- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

Asociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, siendo la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM.

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) -asociación nacional de minería de Guatemala- anunció su unión a TSM (Towards Sustainable Mining), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá que mejora las prácticas ambientales y sociales en el sector minero.

Como resultado, GRENAT y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de su industria minera, incluyendo aquellos centrados en el cuidado del medio ambiente y la participación efectiva de la comunidad.

«Desde sus orígenes, la minería ha evolucionado constantemente. Y esta evolución no estaría completa sin incluir acciones responsables para ayudar a nuestro planeta, cuidar nuestros recursos naturales y, por supuesto, nuestras comunidades», dijo Valery Zurita, Director Ejecutivo de GRENAT.

«Unirnos a TSM nos permitirá crear un modelo de minería aún más responsable para Guatemala y seguir evolucionando en la dirección correcta, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo nacional y la creación de prosperidad para las nuevas generaciones.»

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM. La cámara minera de Guatemala adaptará las áreas de desempeño de TSM para reflejar los aspectos únicos de su industria minera y se compromete a implementarla en los próximos cinco años.



La TSM es un programa de sostenibilidad reconocido mundialmente que apoya a las empresas mineras en la gestión de sus principales responsabilidades ambientales y sociales. La TSM fue la primera norma de sostenibilidad minera del mundo que exigía evaluaciones a nivel de emplazamiento y es obligatoria para todas las empresas que son miembros de las asociaciones que la aplican. A través de la TSM, se evalúan ocho aspectos críticos del desempeño social y medioambiental, se validan de forma independiente y se informan públicamente con respecto a 30 indicadores de desempeño distintos.

«Nos sentimos privilegiados de que Guatemala haya elegido TSM para impulsar un cambio positivo en su sector minero y estamos muy orgullosos del alcance cada vez más internacional de TSM», dijo Pierre Gratton, Presidente y Director General de la Asociación Minera de Canadá, socio de TSM.

«En los últimos años hemos sido testigos de la adopción de TSM por parte de otras asociaciones mineras de todo el mundo y el programa está ahora en proceso de implantación en Canadá, Noruega, Finlandia, España, Botsuana, Brasil, Argentina, Filipinas, Australia y Colombia, lo que nos permite decir que TSM es una norma verdaderamente global.»

El desempeño en TSM se evalúa a través de un conjunto de normas detalladas de desempeño ambiental y social, incluyendo el cambio climático, la gestión de los relaves, la administración del agua, las relaciones con los indígenas y la comunidad, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzado.

El TSM ayuda a impulsar la mejora del rendimiento allí donde es importante, en las instalaciones, y contribuye a garantizar el apoyo a las actividades mineras por parte de las comunidades en las que se opera.

«La adhesión a la norma TSM ha sido fundamental para el sector minero colombiano, ya que ha permitido a nuestras empresas miembros aumentar su conocimiento de los indicadores de sostenibilidad y desarrollar una estrategia de trabajo para mejorar su desempeño», dijo Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería, socio de TSM.

«TSM es esencial para nuestra licencia social para operar y felicitamos a la asociación minera de Guatemala por su adopción de la norma y por iniciar su camino en la minería sostenible».

Para garantizar que la TSM refleje las expectativas de la sociedad civil y de las partes interesadas de la industria, fue diseñada y sigue siendo moldeada por un panel asesor independiente y con múltiples intereses. Como parte de su aplicación, el GRENAT pondrá en marcha un órgano consultivo similar para desempeñar esta valiosa función de supervisión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...