- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos y Japón tendrían un acuerdo para exportar GNL desde Alaska

Estados Unidos y Japón tendrían un acuerdo para exportar GNL desde Alaska

El evento energético más importante del mundo, el CERAWeek en Houston, dejó un mensaje claro y contundente: el gas natural y el gas natural licuado (GNL) serán clave en el futuro energético global.

Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, abrió la conferencia con una defensa contundente del gas natural y del GNL. Criticó las políticas energéticas de la administración Biden, calificándolas de “irracionales y cuasi religiosas” por imponer sacrificios económicos en nombre de la transición energética.

«El gas natural es responsable del 43% de la producción de electricidad de Estados Unidos. Simplemente no hay forma física de que la energía eólica, solar y las baterías puedan reemplazar los innumerables usos del gas natural”, afirmó Wright.

El funcionario también mencionó un acuerdo en marcha con Japón para exportar gas licuado desde Alaska.

Cambio en la percepción global sobre el gas y los hidrocarburos

El giro en la política energética global no solo ocurre en Estados Unidos. Alemania, históricamente uno de los líderes en energías renovables, también ha comenzado a reconsiderar el gas natural y la energía nuclear como fuentes esenciales para garantizar seguridad y accesibilidad energética.

«El 85% de la energía del mundo proviene de hidrocarburos. El petróleo, el gas y el carbón son cruciales para la economía mundial”, sostuvo Wright.

El crecimiento de la inteligencia artificial también impulsa la demanda energética. Wright destacó que la industria tecnológica necesita una “cantidad masiva” de electricidad para sostener su crecimiento, lo que incrementará la necesidad de fuentes confiables como el gas natural.



La visión de las grandes petroleras

Los principales ejecutivos del sector petrolero global presentes en el CERAWeek coincidieron en este análisis. Wael Sawan, CEO de Shell, proyectó un crecimiento del 25% en la demanda energética para 2050, impulsado por la inteligencia artificial y cubierto principalmente por GNL. Shell ya contempla proyectos en Argentina para capitalizar esta tendencia.

Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, fue aún más crítico con la transición energética, calificando de “falsa ilusión” la idea de abandonar los combustibles fósiles. Mike Wirth, CEO de Chevron, también cuestionó la inconsistencia en la política energética estadounidense y advirtió que el sector necesita estabilidad para garantizar inversiones sostenibles a largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...

Chile agiliza permisos para proyectos de litio en tres salares

El Ministerio de Minería acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, en el salar Coipasa. Chile avanzará en un proceso...

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...