- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGigantes de la energía apuestan por hallazgos de petróleo en el "salvaje"...

Gigantes de la energía apuestan por hallazgos de petróleo en el «salvaje» Uruguay

Hasta el momento, no se ha encontrado petróleo o gas en aguas uruguayas, pero las licencias han despertado un interés tentativo entre las grandes empresas energéticas.

Reuters.- La petrolera estatal uruguaya Ancap se dispone a acordar los términos finales para un número récord de siete licencias de exploración costa afuera el próximo mes, dijo un ejecutivo de alto rango a Reuters, en propuestas que atrajeron la atención de actores globales como Shell.

Hasta el momento, no se ha encontrado petróleo o gas en aguas uruguayas, pero las licencias han despertado un interés tentativo entre las grandes empresas energéticas, ya que descubrimientos recientes en Namibia, en el lado opuesto del Atlántico, avivaron esperanzas de hallazgos similares frente a Sudamérica.

«Los geólogos creen que hace 120 millones de años Namibia estaba vinculada a Uruguay, antes de la ruptura entre África y América del Sur», dijo Santiago Ferro, quien supervisa la transición energética en Ancap y participa en el proceso de concesión de licencias. «Así que comparten la misma historia geológica, como una imagen especular».

Ferro admitió que Uruguay sigue siendo «un área de exploración fronteriza y salvaje», pero aseguró que su potencial podría ser significativo.

«Si se hacen un par de descubrimientos, no sería una sorpresa que los recursos recuperables sean miles de millones de BOE (barriles equivalentes de petróleo)», sostuvo, y añadió que era probable que cualquier hallazgo energético estuviera más orientado al gas que en Namibia.

Ferro dijo que por primera vez, los siete bloques marinos que se encuentran a una distancia de entre 100 y 300 kilómetros de la costa de Uruguay, contarán con empresas internacionales que llevarán a cabo trabajos de exploración. Está previsto que los contratos con Ancap se cierren a mediados de octubre, un plazo que no se había revelado anteriormente, agregó.

Shell, la argentina YPF y APA Corp, con sede en Houston, se encuentran entre las empresas a las que se les concedieron licencias. Ancap estima que el potencial de petróleo y gas existente ronda los 20.000 millones de barriles.

«Si hay un descubrimiento, Uruguay puede empezar a estimar los objetivos de producción», afirmó Ferro.

Ancap espera perforar el primer pozo exploratorio costa afuera de esta ronda de licencias antes de que termine el 2027.

Alto riesgo

Uruguay ha intentado encontrar petróleo por décadas. Sus subastas anteriores han atraído a líderes de la industria como BP y TotalEnergies, pero sólo se han encontrado pozos secos. El país importa todo el petróleo y gas que utiliza y no tiene reservas probadas.

Si bien el grupo de empresas a las que se les otorgaron licencias esta vez es nuevo, el nivel de inversión planificada en exploración sigue siendo pequeño, con 127 millones de dólares comprometidos hasta ahora. Ancap espera atraer otros 200 millones de dólares en los próximos seis años.

Los analistas señalan una disparidad entre el nivel de entusiasmo sobre el potencial petrolero marino de América Latina y los descubrimientos reales. Sólo Brasil, Guyana y Surinam han tenido un éxito comercial sólido en las últimas décadas.

«Uruguay nunca ha producido un descubrimiento comercial», dijo Andrés Armijos, jefe de investigación para América Latina de la consultora energética Welligence. «Desde el punto de vista del petróleo y el gas, es un alto riesgo, pero eso es lo que persiguen las empresas».

La británica Challenger Energy obtuvo dos de las siete licencias en Uruguay, luego de proyectos de exploración fallidos en Bahamas y Trinidad y Tobago.

El director ejecutivo de Challenger, Eytan Uliel, declaró a Reuters desde Londres que el gobierno uruguayo estaba «extremadamente comprometido y dispuesto a apoyar», aunque advirtió que las cosas estaban «en las primeras etapas». Los hallazgos en Namibia, no obstante, aumentaron las posibilidades de encontrar petróleo, afirmó.

El siguiente paso es evaluar las zonas revisando los datos sísmicos recopilados hasta el momento para determinar la ubicación de los pozos. Las perforaciones podrían comenzar en 2026, según Challenger.

«Tenemos kilómetros de datos sísmicos que se remontan a la década de 1970. Utilizando tecnología moderna, podemos crear una imagen diferente de lo que hay allí», añadió Uliel.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...