- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá reduce previsión del PIB 2024 a menos de la mitad por...

Panamá reduce previsión del PIB 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de First Quantum

El director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá aseguró que el gobierno tendrá que conversar con las agencias calificadoras internacionales para reiterarles que en el país hay «seguridad jurídica».

Reuters.- El gobierno de Panamá estima que la economía del istmo para el próximo año crezca entre 1% y 2% desde la estimación previa del 5%, por los efectos del cierre de una mina de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, dijo el viernes a Reuters un funcionario del Ministerio de Economía.

Además, Hernán Arboleda, director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, aseguró que el gobierno tendrá que conversar con las agencias calificadoras internacionales para reiterarles que en el país hay «seguridad jurídica».

La semana pasada, tras semanas de protestas, la corte suprema de Panamá declaró «inconstitucional» el contrato que le permitía a First Quantum operar la mina de cobre más grande del país y el presidente Laurentino Cortizo aseguró que su gobierno acatará el fallo y procederá al cierre «ordenado y seguro» de la operación.

«A lo mejor la tasa de crecimiento no es 4%, a lo mejor puede ser 1%, a lo mejor 2% o puede ser 1.5%», dijo Arboleda en una entrevista con Reuters, asegurando que las cifras aún son extraoficiales. «Ya no hay mina, entonces tendremos una caída», agregó.

Este año, Panamá lidera las previsiones de crecimiento económico del Banco Mundial para América Latina y el Caribe con un 6%. Arboleda aseguró que la estimación se sigue manteniendo para 2023 a pesar del golpe económico por el cierre de la mina, cuya producción comercial está suspendida por bloqueos.

SEGURIDAD JURÍDICA, VENTAJAS

En los últimos años, la economía del país centroamericano, fuertemente impulsada por los servicios financieros y logísticos, se ha expandido a tasas superiores al promedio de la región. El año pasado, el PIB panameño creció un 10.8%.



La operación de First Quantum aportaba alrededor del 5% del PIB de Panamá. J.P. Morgan advirtió que las probabilidades de que Panamá pierda el grado de inversión aumentarían significativamente si se revocaba el contrato.

El contrato impugnado otorgaba a First Quantum un derecho minero de 20 años con una opción de prórroga por otros 20 años, a cambio de 375 millones de dólares en ingresos anuales para Panamá. Los manifestantes argumentan que los términos del acuerdo son demasiado generosos con la minera y alegan prácticas corruptas en su aprobación. La empresa lo ha negado.

Arboleda dijo que la administración del presidente Laurentino Cortizo hablará con las agencias calificadoras de riesgo para asegurarles que en el país «hay seguridad jurídica».

«Hay que reforzarlo y conversar con las calificadoras y volver a decirles y recordarles lo que es Panamá, volver a decirles que hay seguridad jurídica», dijo el funcionario.

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras: S&P, Moody’s y Fitch.

«Un inversionista debería fijarse en que no puede entrar en actividades mineras (en Panamá), ya está vedado. Pero todas las demás actividades, ahí están las ventajas que tiene Panamá, está el dólar, está el canal, las comunicaciones», explicó Arboleda.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...