- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSolaris Resources informa perforación de más de 30,000 m en segundo semestre

Solaris Resources informa perforación de más de 30,000 m en segundo semestre

Los programas de exploración de distritos simultáneos apuntan a descubrimientos complementarios.

Solaris Resources Inc. informó una Estimación de Recursos Minerales en el Tajo (MRE) para su proyecto Warintza en el sureste de Ecuador.

La perforación de recursos minerales en curso incluye más de 30,000 m en el segundo semestre de 2024, con el objetivo de extensiones abiertas y la mejora de los recursos minerales para respaldar el Estudio de Prefactibilidad (PFS) en el segundo semestre de 2025.

Los programas de exploración de distritos simultáneos apuntan a descubrimientos complementarios de una cartera ampliada de objetivos epitermales de oro/plata y cobre porfídico.

Javier Toro, Director de Operaciones, comentó que están muy contentos de poder lanzar este informe de evaluación de minas independiente que aprovecha nuestros años de experiencia combinados con proyectos de cobre a cielo abierto en las Américas.

«Este nuevo informe de evaluación de minas proporciona una base sólida para futuras actualizaciones y un plan de mina sólido con una baja relación de desmonte, metalurgia simple y concentrados limpios», dijo.

Toro agregó que en apoyo del estudio de viabilidad, estamos realizando más perforaciones técnicas, de relleno y de extensión en áreas abiertas dentro y adyacentes al casco del tajo.

Reflejos

  • Recursos minerales en el pozo: 232 millones de toneladas (Mt) al 0,64% de cobre equivalente (CuEq) (medido) y 677 Mt al 0,49% CuEq (indicado) para 909 Mt al 0,53% CuEq (medido e indicado) y 1426 Mt adicionales al 0,37% CuEq (inferido) con una ley de corte de caso base de 0,25% CuEq
  • Incluye 157 Mt al 0,76% CuEq (medido) y 269 Mt al 0,69% CuEq (indicado) para 427 Mt al 0,71% CuEq (medido e indicado) y 177 Mt adicionales al 0,62% CuEq (inferido) con un grado de corte más alto de 0,50% CuEq que refleja la mineralización supergénica en la superficie o cerca de ella y la mineralización hipógena de mayor grado
  • Ventajas estructurales: Warintza está ubicada a baja altura dentro del distrito minero del sureste de Ecuador, que cuenta con servicio de conexión directa desde la autopista a los puertos del Pacífico, red hidroeléctrica de bajo costo con mayor potencial de desarrollo en el proyecto adyacente Santiago G8, y ha experimentado una mejora socioeconómica radical gracias a la exploración y el desarrollo mineros durante la última década.
  • Continúa la perforación de recursos: programa de perforación de 2024 de 60,000 m (más de 30,000 m en el segundo semestre de 2024) en 140 pozos desde 80 plataformas para proporcionar una cobertura de perforación mejorada dirigida a extensiones laterales abiertas, mejorando los recursos minerales y convirtiendo los bloques no categorizados restantes dentro de la cubierta del pozo para respaldar el PFS en el segundo semestre de 2025; la perforación metalúrgica, geotécnica e hidrogeológica está en curso
  • Exploración del distrito en curso: se están realizando esfuerzos complementarios de exploración del distrito con trabajo de campo dirigido a la mineralización de oro y plata de estilo epitermal al sur de Caya-Mateo, en un área donde el muestreo reciente ha arrojado valores entre 4 y 12 g/t Au, y los equipos de campo también se centraron en el mapeo y muestreo de objetivos combinados de pórfido de cobre geofísico y geoquímico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...