- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: SolGold firma contrato de explotación para proyecto Cascabel

Ecuador: SolGold firma contrato de explotación para proyecto Cascabel

Se establece que la participación del Gobierno de Ecuador en los beneficios acumulativos descontados derivados del Proyecto Cascabel de SolGold será de al menos el 50%.

SolGold anuncia la firma del Contrato de Explotación («EC») para el Proyecto Cascabel, su proyecto emblemático de cobre y oro en Ecuador. Este hito se produce tras las exitosas negociaciones contractuales y la aprobación de la hoja de términos por parte del Gobierno de Ecuador en julio de 2023. La CE y la legislación y reglamentos existentes establecen los términos y condiciones legales y financieros necesarios para el desarrollo del Proyecto Cascabel.

«Este Contrato representa una nueva era de desarrollo económico para el Ecuador, demostrando nuestro compromiso de promover la inversión y el desarrollo sostenible en el sector minero. El Gobierno del Ecuador apoya el Proyecto Cascabel, que traerá beneficios sustanciales a largo plazo a la economía de nuestro país y a las comunidades locales a través de importantes inversiones, creación de empleo y crecimiento sostenible», afirmó Diego Ocampo, Viceministro de Minas.

Por su lado, el Sr. Scott Caldwell, CEO y Presidente de SolGold Ecuador, comentó que «la firma del Contrato de Explotación para el Proyecto Cascabel es un logro histórico para SolGold y nuestros accionistas. Este éxito no hubiera sido posible sin la invaluable colaboración y apoyo del Gobierno del Ecuador, administraciones regionales y comunidades locales».



«Estamos fuertemente comprometidos con cultivar el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida en el Ecuador y sus comunidades«, agregó.

Exploraciones Novomining SA («ENSA»), la subsidiaria de propiedad total de SolGold en Ecuador, se embarcó en un riguroso viaje de exploración en Cascabel en 2012, que condujo al descubrimiento del importante pozo en Alpala a principios de 2014, y al posterior descubrimiento del depósito Tandayama-América en programas de perforación posteriores.

Desde entonces, SolGold ha perforado más de 300.000 metros de exploración con núcleo, definición de recursos y perforaciones geotécnicas y ha realizado numerosos estudios de recursos, minería, metalurgia, ambientales y sociales sobre el Proyecto.

Este extenso trabajo ha transformado el Proyecto en uno de los depósitos de pórfido de cobre y oro no desarrollados más grandes del mundo, con el potencial de impulsar significativamente la economía ecuatoriana y servir como modelo para la exploración y el descubrimiento de otros recursos en los extensos objetivos regionales de SolGold en todo Ecuador.

Términos clave del contrato de explotación 

Participación de los beneficios acumulativos: La CE establece que la participación del Gobierno de Ecuador en los beneficios acumulativos descontados derivados del Proyecto Cascabel de SolGold será de al menos el 50%. El beneficio del Gobierno del Ecuador se calculará como el valor presente de la suma acumulada de los impuestos pagados, incluidos los impuestos sobre la renta de las empresas, las regalías, la participación en las ganancias laborales pagada al Estado, el IVA no recuperable y cualquier pago previo de ajuste soberano.

Derechos de desarrollo y producción: ENSA («Concesionario Minero») se ha asegurado el derecho de desarrollar el Proyecto Cascabel y producir cobre, oro y plata en el área del contrato por 33 años, que podrán renovarse durante la vida útil de la mina.

Pago anticipado de regalías: SolGold realizará un pago anticipado de regalías por un total de $75 millones, y el primer pago de $25 millones deberá realizarse en la fecha de inicio de la construcción de la concentradora. Los dos pagos restantes, cada uno de 25 millones de dólares, se realizarán en el primer y segundo aniversario, respectivamente, a partir de la fecha del primer pago. La regalía anticipada será deducible de la regalía gubernamental (definida a continuación).

Regalías e impuestos gubernamentales: Una vez que el Gobierno de Ecuador apruebe el nuevo Acuerdo de Protección de Inversiones, la Compañía espera una tasa de impuesto a la renta corporativa del 20% durante la vida del Proyecto. Con base en esta tasa del impuesto a la renta corporativa, el Concesionario Minero, el Estado y SolGold han acordado una regalía variable sobre los ingresos netos de la fundición según la Ley de Minería del Ecuador («Regalía del Gobierno»). La regalía del Gobierno sobre los ingresos netos de la fundición seguirá una tasa porcentual variable del 3% al 8%, dependiendo del tipo de mineral y su precio.

Mecanismo de Desequilibrio Económico: La CE incluye un mecanismo para corregir cualquier desequilibrio económico para el Concesionario Minero debido a cambios en la política fiscal, impuestos, leyes y regulaciones. Esta disposición elimina una incertidumbre significativa sobre el entorno económico futuro que rige el Proyecto.

Autonomía del Inversor: Uno de los principios más cruciales que desarrolla la CE es la autonomía y libertad de la Empresa para tomar sus decisiones comerciales. El diseño técnico de la mina, monto de inversión, capacidad de producción, etc., son decisiones de la Compañía y responden a su estrategia de negocio. Esta libertad y autonomía garantizan un desarrollo alineado con la filosofía y los principios de SolGold.

Derechos de protección del inversor: La CE aborda varios derechos de protección del inversor, garantizando la protección de la inversión, incluido un mecanismo de resolución de disputas a través del arbitraje internacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...