- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña apuesta por el hidrógeno verde y el biogás en su proyecto...

España apuesta por el hidrógeno verde y el biogás en su proyecto de plan

El nuevo plan climático incluye objetivos más ambiciosos en cuanto a capacidad solar y eólica, almacenamiento de energía y otras iniciativas.

Reuters.- España duplicará su objetivo de producción de biogás para 2030 y casi triplicará su objetivo de hidrógeno verde como parte de una amplia actualización de sus ambiciones energéticas y climáticas, según mostró el miércoles un borrador de la estrategia del Gobierno.

El nuevo plan climático incluye objetivos más ambiciosos en cuanto a capacidad solar y eólica, almacenamiento de energía y otras iniciativas.

La energía es un tema muy debatido en España en vísperas de las elecciones nacionales del mes que viene, en las que el candidato favorito, el Partido Popular (PP), que se encuentra en la oposición, aboga por revertir el plan de abandono progresivo de las centrales nucleares españolas.

El proyecto de estrategia climática fija un objetivo para 2030 de 11 gigavatios (GW) para electrolizadores, que se utilizarían para producir hidrógeno ecológico, frente a los 4 GW anteriores. También prevé duplicar el objetivo de producción de biogás a 20 teravatios hora (TWh).

El nuevo plan también aumenta los objetivos de capacidad de generación eólica de 50 GW a 62 GW, la capacidad de generación solar fotovoltaica a unos 76 GW y la capacidad de almacenamiento de energía a 22 GW.

En conjunto, las energías renovables generarán el 81% de la electricidad del país en 2030, según el texto.

La combinación de medidas permitirá al país reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 32% respecto a los niveles de 1990, lo que está en línea con un artículo que Reuters publicó anteriormente. El objetivo anterior era del 23%.

El borrador «da nuevos pasos en la buena dirección en la lucha contra la emergencia climática, pero sigue quedándose corto» en lo que se refiere a la reducción de emisiones, dijo Pedro Zorrilla, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace España, que añadió que el objetivo debería ser reducir las emisiones al menos un 55%.

El plan catalizará inversiones por valor de unos 294.000 millones de euros (322.000 millones de dólares), según el texto. De esta cantidad, se prevé que el 85% proceda del sector privado, y el resto de fondos públicos, incluidos los de la Unión Europea.

Estas estimaciones demuestran que España se ha convertido en «un país enormemente atractivo y confiable», dijo el miércoles la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en un diálogo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El plan confirma el abandono progresivo de la energía nuclear y acelera la salida de España del carbón, fijada ahora para 2025, desde 2030 anteriormente.

Sánchez y Ribera criticaron la propuesta del PP de prolongar la vida útil de las centrales nucleares y dijeron que el partido no había explicado quién iba a pagar la factura.

«¿Quién la pagaría? El ciudadano directamente o el Estado, es decir, el ciudadano de nuevo de manera indirecta», dijo Sánchez el miércoles, mientras que la ministra de Transición Ecológica advirtió que mantener los reactores encendidos «no es viable económicamente».

Según el borrador, el plan creará más de medio millón de nuevos puestos de trabajo e impulsará la economía un 2,5% de aquí al final de la década.

España, al igual que otros países europeos, tenía de plazo hasta finales de junio para presentar a la Comisión Europea un proyecto de propuesta actualizado.

La publicación del borrador da inicio a una consulta pública, que durará hasta el 4 de septiembre. El plan definitivo está previsto para junio del año que viene.

El PP no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...