- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela desviará barriles que van a China si EEUU continúa flexibilizado sanciones...

Venezuela desviará barriles que van a China si EEUU continúa flexibilizado sanciones petroleras

Venezuela ha producido un promedio de 780.000 bpd de crudo en lo que va de año, por encima de los 716.000 bpd de 2022, pero aún lejos de una meta oficial de 1,7 millones de bpd para 2023.

Reuters.- Un conjunto de excepciones a las sanciones petroleras a Venezuela, que Estados Unidos estudia autorizar, no resultarían en un aumento significativo de producción, sino que reorientarían barriles que actualmente van a su principal mercado de exportación, China, según expertos.

El Gobierno de Joe Biden planea proveer un amplio alivio de las sanciones sobre los sectores de petróleo y gas de Venezuela casi inmediatamente, dijo a Reuters una fuente de alto rango del Departamento de Estado, en respuesta a un pacto sobre garantías electorales para las presidenciales del 2024 firmado por el gobierno y la oposición.

Trinidad y Tobago anunció por su parte que Washington autorizó una enmienda a una licencia, otorgada en enero, para el desarrollo conjunto con Venezuela de un emblemático proyecto de gas natural.

Venezuela ha producido un promedio de 780.000 barriles por día (bpd) de crudo en lo que va de año, por encima de los 716.000 bpd de 2022, pero aún lejos de una meta oficial de 1,7 millones de bpd para 2023.

Estados Unidos ha estado buscando formas de aumentar el flujo de petróleo a los mercados mundiales para aliviar los altos precios causados por las sanciones a Rusia y las decisiones de la OPEP+ de recortar producción.



Pero las posibilidades de que las exportaciones compensen los recortes son escasas, dicen expertos. Más de una década de mala gestión e inversión insuficiente, junto a las sanciones de Washington desde 2019, han restringido la capacidad de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de regresar rápidamente a mercados pagadores de efectivo y ofrecer su crudo a precios justos.

La licencia petrolera más importante concedida hasta ahora por Washington como parte de su estrategia de flexibilización de sanciones ha sido a Chevron Corp en noviembre. Desde entonces, la compañía casi ha duplicado la producción conjunta con PDVSA y reanudó las exportaciones al antiguo principal mercado del país, Estados Unidos.

Sin embargo, con alrededor del 20% de la producción total del país, las empresas mixtas de Chevron no han podido cargar por sí solas todo el peso de la industria, especialmente mientras PDVSA lucha por captar capital fresco, importar equipos de perforación, reparar refinerías, avanzar en proyectos clave y asegurar asociaciones relevantes.

INVERSIÓN MEDULAR

Excluido de las cuotas de la OPEP, el país ha recibido espacio de sus aliados para bombear más, pero se espera que autorizar a los socios de las empresas mixtas de PDVSA uno por uno a expandir operaciones y exportaciones abrirá un lento camino hacia la recuperación, agregaron.

La producción petrolera de Venezuela crecería entre 170.000 y 200.000 bpd en los próximos dos años si Chevron, Eni y Repsol se apegan a los planes de expansión aprobados por Estados Unidos, y si Maurel & Prom obtiene un permiso similar para cobrar deuda exportando petróleo, dijo Francisco Monaldi del Instituto Baker de la Universidad Rice.

Venezuela también podría comenzar exportaciones de gas si progresan las negociaciones que Washington ha autorizado con Trinidad para proyectos conjuntos.

Con las autorizaciones potencialmente abriendo el camino para más exportaciones a Estados Unidos, Europa y el Caribe, se espera que una parte del petróleo venezolano que actualmente va a China siga desviándose a países occidentales, dijeron los analistas.

Los envíos petroleros de Venezuela a China directamente y a través de centros de trasbordo ya han caído en lo que va de año a 437.000 bpd desde 477.000 bpd en 2022, según datos de monitorización de embarcaciones.

Si Venezuela y China llegan a un pacto para reanudar los pagos de deuda y expandir proyectos petroleros conjuntos, eso podría agregar unos 100.000 bpd de producción en dos años, agregó Monaldi.

Pero con un alcance limitado en el alivio de sanciones y la ausencia de nuevas inversiones, es difícil predecir una producción total de más de 1,1 millones de bpd en los próximos años, destacó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...