- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMadrid es la primera gran ciudad europea con flota 100% limpia

Madrid es la primera gran ciudad europea con flota 100% limpia

El próximo año, además, EMT incorporará los 10 primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos autobuses eléctricos.

El último autobús diésel que circulaba por la ciudad ha apagado este viernes el motor para siempre en la capital.

Así, Madrid cumple con la promesa que realizó su alcalde José Luis Martínez-Almeida, en 2020 de que ningún autobús municipal propulsado por este combustible recorrería las calles de la ciudad antes de 2023.

Según 20minutos, esto con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

La ciudad se sitúa como la primera gran capital europea -en cuanto al número de habitantes y autobuses en servicio- operando con una flota de autobuses municipales 100% limpia.

El equipo de Gobierno ha adquirido 1.291 autobuses nuevos y limpios para renovar el 60% de la flota.

El esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid, junto con la firme gestión llevada a cabo por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), ha hecho posible la incorporación constante de nuevos modelos de autobuses que la Unión Europea incluye bajo el criterio de limpios según la Directiva de Vehículos Limpios

Gracias a esta apuesta, los últimos 12 autobuses de EMT de gasóleo han dejado definitivamente de circular este mes.



De esa manera, Madrid se posiciona a la cabeza de España en el cumplimiento de lo estipulado por la normativa europea en materia de combustibles aplicados al transporte urbano.

Flota vehicular

Con la retirada del último autobús diésel, en 2023 la actual flota 100% limpia de EMT pasa a estar compuesta por 1,915 autobuses de GNC y 180 buses eléctricos.

El próximo año, además, EMT incorporará los 10 primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos autobuses eléctricos.

Hasta el viernes, por las calles de la ciudad han circulado hasta 5,009 autobuses diésel, de acuerdo con los registros de la empresa municipal que abarcan desde el año 1974 y hasta la última generación diésel que se integró en la flota madrileña, en 2012.

Muchos otros vehículos diésel ya circulaban a finales de los años 40 por calles y barrios de la capital, pero hoy todos son historia. Han cedido el paso a vehículos tecnológicamente más sostenibles y modernos.

Sostenibilidad

Una flota moderna, 100% limpia y dotada de las últimas novedades tecnológicas que ofrece el mercado actual.

Este es uno de los objetivos clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid y uno de los ejes del Plan Estratégico de EMT hasta 2025.

Para adaptarse a los requerimientos establecidos por la directiva europea y las nuevas necesidades que impone una gran urbe como Madrid.

Para este propósito, el Centro de Operaciones de EMT en La Elipa – con capacidad para 318 buses – se está preparando para convertirse en centro de referencia para la gestión de flota 100 % eléctrica, centro dotado de una instalación fotovoltaica diseñada para el suministro.

Además de poner en acento en la energía eléctrica, El Plan Estratégico de EMT hasta 2025, presentado a principios de año, contempla también la incorporación del hidrógeno verde en la flota.



La llegada de 10 autobuses de pila de combustible alimentados por esta fuente de energía limpia está prevista para 2023.

La inversión en nuevos autobuses municipales menos contaminantes, o modelos “cero emisiones”, alcanzará los 534 millones desde 2021 hasta 2025, como recoge el Plan Estratégico de EMT, un documento en total consonancia con el compromiso con la sostenibilidad reflejado en la Estrategia Madrid 360.

Esta cantidad se suma a los 77.34 millones ya invertidos para la adquisición de vehículos más sostenibles en 2020.

Toma nota

Hasta el año 1994, la totalidad de la flota de EMT estaba compuesta por autobuses diésel: 1,862 vehículos de gasóleo formaban la totalidad de la flota madrieña.

En ese año, comienzan las compras de los primeros modelos alimentados por GNC que han sido, durante décadas, una solución segura desde el punto de vista medioambiental.

Frente al uso del diésel, y desde el punto de vista operacional por el rendimiento que ofrecen en una ciudad de grandes trayectos y elevada demanda de viajeros como es Madrid.

En el año 2007, EMT adquiría por primera vez los primeros vehículos eléctricos, 20 minibuses Gulliver que comenzarían a circular por las calles de Madrid en 2008.

Actualmente la electrificación es un objetivo estratégico y EMT cuenta con 19 líneas cero emisiones: es la ciudad de España con más líneas electrificadas.

El pasado mes de mayo, EMT adjudicó la mayor compra de eléctricos de su historia: 150 autobuses por un total de 81 millones de euros que, en parte, cuentan con la financiación de los fondos NextGeneration y en el año 2025, el 25% de los autobuses de EMT serán eléctricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...