- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: Comunidad indígena de Ecuador exige rol en decisiones sobre minería

Reuters: Comunidad indígena de Ecuador exige rol en decisiones sobre minería

Recibieron a jueces en la selva.

Agencia Reuters.- Los jueces de la Corte Constitucional de Ecuador viajaron al corazón de la Amazonía para escuchar a las comunidades indígenas del país defender su derecho a oponerse a proyectos mineros en sus territorios, como parte de una histórica audiencia.

A la comunidad A’i Cofán en Sinangoe en medio de la selva también llegaron líderes de otros pueblos indígenas para respaldar su derecho a una consulta previa libre e informada frente a las actividades extractivas en la nación andina.

«Queremos que nuestro sentir sea escuchado y plasmado en un documento que garantice la protección de nuestros territorios», dijo Wider Guaramag, dirigente de Sinangoe, a los jueces que se internaron desde el lunes en la selva para escuchar a sus habitantes.

La audiencia se dio pocos días después de que la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Glasgow, que derivó en acuerdos para frenar el cambio climático y reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles.

El presidente Guillermo Lasso, un exbanquero conservador, está empeñado en darle un mayor protagonismo al sector minero para atraer inversión privada y ofrece garantizar la seguridad jurídica, así como respetar las concesiones ya otorgadas.

En el 2018, la comunidad de Sinangoe logró convencer a un tribunal menor de revertir decenas de concesiones mineras ya otorgadas y otras en trámite a lo largo del río Aguarico, argumentando que no se les había consultado para su entrega.

La Corte Constitucional ha dicho que el caso, por su «relevancia», podría servir de precedente en cuanto a los derechos de las comunidades indígenas a tener consultas libres e informadas sobre proyectos extractivos.

«Hoy se plasmó un hecho histórico y es un precedente importante para cada uno de los pueblos y nacionalidades», dijo Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, a periodistas.

«La Corte Constitucional tendrá que hacer este trabajo en todos los territorios, en especial donde han sido afectados de manera drástica», agregó.

Ecuador espera que cuatro minas de cobre y oro comiencen sus operaciones extractivas al 2025 y se ha propuesto impulsar la producción de crudo hasta alcanzar 1 millón de barriles diarios (bpd).

Sin embargo, mientras dos yacimientos operan actualmente en la Amazonía del país, otros grandes proyectos se han retrasado debido a conflictos con las comunidades indígenas.

Si bien Lasso apoya las consultas previas, el pueblo Cofán ahora lucha por el derecho a ser incluido en el proceso de otorgamiento de concesiones y que su decisión sea vinculante.

«Nuestro territorio es nuestra decisión. Nosotros somos los únicos dueños», dijo Alexandra Narváez, la primera mujer de la guardia del pueblo Cofán.

A la audiencia se sumó el pueblo Waorani para exigir los mismos derechos, luego de que en el 2019 ganara su propia demanda para frenar la explotación de un bloque petrolero ubicado en su territorio.

«El Gobierno ecuatoriano debe respetar nuestra decisión en nuestra casa que es la selva», dijo Nemonte Nenquimo, una líder del pueblo Waorani. «Esperamos después de esta audiencia se haga lo mismo con otras nacionalidades».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...