- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIvanhoe Mines cuadriplicará el presupuesto de exploración para 2024

Ivanhoe Mines cuadriplicará el presupuesto de exploración para 2024

El programa de exploración ampliado para 2024 tiene como objetivo la ampliación de la longitud de 1,9 kilómetros de Kitoko, abierta en todas direcciones.

El fundador y copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y la presidenta, Marna Cloete, anunciaron que la empresa está aumentando sustancialmente sus actividades de exploración del grupo y su presupuesto para 2024.

El presupuesto del grupo para 2024 se cuadruplicará a aproximadamente $ 90 millones, y las actividades de exploración se centrarán principalmente en el Proyecto de Exploración Western Foreland de 2.654 kilómetros cuadrados. 

El aumento presupuestario sigue al anuncio del descubrimiento de cobre de alta ley de Kitoko, geológicamente significativo, así como a las primeras estimaciones de recursos minerales para los descubrimientos de cobre de alta ley de Makoko y Kiala, en los Forelands occidentales.

Descubrimiento de Kitoko

El descubrimiento de Kitoko confirma la presencia de un sistema mineralizador de cobre de alta ley de importancia mundial. La mineralización de cobre de Kitoko está alojada en limolitas casi planas del Gran Conglomerado inferior, similar al entorno geológico observado en los descubrimientos de cobre sedimentario de alta ley de Kamoa, Kakula, Makoko y Kiala. 

Todos estos descubrimientos, incluido Kitoko, en Western Foreland comparten las mismas características de mineralización cargada en el fondo con las leyes de cobre más altas que se producen en la base de cada horizonte sedimentario mineralizado con cobre.

Sin embargo, lo que diferencia el descubrimiento de Kitoko de los descubrimientos anteriores de Kakula, Kamoa, Makoko y Kiala es que el del Kitoko exhibe dos características notablemente diferentes. En primer lugar, la mineralización está alojada dentro del Gran Conglomerado, directamente superpuesta a las rocas del basamento de Kibaran sin areniscas de Mwashia subyacentes. 

Esto es significativo ya que el equipo de geología de Ivanhoe Mines concibió previamente que las areniscas son el acuífero sedimentario primario que permite la circulación de fluidos de cuenca que contienen cobre oxidado, que precipitaron el cobre cuando se pusieron en contacto con sedimentos reducidos superpuestos ricos en pirita. 

El notable descubrimiento de Kitoko demuestra el potencial de que la mineralización de cobre ocurra en una mayor variedad de condiciones de acuíferos subyacentes en lugar de limitarse a áreas donde están presentes las areniscas de Mwashia. 

En segundo lugar, la mineralización en Kitoko ocurre a través de al menos dos horizontes sedimentarios distintos y de alta ley. Esto enfatiza la fuerza del sistema mineralizante, ya que queda suficiente cobre en el fluido luego de la interacción con el reductor inferior, para poder mineralizar posteriormente un segundo horizonte.

Como resultado, el modelo de exploración de Ivanhoe Mines se ha visto alterado por el descubrimiento de Kitoko, lo que ha aumentado significativamente la proporción del Foreland occidental con posibilidades de sistemas de cobre sedimentario de clase mundial y alta ley.

Presupuesto 2024

La junta directiva de Ivanhoe Mines acaba de aprobar un presupuesto de exploración cuadriplicado en todo el grupo a $90 millones para 2024. El presupuesto aumentado se centrará en actividades relacionadas con el descubrimiento de Kitoko, así como en probar nuevos objetivos adicionales desarrollados a la luz de los nuevos conocimientos geológicos de la compañía.

El reciente éxito de la exploración refuerza aún más el papel vital de la República Democrática del Congo como futuro del suministro mundial de cobre. El descubrimiento de Makoko se ubica como el tercer descubrimiento de cobre más grande y de mayor ley del mundo desde Kakula en 2016.

Ivanhoe está en conversaciones con múltiples inversores estratégicos potenciales, incluidas importantes corporaciones internacionales y fondos soberanos, sobre asuntos que incluyen, entre otros, acelerar el desarrollo de Western Foreland.

«Dado el éxito de la exploración en curso en Western Foreland, destacado por el descubrimiento de cobre de alta ley de Kitoko recientemente anunciado y la publicación de las estimaciones iniciales de recursos minerales de Makoko y Kiala, realmente estamos acelerando nuestra perforación de exploración hasta 2024», dijo el fundador y copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland.

El ejecutivo detalló que «los objetivos de este esfuerzo de exploración ampliado serán triples. En primer lugar, continuaremos ampliando el descubrimiento de cobre de Kitoko con equipos de perforación adicionales, aumentando así nuestro conocimiento de sus importantes oportunidades de exploración».

«Kitoko destaca el potencial de mineralización de cobre de alta ley en todo un área mucho mayor, y dentro de una variedad más amplia de condiciones geológicas, que la concebida anteriormente por nuestro equipo geológico que tiene décadas de experiencia en la República Democrática del Congo y Zambia», remarcó.

En segundo lugar, «avanzaremos en nuestra comprensión de los depósitos de Makoko y Kiala y optimizaremos nuestros estudios para la producción minera de cobre a corto plazo en nuestras licencias de propiedad mayoritaria»

«Finalmente, continuaremos evaluando objetivos de alta prioridad en Forelands, con base en nuestra base de datos patentada de rápida evolución y modelos geológicos para descubrimientos de cobre de alta calidad».

Exploración y geología

La evolución de la experiencia de Ivanhoe en la geología de Western Foreland ha alterado la prospectividad a escala regional de descubrimientos de cobre sedimentario de alta ley y clase mundial.

Ivanhoe comenzó las actividades de exploración en su extensa posición terrestre en Western Foreland en julio de 2017. Inicialmente, las actividades se centraron en la construcción de aproximadamente 120 kilómetros de caminos de acceso para todo el año, puentes y el desarrollo de nuevas instalaciones para el campamento. 

Paralelamente, Ivanhoe llevó a cabo estudios geofísicos aéreos y terrestres y revisó conjuntos de datos geofísicos y geoquímicos adquiridos previamente. 

Los objetivos y los descubrimientos posteriores se identificaron inicialmente basándose en el análisis de modelos geológicos de la geofísica aérea y terrestre, así como en muestreos geoquímicos de superficie y subsuelo, y finalmente se descubrieron mediante perforación diamantina. 

Para finales de 2023, la compañía espera haber completado más de 160.000 metros de perforación diamantina en Western Foreland desde 2017, incluidos casi 40.000 metros completados en lo que va del año. 

La perforación total completada en Western Foreland, incluido el complejo de cobre Kamoa-Kakula, es de aproximadamente un millón de metros (aproximadamente 650 millas) desde el inicio del proyecto.

La mineralización de cobre de grano fino de Kitoko se encuentra en limolitas casi planas del Gran Conglomerado inferior, como la observada en los depósitos de nivel uno Kamoa y Kakula.

La mineralización de alta ley recientemente descubierta en Kitoko está asociada con limolita y capas arenosas interbandas de arenisca, formadas en períodos de aporte de sedimentos relativamente bajo a la cuenca, dentro de un gran paquete de diamictita del Gran Conglomerado. 

Las limolitas contienen pirita temprana que reaccionó con fluidos de cuenca para depositar sistemas sedimentarios de cobre. Se han identificado múltiples paquetes o capas de limolitas piríticas que son objetivos de exploración cuando se encuentran en posibles ubicaciones de cuencas.

Más sobre Kitoko

El descubrimiento de Kitoko se encuentra aproximadamente a 20 o 30 kilómetros al oeste de la mina Kakula de ley ultraalta y aproximadamente a cinco kilómetros al sur y sureste del descubrimiento de cobre de Makoko. Kitoko fue descubierto dentro de un paquete de licencias de empresas conjuntas recién adquiridas y permanece abierto a la expansión a las licencias contiguas en poder de Ivanhoe Mines. 

El nuevo paquete de licencias aumenta la posición territorial altamente prospectiva de Ivanhoe en Western Foreland en un 10% hasta 2.654 kilómetros cuadrados. 

Actualmente, Ivanhoe obtiene hasta el 60 % del paquete de licencia que contiene el área de descubrimiento inicial de Kitoko y la empresa posee derechos adicionales con respecto a este paquete de licencia.

A diferencia de los descubrimientos de cobre de Kamoa y Kakula, la mineralización de cobre en Kitoko está alojada en la capa sedimentaria reductora más baja descubierta en Western Forelands. 

La deposición de mineralización de cobre ocurre donde los fluidos circulantes que contienen cobre se concentran en subcuencas y bordes de plataforma. 

Las licencias de exploración que Ivanhoe posee entre el 80% y el 100%, más el nuevo paquete de licencias de empresa conjunta, cubren aproximadamente 175 kilómetros de longitud de rumbo prospectivo para este distrito líder mundial en mineralización sedimentaria de cobre de alta ley.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...