- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá prohibirá a First Quantum extraer cobre durante proceso de cierre

Panamá prohibirá a First Quantum extraer cobre durante proceso de cierre

El ministro de Comercio, Jorge Rivera Staff, dijo que es necesario encontrar nuevas formas de financiar el cierre de la mina.

Reuters.- Panamá prohibirá a la canadiense First Quantum extraer cobre durante el cierre de la mina de la que perdió los derechos de explotación el año pasado, dijo a Reuters el ministro de Comercio, Jorge Rivera Staff, quien añadió que es necesario encontrar nuevas formas de financiar el cierre de la mina.

Mineras de todo el mundo tienden a mantener actividades de extracción durante los procesos de cierre, ya que utilizan esos beneficios para financiarlos, pero esto no será posible en el caso de Cobre Panamá, dijo Rivera Staff en una entrevista el jueves.

La decisión de despojar a First Quantum de su contrato, que representó alrededor del 40% de sus ingresos el año pasado, se produjo en medio de protestas en todo el país que también llevaron a las autoridades a prohibir todas las actividades de minería metálica.

«Hay dos alternativas. Una es que todo este proceso, si siguen ellos adelante, lo pague la empresa y, otra, que lo pague el Estado ¿De dónde saldrían los recursos? Eso es parte de la discusión», dijo Rivera Staff.



Los panameños acuden a las urnas para elegir un nuevo presidente el 5 de mayo, lo que significa que el próximo gobierno decidirá probablemente quién pagará el costo estimado en 800 millones de dólares del cierre de la mina.

Panamá ordenó el año pasado el cierre de la mina Cobre Panamá, que representaba alrededor del 1% de la producción mundial de cobre, tras una sentencia del máximo tribunal del país que declaraba inconstitucional su contrato.

Operadores e inversores siguen de cerca el resultado de las elecciones para ver si un nuevo gobierno podría darle nueva vida a la minería, pero Rivera Staff dijo que podría llevar meses o incluso años ver algún cambio en la fuerte oposición actual de los panameños a la minería.

El ministro de Comercio extendió una invitación a los ocho candidatos presidenciales del país para dialogar sobre el plan de cierre de la mina Cobre Panamá, pero sólo participaron los equipos de tres de ellos. Los demás argumentaron falta de espacio en sus agendas, dijo Rivera Staff.

Panamá y la minera canadiense trabajan conjuntamente en la elaboración de un plan -que se hará público en las próximas dos semanas- para que la mina esté en «modo de cuidado y mantenimiento» mientras se concretan los detalles del cierre definitivo, dijo el funcionario.

Los planes actuales prevén que First Quantum se encargue del proceso de cierre, pero el país podría elegir una alternativa si se le ofrecieran mejores condiciones, dijo el ministro, añadiendo que se espera que el cierre dure al menos ocho años.

Otro punto de fricción entre Panamá y First Quantum gira en torno a quién es el propietario de las 121,000 toneladas de concentrado de cobre almacenadas en la mina.

First Quantum dijo la semana pasada que creía que iba a poder sacarlas después de las elecciones, pero Rivera Staff dijo que el Gobierno aún no ha decidido a quién pertenecen.

Panamá está trabajando para averiguar si el concentrado de cobre, valorado en unos 200 millones de dólares, se extrajo antes o después de la sentencia que invalidaba el contrato, añadió.

First Quantum ha abierto un proceso de arbitraje comercial contra Panamá por el contrato anulado, pero otros cuatro arbitrajes, centrados en inversiones, se encuentran en sus primeras fases.

El periodo de conversaciones estipulado en los procesos ha terminado en al menos dos de los casos, dijo Rivera Staff, aunque First Quantum aún no ha avanzado más.

«Están esperando, me imagino, a que pase el domingo», dijo.

Agencias calificadoras han advertido de que la economía de Panamá podría verse gravemente afectada si el país pierde uno o varios de los arbitrajes y se ve obligado a pagar elevadas multas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...