- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl G7 considera el abandono gradual del carbón y descarbonización de la...

El G7 considera el abandono gradual del carbón y descarbonización de la energía

Todos los países del G7 utilizan energía de carbón, aunque la proporción en Alemania, Japón y Estados Unidos es mayor que en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido.

Agencia Reuters.- Los ministros del clima de las potencias económicas del Grupo de los Siete estudiarán esta semana la posibilidad de comprometerse a eliminar progresivamente la energía contaminante procedente del carbón para 2030 y a descarbonizar sus sectores energéticos para 2035, según el borrador de un comunicado de la reunión al que tuvo acceso Reuters.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, que es uno de los principales exportadores de combustibles fósiles, ha provocado que algunos países se apresuren a comprar más combustibles fósiles no rusos y a quemar más carbón para reducir su dependencia del gas ruso, lo que hace temer que la crisis energética causada por la guerra pueda socavar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático.

Los ministros de clima, energía y medio ambiente del G7 se reunirán en Berlín del miércoles al viernes.

Allí tratarán de acordar compromisos que garanticen que su respuesta a corto plazo al aumento de los precios mundiales de la energía y a los temores sobre el suministro de combustible no desvirtúe los compromisos a más largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento del planeta.

«Nos comprometemos a eliminar progresivamente la generación no disminuida de electricidad a partir de carbón y la generación de calor a partir de carbón no industrial con el objetivo de llegar al año 2030», dice un borrador del comunicado de la reunión.

El término «no disminuida» hace referencia al carbón sin captura y almacenamiento de carbono (CAC o CCS, por sus nombre en inglés «carbon capture and storage»), por ejemplo en las centrales eléctricas que no utilizan tecnología para limitar sus emisiones.

El borrador también comprometería a los países del G7 a tener un «sector eléctrico neto cero (en emisiones de carbono) para 2035» y a empezar a informar públicamente el año que viene sobre cómo están cumpliendo un compromiso anterior del G7 de acabar con las subvenciones «ineficientes» a los combustibles fósiles para 2025.

El borrador podría ser modificado antes de su aprobación el viernes. Fuentes al tanto de las discusiones dijeron que tanto Japón como Estados Unidos habían indicado que no podían apoyar la fecha de eliminación del carbón.

Un representante del Ministerio de Industria de Japón, que supervisa la infraestructura de generación de energía local, no quiso comentar directamente las negociaciones del G7.

El responsable dijo que la propuesta de eliminar la generación nacional de energía de carbón para 2030 no sería compatible con la política nacional de Japón. Japón pretende reducir la proporción de carbón en su mix eléctrico hasta el 19% en 2030, frente al 32% en 2019.

Un representante estadounidense declinó hacer comentarios sobre las negociaciones en curso.

«El presidente Biden está adoptando medidas enérgicas para alcanzar el objetivo del país de tener un sector energético libre de contaminación por carbono para 2035 y está liderando la escena mundial para ayudar a nuestros aliados a alcanzar sus ambiciones climáticas», dijo el responsable estadounidense.

El carbón es el combustible fósil que más CO2 emite, y los científicos afirman que su uso global debe caer en picado si el mundo quiere reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para evitar los peores impactos del cambio climático.

Todos los países del G7 utilizan energía de carbón, aunque la proporción en Alemania, Japón y Estados Unidos es mayor que en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido.

Alemania y Canadá se han comprometido a eliminar el carbón para 2030, mientras que Francia, Italia y Reino Unido tienen previsto hacerlo antes. Estados Unidos y Japón no han fijado una fecha, aunque el plan del Gobierno estadounidense de descarbonizar la red eléctrica para 2035 implica que las centrales de carbón cerrarán o utilizarán tecnología de captura de carbono para esa fecha.

Si los ministros no llegan a un acuerdo sobre los objetivos, éstos podrían pasar a los dirigentes de los países para un posible acuerdo en la reunión del G7 en junio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...