- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAcuerdo de moratoria petrolera temporal en Ecuador afectará meta de producción 2025

Acuerdo de moratoria petrolera temporal en Ecuador afectará meta de producción 2025

El Gobierno y grupos indígenas firmaron la moratoria en 15 bloques en las provincias amazónicas de Pastaza y Morona Santiago, en el sureste del país, donde no ha habido actividad petrolera anteriormente, hasta que se elabore una ley que regule un proceso de consulta previa, libre e informada.

Reuters.- Los planes de Ecuador de aumentar su producción de petróleo a 1 millón de barriles por día para el 2025 se retrasarán debido una moratoria temporal en algunas áreas acordada este mes con grupos indígenas, dijo el ministro de Energía y Minas.

El Gobierno y grupos indígenas firmaron la moratoria en 15 bloques en las provincias amazónicas de Pastaza y Morona Santiago, en el sureste del país, donde no ha habido actividad petrolera anteriormente, hasta que se elabore una ley que regule un proceso de consulta previa, libre e informada.

La moratoria, que se espera que dure al menos 12 meses, y un acuerdo para suspender por el mismo tiempo nuevos títulos mineros en áreas sensibles, son los pasos más importantes hasta ahora para implementar acuerdos que pusieron fin a semanas de protestas antigubernamentales a mediados de este año.

El presidente Guillermo Lasso se comprometió cuando asumió el cargo a incrementar la producción de crudo a 1 millón de barriles por día (bpd) para el 2025, pero la moratoria cambió la proyección a 756.000 bpd, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, el jueves por la tarde.

«El millón de barriles (por día) sí se va afectar porque dentro de esa planificación estaban los bloques de Sur Oriente», añadió el ministro. «Como hemos accedido a una moratoria (…) eso se va a desplazar un año».

Ecuador prevé terminar el 2022 con una producción de crudo de unos 540.000 bpd, según Vera, desde los actuales 490.000 bpd.

La producción de crudo, muy afectada por las protestas de junio, también se ha visto reducida por la suspensión temporal del transporte por oleoductos debido a una erosión en la región amazónica y una disminución natural de la producción.

El acuerdo indígena también suspende de manera temporal la adjudicación de contratos mineros en áreas cercanas a territorios indígenas o comunidades, pero la medida se aplicará únicamente a nuevos proyectos, dijo Vera.

«Los proyectos que están en marcha tanto de exploración como ya cambio de fase para explotación van a seguir», aclaró Vera. «Todo esto es para los nuevos títulos mineros».

«No se puede cambiar un contrato porque hay una seguridad jurídica aquí en el país, así que no tienen por qué preocuparse», dijo al referirse a uno de los puntos del acuerdo que implicará «transparentar» la información de los proyectos.

Los líderes indígenas dijeron esta semana que las estipulaciones del acuerdo son mínimas en comparación con sus demandas con respecto a las actividades extractivas.

Ecuador espera que las exportaciones de sus dos minas de cobre y oro y la pequeña minería sumen hasta 3.000 millones de dólares en este año y prevé abrir un catastro con nuevas áreas potenciales a ser concesionadas en diciembre.

Un acuerdo reciente con la petrolera china Petrochina aumentará la liquidez inmediata para Ecuador, agregó Vera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...