- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSolGold anuncia acuerdo de explotación del proyecto Cascabel con gobierno de Ecuador

SolGold anuncia acuerdo de explotación del proyecto Cascabel con gobierno de Ecuador

De acuerdo con la Ley de Minería en Ecuador, el 60% de los ingresos por regalías recaudados por el gobierno se destinará a proyectos productivos y sostenibles a través de los gobiernos municipales y consejos parroquiales de las comunidades del Proyecto Cascabel.

La Junta Directiva de SolGold completó las negociaciones contractuales y acordó en una hoja de términos en preparación para la ejecución del Acuerdo de Explotación (Contrato) para el Proyecto Cascabel, su proyecto insignia de cobre y oro en Ecuador.

SolGold comenzó el trabajo de exploración en Cascabel en julio de 2011, lo que condujo al descubrimiento de los depósitos Alpala y Tandayama America en la Concesión Cascabel. 

Desde enero de 2023, SolGold ha estado en conversaciones con el Gobierno de Ecuador para negociar los términos y condiciones del Acuerdo de Explotación del Proyecto Cascabel. El Contrato de Explotación, sumado a las legislaciones y reglamentos existentes, establece los términos y condiciones legales y financieras requeridas para el desarrollo del Proyecto Cascabel. 

La Hoja de Términos acordada, que ha sido aprobada por el Gobierno ecuatoriano, marca un paso fundamental para el Proyecto.

«La finalización de las negociaciones y la ejecución de la Hoja de Términos del Acuerdo de Explotación para el Proyecto Cascabel representa un hito significativo, que refleja nuestro compromiso compartido con todas las partes interesadas», dijo el CEO de SolGold y presidente de SolGold Ecuador, Scott Caldwell.

Asimismo, «SolGold extiende nuestra sincero agradecimiento al Gobierno de Ecuador, las administraciones regionales y las comunidades locales por su invaluable colaboración y apoyo, cada uno de los cuales ha sido fundamental en este logro trascendental».

«Este Acuerdo es un resultado positivo y ejemplifica nuestra inquebrantable dedicación al trabajo en colaboración con todos nuestros grupos de interés», acotó.

Términos clave del contrato

Todos los montos monetarios indicados a continuación son referencias a dólares estadounidenses.

  • SolGold plc, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta en Ecuador, Exploraciones Novomining SA («Concesionaria Minera»), ha negociado el derecho de desarrollar el Proyecto Cascabel y producir cobre, oro y plata del área del contrato por 33 años, que pueden ser renovados. .
  • La Compañía y el Gobierno de Ecuador acordaron un pago anticipado de regalías por un total de $ 75 millones, con $ 25 millones adeudados en la fecha de inicio de la construcción de la concentradora. Los dos pagos restantes, cada uno de $25 millones, se realizarán en el primer y segundo aniversario, respectivamente, a partir de la fecha del primer pago. La regalía anticipada será deducible de la Regalía del Gobierno.
  • Uno de los supuestos económicos clave es que la Compañía espera una tasa de impuesto a la renta corporativa reducida del 20% (anteriormente 25%) durante la vida del Proyecto una vez que el Gobierno de Ecuador apruebe la modificación del Acuerdo de Protección de Inversiones. Con base en esta tasa reducida del impuesto a las ganancias corporativas, el Concesionario Minero, el Estado y SolGold han acordado una tasa variable regalía sobre los ingresos netos de la fundición de acuerdo con la Ley de Minería de Ecuador («Regalía Gubernamental»). La tasa de regalía aplicable sigue los criterios de progresividad establecidos en la Ley de Minería, estipulando una tasa porcentual variable del 3% al 8%. La regalía se basará en los rendimientos netos de fundición recibidos de las ventas de cobre, oro, plata u otros productos minerales comercializables del Proyecto (para cada producto mineral, respectivamente, «Ingresos NSR»).

De acuerdo con la Ley de Minería en Ecuador, el 60% de los ingresos por regalías recaudados por el gobierno se destinará a proyectos productivos y sostenibles a través de los gobiernos municipales y consejos parroquiales de las comunidades del Proyecto Cascabel. La Compañía espera que estos fondos hagan una importante contribución al desarrollo local en el área de influencia.

En los meses siguientes, la Compañía deberá solicitar el cambio de estatus oficial del Proyecto SolGold de fase de exploración a fase de explotación (la «Solicitud de Cambio de Fase»). La Compañía tiene hasta seis meses después de la aprobación de la Solicitud de Cambio de Fase para celebrar el Acuerdo de Explotación con el Gobierno de Ecuador. Una vez ejecutado, se requiere que el Acuerdo de Explotación se registre en el Registro de Minas y se pondrá a disposición del público en el perfil de la Compañía en el sitio web de SEDAR.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...