- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya eran muy altos.

Reuters.- Si bien el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a aliados y rivales como Europa, India, Japón y China, no incluyó en la lista de gravámenes a algunos de los países más sancionados del mundo, como Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte.

Con el mundo temiendo una guerra comercial, Trump impuso un arancel del 10% a la mayoría de los bienes importados por su país. China, el mayor proveedor de bienes a Estados Unidos, se enfrenta ahora a un arancel del 54% sobre todas las exportaciones al mayor consumidor del mundo.

«Ante la implacable guerra económica, Estados Unidos no puede seguir con una política de rendición económica unilateral», dijo Trump al presentar los aranceles.



La Casa Blanca publicó una lista de comentarios de personas que elogiaban sus aranceles. Dijeron que los trabajadores estadounidenses comunes se beneficiarían después de años de lo que describieron como abuso de socios comerciales como China.

Trump dijo que impondría un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles más altos a docenas de países. Rusia, Cuba y Corea del Norte no aparecieron en la lista de países que se enfrentan a aranceles «recíprocos» más altos publicada por la Casa Blanca.

Las agencias de inteligencia estadounidenses dijeron en su evaluación anual de amenazas que China, Rusia, Irán y Corea del Norte eran los Estado-nación que representaban las mayores amenazas potenciales para Estados Unidos y Trump había amenazado a Moscú con nuevas medidas comerciales.

Preguntado por qué Rusia no estaba en la lista, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a Fox News que Estados Unidos no comerciaba con Rusia y Bielorrusia y que estaban bajo sanciones.



El comercio de bienes entre Rusia y Estados Unidos fue de 3.500 millones de dólares el año pasado, según cifras estadounidenses. En 2021, el año anterior a la invasión rusa de Ucrania, fue de 36.000 millones de dólares.

FUTURO INCIERTO

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a Axios que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya eran muy altos.

Rusia, que está sometida a más de 28.595 sanciones occidentales diferentes, ha clasificado los datos comerciales desde el inicio de la guerra.

Las importaciones de bienes estadounidenses procedentes de Rusia ascendieron a 3.000 millones de dólares en 2024, un 34,2% menos que en 2023, según la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.

Para Rusia, sin embargo, el mayor riesgo es una posible ralentización de la demanda mundial como consecuencia de la guerra arancelaria, que podría afectar al precio del petróleo.



El banco central ruso advirtió a principios de este año que Estados Unidos y la OPEP tienen la capacidad de inundar el mercado del petróleo y provocar una repetición del prolongado colapso de precios de la década de 1980, que contribuyó a la caída de la Unión Soviética.

El domingo, Trump declaró a NBC News que estaba muy enfadado después de que el presidente Vladimir Putin criticó la credibilidad del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense sugirió que podría imponer aranceles secundarios del 25%-50% a los compradores de petróleo ruso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...