- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

Asociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, siendo la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM.

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) -asociación nacional de minería de Guatemala- anunció su unión a TSM (Towards Sustainable Mining), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá que mejora las prácticas ambientales y sociales en el sector minero.

Como resultado, GRENAT y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de su industria minera, incluyendo aquellos centrados en el cuidado del medio ambiente y la participación efectiva de la comunidad.

«Desde sus orígenes, la minería ha evolucionado constantemente. Y esta evolución no estaría completa sin incluir acciones responsables para ayudar a nuestro planeta, cuidar nuestros recursos naturales y, por supuesto, nuestras comunidades», dijo Valery Zurita, Director Ejecutivo de GRENAT.

«Unirnos a TSM nos permitirá crear un modelo de minería aún más responsable para Guatemala y seguir evolucionando en la dirección correcta, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo nacional y la creación de prosperidad para las nuevas generaciones.»

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM. La cámara minera de Guatemala adaptará las áreas de desempeño de TSM para reflejar los aspectos únicos de su industria minera y se compromete a implementarla en los próximos cinco años.



La TSM es un programa de sostenibilidad reconocido mundialmente que apoya a las empresas mineras en la gestión de sus principales responsabilidades ambientales y sociales. La TSM fue la primera norma de sostenibilidad minera del mundo que exigía evaluaciones a nivel de emplazamiento y es obligatoria para todas las empresas que son miembros de las asociaciones que la aplican. A través de la TSM, se evalúan ocho aspectos críticos del desempeño social y medioambiental, se validan de forma independiente y se informan públicamente con respecto a 30 indicadores de desempeño distintos.

«Nos sentimos privilegiados de que Guatemala haya elegido TSM para impulsar un cambio positivo en su sector minero y estamos muy orgullosos del alcance cada vez más internacional de TSM», dijo Pierre Gratton, Presidente y Director General de la Asociación Minera de Canadá, socio de TSM.

«En los últimos años hemos sido testigos de la adopción de TSM por parte de otras asociaciones mineras de todo el mundo y el programa está ahora en proceso de implantación en Canadá, Noruega, Finlandia, España, Botsuana, Brasil, Argentina, Filipinas, Australia y Colombia, lo que nos permite decir que TSM es una norma verdaderamente global.»

El desempeño en TSM se evalúa a través de un conjunto de normas detalladas de desempeño ambiental y social, incluyendo el cambio climático, la gestión de los relaves, la administración del agua, las relaciones con los indígenas y la comunidad, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzado.

El TSM ayuda a impulsar la mejora del rendimiento allí donde es importante, en las instalaciones, y contribuye a garantizar el apoyo a las actividades mineras por parte de las comunidades en las que se opera.

«La adhesión a la norma TSM ha sido fundamental para el sector minero colombiano, ya que ha permitido a nuestras empresas miembros aumentar su conocimiento de los indicadores de sostenibilidad y desarrollar una estrategia de trabajo para mejorar su desempeño», dijo Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería, socio de TSM.

«TSM es esencial para nuestra licencia social para operar y felicitamos a la asociación minera de Guatemala por su adopción de la norma y por iniciar su camino en la minería sostenible».

Para garantizar que la TSM refleje las expectativas de la sociedad civil y de las partes interesadas de la industria, fue diseñada y sigue siendo moldeada por un panel asesor independiente y con múltiples intereses. Como parte de su aplicación, el GRENAT pondrá en marcha un órgano consultivo similar para desempeñar esta valiosa función de supervisión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...