones de productos mineros en el año 2025 y generar unos US$ 1,188 millones en impuestos.

Así lo informó Reinaldo Reyes Nole, subsecretario de Minería Industrial del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables del Ecuador, durante el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, donde brindó una conferencia sobre la política minera ecuatoriana.

Ecuador es un país que en el 2019 se metió de lleno en la era de la minería a gran escala al poner en marcha dos importantes operaciones como Mirador (cobre) – su yacimiento estrella- y Fruta del Norte (oro), las cuales vienen impactando favorablemente en su economía, la cual hasta hace poco dependía principalmente del petróleo y el banano.

“Mirador y Fruta del Norte son las dos minas actualmente operativas en Ecuador. La primera aspira a procesar 60,000 toneladas por día, mientras que la segunda, 4,000 toneladas por día”, indicó el representante del gobierno ecuatoriano.

Hoy Ecuador apunta a convertirse en un país protagonista de la minería mundial y concitar el interés de más inversionistas de primer nivel, objetivo que viene desde la época del mandatario progresista Rafael Correa, que planteaba apoyarse en el sector extractivo para lograr la diversificación económica de su país en el largo plazo.

Para impulsar la minería, en el 2020 Ecuador, bajo el gobierno del presidente Guillermo Lasso, emitió el decreto ejecutivo 151, que entre sus principales objetivos planteaba viabilizar las inversiones mineras estancadas, ajustando el marco normativo vigente hasta ese momento, y desarrollar una minería responsable.

Reinaldo Reyes Nole señaló que los ecuatorianos mantienen el mismo optimismo en cuanto a las inversiones mineras de cara a los próximos años. En el 2021, estas cerraron con US$ 975 millones y para el 2025 pretenden alcanzar los US$ 4,256 millones en inversiones.

“Ecuador sigue siendo un país de sorpresas, porque la exploración recién llega al 10% de la superficie de su territorio, dentro de los distritos mineros potenciales del país.”, remarcó el representante estatal.

Hasta fines del 2020 el sector minero formal ecuatoriano – compuesto por pequeña, mediana y gran minería– empleaba aproximadamente 132 mil trabajadores de manera directa e indirecta y se proyecta que para el 2025, se alcancen más de 300 mil empleos entre directos e indirectos por esta actividad.

Refinerías

Dentro de los planes de Ecuador como país minero en crecimiento, además tienen contemplado construir refinerías para procesar los concentrados de oro y cobre, así como también construir mineroductos, implementar los trenes mineros y gestar los ecosistemas METS.

“Estamos trabajando también con el AEI (Alianza para el Emprendimiento e Innovación) para desarrollar un clúster minero. Esto significa que vamos a contratar a gente experta en el tema y que nos ayude en el tema”, apuntó Reinaldo Reyes, quien comentó que Ecuador aperturará nuevamente su catastro minero.

“Tenemos el recurso mineral, energía eléctrica de sobre, bastante apoyo gubernamental y calidad humana de nuestra gente. Esas son las ventajas de Ecuador para la minería”, finalizó Reinaldo Reyes Nole.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Noticias Internacionales

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...