- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

First Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

La medida coincide con el inicio de una nueva administración en el país centroamericano, que determinaría el futuro de una de las minas de cobre más nuevas y grandes del mundo, responsable del 1% de la producción mundial antes de su cierre.

Reuters.- La minera canadiense First Quantum Minerals lanzará en julio un procedimiento formal de arbitraje contra Panamá por la decisión del país de cerrar la gigantesca mina Cobre Panamá el pasado mes de noviembre, según dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con el asunto.

La medida coincide con el inicio de una nueva administración en el país centroamericano, que podría determinar el futuro de una de las minas de cobre más nuevas y grandes del mundo, responsable del 1% de la producción mundial antes de su cierre.

First Quantum declaró en diciembre que había iniciado un procedimiento contra Panamá en el Tribunal Internacional de Arbitraje de Miami (Florida), solicitando 20,000 millones de dólares por el cierre de la mina después de que la Corte Suprema panameña declarara inconstitucional su contrato.

En la fase inicial del arbitraje, las partes implicadas negocian durante seis meses para evitar pasar al inicio formal del procedimiento. La minera pasará ahora a la siguiente fase del proceso, dijeron las fuentes.



«First Quantum cumplirá el plazo del 30 de julio para iniciar un arbitraje formal contra Panamá, ya que tiene el deber fiduciario de hacerlo», afirmó una de las personas con conocimiento de los acontecimientos, que pidió el anonimato, por no estar autorizada a hablar con los medios de comunicación.

En respuesta a una solicitud de Reuters, First Quantum declinó hacer comentarios sobre el arbitraje, pero le remitió a su declaración del 6 de mayo, en la que la empresa afirmaba que esperaba dialogar con la nueva administración.

Las consecuencias de la crisis desatada en torno a la mina Cobre Panamá golpearon duramente a la compañía, eliminando unos 9,000 millones de dólares canadienses (6,570 millones de dólares estadounidenses) de su capital de mercado y provocando una serie de medidas de reestructuración de capital para reforzar su balance. En el caso de Panamá, se considera que la disputa tiene un impacto material en el crecimiento económico.

El precio de las acciones de First Quantum se ha recuperado hasta alcanzar los 19 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto, frente a los 10 de diciembre del año pasado.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, descartóen mayo las conversaciones con First Quantum sobre el futuro de la mina cerrada a menos que la empresa abandone el procedimiento de arbitraje.

Sin embargo, según las fuentes, la minera canadiense sigue adelante, ya que si no se cumple el plazo de julio tendría que presentar un nuevo intento de arbitraje con otros seis meses de negociaciones.



Riyaz Dattu, del bufete de abogados Arentfox Schiff LLP, dijo que por término medio se tarda cuatro años en llegar a un acuerdo de arbitraje contra un Gobierno.

First Quantum también había estado negociando con la administración panameña saliente para que le permitiera vender 130,000 toneladas de concentrado de cobre actualmente estancadas en la mina.

El nuevo gobierno del país centroamericano tomará posesión el 1 de julio, y los ministros de Comercio e Industrias, y Medio Ambiente tendrán un papel clave en la determinación del futuro de la mina. El responsable de Comercio e Industrias saliente no respondió a una pregunta sobre si buscaría un acuerdo.

En un acto separado celebrado el jueves en Ciudad de Panamá, el que será su sucesor, Julio Moltó, dijo que la cuestión de la mina en litigio era una prioridad para el nuevo Gobierno.

«Lo que sí puedo adelantarles es que cualquiera que sea la solución que acordemos, lo más probable es que este tema no se resolverá con otro contrato», dijo el futuro ministro de Comercio e Industrias en la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá.

El jueves, un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional señaló que se esperaba que el PIB de Panamá cayera un 2.5% en 2024 debido al cierre de la mina Cobre Panamá.

«Los riesgos clave incluyen la pérdida del grado de inversión (calificación crediticia), más disturbios sociales, las consecuencias del fin de la producción de cobre (incluidos los procedimientos de arbitraje internacional) y los riesgos externos», afirmó el FMI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...