- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá: Hoy vence el plazo para la firma del acuerdo minero

Panamá: Hoy vence el plazo para la firma del acuerdo minero

El Colegio Nacional de Abogados (CNA), instó al Gobierno y a Minera Panamá a alcanzar un acuerdo en el que los intereses nacionales estén protegidos.

Hoy vence el plazo dado por el Gobierno para que las empresas First Quantum y Minera Panamá firmen el acuerdo alcanzado en enero pasado para la suscripción de un nuevo contrato y así poder continuar de manera legal con la explotación de la mina de Cobre Panamá.

El ultimátum se dio el pasado 15 de noviembre, sin embargo, a escasas horas de que termine este fecha tope, aún representantes de ambas partes negocian para llegar a un acuerdo final.

Hasta el pasado lunes, según informó Minera Panamá, continuaban trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias “para llegar a un acuerdo justo y equitativo” para asegurar la continua operación de la mina ubicada en Donoso, en la provincia de Colón. El pasado 10 de diciembre, el Gobierno informó que hasta ese momento no había avances en las negociaciones.

Empleos en peligro

Mientras se llega a un consenso, la Cámara de Comercio de Colón exhortó a llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes lo antes posible y evitar que se pierdan miles de empleos, además de la “imagen, reputación, credibilidad y confianza en Panamá”, publicó el medio La estrella de Panamá.

Uno de los puntos que destaca la Cámara es la pérdida de más de 40 mil empleos formales, tanto directos como indirectos, aportes anuales de más de $100 millones a la Caja de Seguro Social (CSS), el sustento de más de 2.000 proveedores y aportes de más del 4% al producto interno bruto (PIB).



La Cámara de Comercio de Colón pidió llegar a un acuerdo lo antes posible para evitar problemas que ocasionen “costos innecesarios, resultados inciertos y desgaste”; teniendo como objetivo evitar que las circunstancias se vuelvan más tensas.

En tanto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) ha considerado como urgente reconducir las negociaciones enfocándose en fórmulas ganar–ganar, a través de las cuales se logre un balance justo que reconozca al Estado lo merecido, y a la empresa un beneficio que tome en cuenta las condiciones y los riesgos asociados a la actividad que desarrolla.

Advirtieron que, de lo contrario, el país corre el riesgo de aniquilar una actividad que representa el 3,5% del PIB de Panamá; estando en juego no solo la inversión que el propio Estado promovió, sino el futuro de una actividad económica que, bien desarrollada, puede ser instrumental para los panameños.

Intereses nacionales

Por su parte, el Colegio Nacional de Abogados (CNA), instó al Gobierno y a Minera Panamá a alcanzar un acuerdo en el que los intereses nacionales estén protegidos.

“Luego de la declaratoria de inconstitucionalidad del contrato ley, hemos observado que la intención de las partes ha sido la de alcanzar un acuerdo y el comportamiento de las autoridades panameñas ha descansado en la buena fe, de no alterar el hilo conductor de esta relación y confiar en los interlocutores de la empresa bajo las nuevas realidades contractuales, sin embargo, en las próximas horas de no alcanzarse un acuerdo en los términos planteados, se requiere un cambio de rumbo”, indicó el CNA.

Advierte la organización que el Estado debe adoptar un comportamiento que permita salvaguardar los intereses de todos los panameños y que impida que la explotación de los recursos naturales estén a discreción de un particular y sin supervisión estatal.

Para el CNA, los acuerdos que se alcancen deben ser analizados por la ciudadanía, con visión de futuro y no pensando en las dificultades inmediatas.

“Aspiramos a que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio para el país, sin embargo, para valorarse en su contexto los panameños requerimos información del estatus de la negociación, los motivos o inconvenientes para lograr los mismos y sobre todo el contenido de las soluciones ofrecidas por la empresa Minera Panamá”, concluyó el CNA.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...