- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Noboa gana las elecciones, pero su rival promete pedir un recuento

Ecuador: Noboa gana las elecciones, pero su rival promete pedir un recuento

El apoyo a Noboa se mantenía en el 55,65% la madrugada del lunes, donde estuvo durante casi todo el recuento de votos. González tiene el 44,35% con casi la totalidad de las actas escrutadas por la autoridad electoral.

Reuters.- La petición de un recuento de votos de la izquierdista Luisa González en las elecciones presidenciales de Ecuador perdía fuerza el lunes, ya que miembros de su propio partido afirmaron que el presidente Daniel Noboa había asegurado un mandato completo en la votación del domingo.

El apoyo a Noboa, un empresario de 37 años, se mantenía en el 55,65% la madrugada del lunes, donde estuvo durante casi todo el recuento de votos. González tiene el 44,35% con casi la totalidad de las actas escrutadas por la autoridad electoral.

Noboa y el Consejo Nacional Electoral anunciaron la noche del domingo que había ganado contundentemente la contienda, con una ventaja de más de un millón de votos en una sorprendente victoria tras una ajustada primera vuelta en febrero, donde obtuvo una ventaja de poco más de 16.700 votos.

Tras conocer los resultados, González declaró a sus simpatizantes que no aceptaba los resultados, que calificó de fraude «grotesco», y que exigiría un recuento.

Sin embargo, no ofreció detalles sobre su exigencia ni convocó protestas de inmediato.

Los candidatos pueden impugnar los resultados bajo ciertas condiciones una vez finalizado el recuento oficial. Hasta la mañana del lunes, sólo quedaba por contabilizar el 1,25% de las urnas y el 1,71% registró algún tipo de irregularidad.

Noboa, González y su mentor, el expresidente Rafael Correa, habían advertido de la posibilidad de fraude antes de la votación y cada candidato contaba con unos 45.000 observadores de sus partidos en los colegios electorales.

Aunque el partido de Correa y González, Revolución Ciudadana (RC), redobló las acusaciones de fraude en un comunicado el lunes, miembros influyentes del partido reconocieron individualmente la victoria de Noboa.

«Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo», dijo Aquiles Alvarez, alcalde de RC en Guayaquil, la ciudad más grande del país. «Lo peor es ser un mal perdedor».

«El pueblo ecuatoriano se ha expresado en las urnas. Deseamos al Presidente reelecto Daniel Noboa el mayor de los éxitos en este nuevo período», declaró Leonardo Orlando, prefecto de la provincia de Manabí, bastión de la Revolución Ciudadana en redes sociales.

Los bonos internacionales de Ecuador subieron entre 12 y 15 centavos cada uno el lunes tras la victoria de Noboa.

SEGURIDAD Y ECONOMÍA

Noboa centró su campaña de segunda vuelta en las populosas provincias costeras, que han sufrido una violencia significativa y donde perdió rotundamente en la primera vuelta, visitando la zona junto a su esposa y su madre.

Las ayudas económicas y el apoyo a las víctimas de las inundaciones en la costa impulsaron el voto de Noboa, según el académico Cristian Carpio, de la Universidad de las Américas en Quito, al igual que el temor de los votantes ante el regreso de las políticas socialistas de Correa.

Correa, quien fue presidente durante una década hasta 2017, fue declarado culpable de corrupción y condenado a prisión en 2020, una decisión que, según él, constituye persecución política. Ha vivido en Bélgica desde que dejó el cargo.

Miembros de RC habían propuesto la creación de una moneda digital a la par del dólar, que ya es la moneda de Ecuador hace más de 20 años, y González había dicho que enviaría miles de asesores de paz a barrios violentos.

Ambas ideas parecen haberle costado caro, según analistas, con votantes hartos de la delincuencia y hastiados de cualquier cosa que pueda perjudicar la economía.

Los asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos llevados a cabo por grupos criminales locales aliados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa se han disparado en los últimos cinco años en Ecuador. Mientras tanto, la economía ha tenido dificultades para recuperarse tras la pandemia y el desempleo ha aumentado.

Noboa lleva en el cargo poco más de 16 meses, tras imponerse a González en las elecciones de 2023 para cumplir el resto del mandato de su predecesor, el conservador Guillermo Lasso.

Se ha comprometido a continuar con medidas que incluyen despliegues militares, creación de empleo, más incautaciones de drogas y armas, un aumento de los ingresos fiscales y esfuerzos para atraer más inversión privada al sector petrolero durante todo su mandato.

Noboa afirma que su trabajo ya ha dado frutos, como la reducción del 15% de las muertes violentas el año pasado y un posible crecimiento económico del 4% este año.

El presidente deberá mostrar progreso para mantener el apoyo popular, afirmó Carpio, y gestionar una Asamblea Nacional dividida, donde su partido Acción Democrática Nacional (ADN) tiene un escaño menos (66) que RC. Ninguno de los dos partidos tiene mayoría.

«(Noboa) va a tener que tender puentes, el Gobierno necesita urgentemente (…) mejorar la percepción en materia de seguridad», dijo Carpio. «Va a ser clave el manejo económico. (…) Se viene un momento en que Ecuador necesita recuperarse y será clave que el Gobierno comience a trabajar en reactivar, más inversión, gasto público y el tema eléctrico».

La victoria no es un cheque en blanco, declaró el ministro de Gobierno de Noboa, José de la Gasca, al canal de televisión Teleamazonas. «Esto significa que entramos en una fase de reconciliación nacional», aclaró.

La madre de Noboa, Annabella Azín, obtuvo un escaño en la legislatura con más votos que cualquier otro candidato y podría ser elegida presidenta del organismo. El mandato completo de Noboa comenzará en mayo hasta el 2029.

La victoria de Noboa coincidió con lo observado por funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante la votación, según declaró Luis Almagro, secretario general del organismo, en el programa X.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

El objetivo es revalorizar estos activos y generar ingresos que contribuyan a la sostenibilidad de la institución, según ProInversión. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del sector...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...