- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: SolGold firma contrato de explotación para proyecto Cascabel

Ecuador: SolGold firma contrato de explotación para proyecto Cascabel

Se establece que la participación del Gobierno de Ecuador en los beneficios acumulativos descontados derivados del Proyecto Cascabel de SolGold será de al menos el 50%.

SolGold anuncia la firma del Contrato de Explotación («EC») para el Proyecto Cascabel, su proyecto emblemático de cobre y oro en Ecuador. Este hito se produce tras las exitosas negociaciones contractuales y la aprobación de la hoja de términos por parte del Gobierno de Ecuador en julio de 2023. La CE y la legislación y reglamentos existentes establecen los términos y condiciones legales y financieros necesarios para el desarrollo del Proyecto Cascabel.

«Este Contrato representa una nueva era de desarrollo económico para el Ecuador, demostrando nuestro compromiso de promover la inversión y el desarrollo sostenible en el sector minero. El Gobierno del Ecuador apoya el Proyecto Cascabel, que traerá beneficios sustanciales a largo plazo a la economía de nuestro país y a las comunidades locales a través de importantes inversiones, creación de empleo y crecimiento sostenible», afirmó Diego Ocampo, Viceministro de Minas.

Por su lado, el Sr. Scott Caldwell, CEO y Presidente de SolGold Ecuador, comentó que «la firma del Contrato de Explotación para el Proyecto Cascabel es un logro histórico para SolGold y nuestros accionistas. Este éxito no hubiera sido posible sin la invaluable colaboración y apoyo del Gobierno del Ecuador, administraciones regionales y comunidades locales».



«Estamos fuertemente comprometidos con cultivar el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida en el Ecuador y sus comunidades«, agregó.

Exploraciones Novomining SA («ENSA»), la subsidiaria de propiedad total de SolGold en Ecuador, se embarcó en un riguroso viaje de exploración en Cascabel en 2012, que condujo al descubrimiento del importante pozo en Alpala a principios de 2014, y al posterior descubrimiento del depósito Tandayama-América en programas de perforación posteriores.

Desde entonces, SolGold ha perforado más de 300.000 metros de exploración con núcleo, definición de recursos y perforaciones geotécnicas y ha realizado numerosos estudios de recursos, minería, metalurgia, ambientales y sociales sobre el Proyecto.

Este extenso trabajo ha transformado el Proyecto en uno de los depósitos de pórfido de cobre y oro no desarrollados más grandes del mundo, con el potencial de impulsar significativamente la economía ecuatoriana y servir como modelo para la exploración y el descubrimiento de otros recursos en los extensos objetivos regionales de SolGold en todo Ecuador.

Términos clave del contrato de explotación 

Participación de los beneficios acumulativos: La CE establece que la participación del Gobierno de Ecuador en los beneficios acumulativos descontados derivados del Proyecto Cascabel de SolGold será de al menos el 50%. El beneficio del Gobierno del Ecuador se calculará como el valor presente de la suma acumulada de los impuestos pagados, incluidos los impuestos sobre la renta de las empresas, las regalías, la participación en las ganancias laborales pagada al Estado, el IVA no recuperable y cualquier pago previo de ajuste soberano.

Derechos de desarrollo y producción: ENSA («Concesionario Minero») se ha asegurado el derecho de desarrollar el Proyecto Cascabel y producir cobre, oro y plata en el área del contrato por 33 años, que podrán renovarse durante la vida útil de la mina.

Pago anticipado de regalías: SolGold realizará un pago anticipado de regalías por un total de $75 millones, y el primer pago de $25 millones deberá realizarse en la fecha de inicio de la construcción de la concentradora. Los dos pagos restantes, cada uno de 25 millones de dólares, se realizarán en el primer y segundo aniversario, respectivamente, a partir de la fecha del primer pago. La regalía anticipada será deducible de la regalía gubernamental (definida a continuación).

Regalías e impuestos gubernamentales: Una vez que el Gobierno de Ecuador apruebe el nuevo Acuerdo de Protección de Inversiones, la Compañía espera una tasa de impuesto a la renta corporativa del 20% durante la vida del Proyecto. Con base en esta tasa del impuesto a la renta corporativa, el Concesionario Minero, el Estado y SolGold han acordado una regalía variable sobre los ingresos netos de la fundición según la Ley de Minería del Ecuador («Regalía del Gobierno»). La regalía del Gobierno sobre los ingresos netos de la fundición seguirá una tasa porcentual variable del 3% al 8%, dependiendo del tipo de mineral y su precio.

Mecanismo de Desequilibrio Económico: La CE incluye un mecanismo para corregir cualquier desequilibrio económico para el Concesionario Minero debido a cambios en la política fiscal, impuestos, leyes y regulaciones. Esta disposición elimina una incertidumbre significativa sobre el entorno económico futuro que rige el Proyecto.

Autonomía del Inversor: Uno de los principios más cruciales que desarrolla la CE es la autonomía y libertad de la Empresa para tomar sus decisiones comerciales. El diseño técnico de la mina, monto de inversión, capacidad de producción, etc., son decisiones de la Compañía y responden a su estrategia de negocio. Esta libertad y autonomía garantizan un desarrollo alineado con la filosofía y los principios de SolGold.

Derechos de protección del inversor: La CE aborda varios derechos de protección del inversor, garantizando la protección de la inversión, incluido un mecanismo de resolución de disputas a través del arbitraje internacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión...

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...