- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de...

Exportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de revisiones de contratos

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión.

Reuters.- Las exportaciones de petróleo de Venezuela declinaron un 8% el mes pasado en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de la petrolera estatal PDVSA, que ha provocado demoras para cargar y cuellos de botella en algunos puertos, mostraron documentos y datos de envío el viernes.

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión, una medida para evitar que los barcos zarpen antes de completar los pagos correspondientes por los cargamentos.

La decisión ha reducido el número de clientes a un puñado que participan en canjes de petróleo y acuerdos de pago de deuda con Venezuela. Esa lista incluye a Cubametales de Cuba, Naftiran Intertrade Company de Irán y los socios de empresas mixtas Chevron Corp y Eni.

PDVSA y sus empresas mixtas exportaron un promedio de 555.250 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles en febrero, 8% menos que enero y la cifra mensual más baja desde mediados de 2022, según datos de Refinitiv Eikon y documentos internos de PDVSA.



Alrededor del 70% de los cargamentos se dirigieron a China, el primer destino de las exportaciones de Venezuela, tanto directamente como a través de Malasia, donde los buques realizan transferencias de carga.

Cargas a EEUU, Europa

El productor de petróleo estadounidense Chevron, al que Washington autorizó en noviembre a expandir sus operaciones y reanudar la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos, envió en febrero 86.215 bpd de crudo pesado a sus refinerías y a otros clientes estadounidenses. Eni recibió y despachó un cargamento de 656.000 barriles a España.

Cuba, aliado político de Venezuela que intenta aliviar una aguda escasez de combustibles que está provocando frecuentes cortes de energía, importó 52.320 bpd de crudo, fuel oil y gasolina de Venezuela en febrero, según los documentos.

El país sudamericano también exportó 347.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y productos petroquímicos el mes pasado, una fuerte caída desde el récord de 727.000 toneladas de enero. El mal funcionamiento de equipos provocó en febrero retrasos en la carga en la terminal de exportación más grande del país, Jose.

Venezuela importó alrededor de 100.000 bpd de condensado iraní en febrero. Se espera otro cargamento este mes, junto con un embarque de nafta pesada a ser provisto por Chevron para diluir la producción de crudo extrapesado de sus empresas conjuntas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...