- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3

Minería ilegal y elecciones 2026

El día de hoy tendremos una entrevista con el economista economista y periodista Augusto Álvarez Rodrich.
Tema: Minería ilegal y elecciones 2026

Asimismo, contaremos con la presencia desde Chile, de Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American Chile.
Tema: Minería y descarbonización.

ProInversión: Arrancan estudios para modernizar la carretera Longitudinal Conchucos

Carretera Longitudinal Conchucos.
Carretera Longitudinal Conchucos.

La entidad ha publicado la Solicitud de Expresión de Interés para la contratación de estudios de esta importante vía.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) ha iniciado las actividades para elaborar el estudio técnico de Preinversión y Estudio Definitivo de Ingeniería de la Carretera Longitudinal de Conchucos, ubicado en la región Áncash.

La agencia ha publicado la Solicitud de Expresión de Interés para la contratación de estudios de la mencionada carretera, la que debe concretarse en los próximos meses, e inmediatamente iniciar los estudios con la finalidad de que el proyecto se ejecute mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).

Asimismo, entre los días 22 y 25 de abril, el equipo técnico de PROINVERSIÓN, liderado por el director de Proyectos, Luis Gonzales Yalle, y los equipos técnicos de PROVÍAS NACIONAL y el Gobierno Regional de Áncash, realizaron el recorrido de los 226 kilómetros de la carretera Longitudinal de Conchucos para identificar las necesidades técnicas del proyecto, así como los aspectos sociales y ambientales.



La visita técnica también permitió sostener reuniones con autoridades locales de los distritos y provincias situadas en la zona de influencia del proyecto, para recoger sus aportes. El estudio de Preinversión y el Estudio Definitivo de Ingenierías serán realizados por PROINVERSIÓN en el marco del convenio tripartito firmado el 21 de marzo de 2025, por el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio; el director de PROVÍAS NACIONAL, Iván Aparicio; y el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega.

A través de este convenio, PROVÍAS NACIONAL encargó a PROINVERSIÓN realizar los estudios, mientras que el Gobierno Regional de Áncash se encargará del financiamiento total a través de la transferencia de los recursos correspondientes a favor de la agencia.

Carretera Longitudinal de Conchucos

La Carretera Longitudinal de Conchucos es un proyecto vial de 226 kilómetros que unirá las provincias de Sihuas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Carlos Fermín Fitzcarral y Huari, ubicados en Áncash. Incluye tres tramos: el Tramo 1, de 80 kilómetros, comprende el trayecto PE-12A – Pasacancha – Andaymayo – Paloseco – Pomabamba; el Tramo 2, de 84 kilómetros, corresponde la ruta Pomabamba – Piscobamba – Llumpa – Llacma – San Luis; y el Tramo 3, de 62 kilómetros, comprende el trayecto San Luis – Huamparan – Emp. PE-14B (Huari).

Se espera que la vía modernizada sea concesionada a través de una APP de manera que un operador especializado se encargue de su construcción, operación y mantenimiento con el fin que la infraestructura vial y el servicio sea sostenible, en beneficio de los ciudadanos; de las actividades comerciales, industriales y de servicios de su zona de influencia.

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Foto referencial

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025.

Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de «fusión entre iguales». Ambas compañías han firmado un acuerdo definitivo que implica la adquisición de todas las acciones emitidas y en circulación de Mandalay por parte de Alkane. Tras la finalización de la transacción, la compañía fusionada continuará operando como «Alkane Resources» y seguirá cotizando en la ASX. Buscará cotizar en la TSX.

La transacción está diseñada para crear un productor diversificado de oro y antimonio con sede en Australia, con una cartera de tres minas en operación. Estas incluyen la mina de oro Tomingley de Alkane en Australia, que actualmente está en plena expansión tras una importante expansión de capital. Esta operación complementará la producción consolidada y estable de la mina subterránea de oro y antimonio Costerfield de Mandalay (Australia) y la mina subterránea de oro Bjorkdal (Suecia).

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025, que aumentará a más de 180.000 AuEq en 2026. Se espera que los márgenes de la compañía combinada se expandan con costos totales de mantenimiento (AISC) de 1.760 dólares estadounidenses por onza en 2025, que disminuirán a aproximadamente 1.420 dólares estadounidenses en 2026.

Se estima la compañía fusionada se beneficie de una revalorización de la cotización principal en la ASX impulsada por GDXJ y las posibles conclusiones del índice ASX 300. «Se debería desbloquear una mayor creación de valor mediante una mayor liquidez comercial, un capital flotante más grande y una base accionarial más diversa a medida que la compañía combinada continúa creciendo».



Según los términos de la transacción, los accionistas de Mandalay recibirán 7,875 acciones ordinarias de Alkane por cada acción ordinaria de Mandalay que poseyeran inmediatamente antes de la fecha efectiva de la transacción. Una vez completada, los antiguos accionistas de Mandalay y los actuales accionistas de Alkane poseerán aproximadamente el 55% y el 45%, respectivamente, de las acciones ordinarias en circulación de la empresa fusionada, sin diluir.

La capitalización bursátil implícita de la empresa fusionada se estima en 898 millones de dólares. El equipo ejecutivo de la empresa fusionada tendrá su sede en Australia y estará dirigido por el director general de Alkane, Nic Farmer, un ejecutivo consolidado con amplia experiencia operativa, de gestión y corporativa.

“La transacción representa una oportunidad atractiva para que los accionistas de Mandalay aceleren la creación de valor mediante una mayor escala del mercado de capitales, liquidez y una creciente base de activos diversificada”, declaró Frazer Bourchier, director ejecutivo de Mandalay.

“Nos entusiasma haber encontrado un socio con ideas afines y comprometido con los mismos principios”. Bourchier añadió que la transacción se alinea con la visión de Mandalay de crear un productor de oro y antimonio de nivel medio con minas en jurisdicciones operativas de primer nivel y con una estrategia de crecimiento continuo.



Basándose en el tipo de cambio de 7,875 y el precio de cierre de las acciones de cada compañía en la jornada bursátil más reciente, la transacción implica una prima del 2,0% sobre el precio de las acciones de Mandalay. Las acciones de Mandalay subieron tras la noticia, un 5,6% (29 centavos), hasta los 5,42 dólares. Las acciones se cotizan en un rango de 52 semanas entre 5,99 y 1,96 dólares.

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Freeport CEO
Los costos unitarios en efectivo de la compañía para el cobre aumentaron a $ 2,07 por libra desde $ 1,51 el año pasado.

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%.

Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una guerra comercial que se intensifica rápidamente con China han generado incertidumbre en toda la industria minera y han obligado a las empresas a buscar cadenas de suministro alternativas.

La compañía minera está monitoreando los posibles impactos indirectos de la política comercial estadounidense en el crecimiento económico y su posible impacto en la demanda de cobre afirmó la firma. Se están realizando esfuerzos para evaluar opciones de abastecimiento alternativas para mitigar los posibles impactos.

Freeport-McMoRan dijo que produjo 868 millones de libras recuperables de cobre en el primer trimestre, menos que los 1.090 millones de libras recuperables que informó un año antes.



Los costos unitarios en efectivo de la compañía para el cobre aumentaron a $ 2,07 por libra desde $ 1,51 el año pasado.

La utilidad neta atribuible a los accionistas comunes de la compañía con sede en Phoenix, Arizona, cayó a 352 millones de dólares, o 24 centavos por acción, durante los tres meses finalizados el 31 de marzo, desde 473 millones de dólares, o 32 centavos por acción, un año antes.

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold

Yukón PwC
El debate sobre la moción de desacato se aplazó hasta el lunes. Foto: Victoria Gold.

El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato a PricewaterhouseCoopers (PwC), el receptor de Victoria Gold y su antigua mina Eagle afectada por el desastre, si sus representantes no comparecen a responder preguntas.

En un tenso intercambio de cartas esta semana, el presidente de la Asamblea Legislativa de Yukón, Jeremy Harper, instó al vicepresidente sénior de PwC y a otro representante a asistir a una reunión del comité plenario para prestar testimonio.

Durante un debate en la asamblea el viernes, se presentó una moción de desacato, según informó Canadian Press. Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión.

En respuesta a la afirmación del gobierno de que la vicepresidenta senior Michelle Grant podría ser “sancionada” si no asiste, el abogado Peter Ruby de Goodmans LLP dijo que es una amenaza que PwC debe tomar en serio.

“Le pedimos que por favor proporcione rápidamente la autoridad convincente en la que se basa para que pueda ser considerada adecuadamente”, escribió.



Este tira y afloja se produce casi un año después de que una falla en la plataforma de lixiviación en pilas del yacimiento de Eagle, en junio pasado, provocara un deslizamiento de tierra. El accidente liberó millones de toneladas de material y al menos 280.000 metros cúbicos de solución con cianuro salieron del contenimiento de la plataforma, según estimaciones del gobierno. Unas seis semanas después, Victoria fue puesta bajo administración judicial de PwC por orden judicial, tras el descontento del gobierno de Yukón con las labores de limpieza de la empresa.

Moción de desacato

El debate sobre la moción de desacato se aplazó hasta el lunes y se espera que la comparecencia de PwC ante la asamblea sea el martes, informó CP .

Sin embargo, PwC sostiene que sólo asistiría a la asamblea para brindar testimonio si así lo ordenara un tribunal, dijo Ruby. No estaba claro si se había dictado tal orden y los sitios web de Goodmans y PwC no ofrecían información al respecto.

PwC también tiene la intención de pedir a un tribunal que la “amenaza de sanciones” hecha en la carta de Harper del miércoles se suspenda según los términos de la orden de administración judicial, añadió Ruby. The Northern Miner ha solicitado comentarios de Harper y Goodmans.

Senace certificó proyectos por más de US$ 4,400 millones en Ayacucho

Instalaciones de unidad minera de Hochschild en Ayacucho.
Instalaciones de unidad minera de Hochschild en Ayacucho.

A la fecha, la entidad aprobó dos Modificaciones de Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de proyectos mineros: la Unidad Operativa Pallancata y la Unidad Minera Inmaculada.

El Senace otorgó viabilidad ambiental a grandes proyectos de inversión por un monto estimado de más de US$ 4,400 millones, que aportan al desarrollo sostenible en la región Ayacucho.

A la fecha, la entidad aprobó dos Modificaciones de Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de proyectos mineros: la Unidad Operativa Pallancata y la Unidad Minera Inmaculada.



En todos sus procesos, el Senace promueve la participación ciudadana. En Ayacucho, dirigió 1 audiencia pública y 10 talleres participativos de los proyectos evaluados, con la participación de más de 300 personas.

Articulación

Entre el 23 y 25 de abril, Senace llevó a cabo reuniones técnicas en la región para fortalecer la articulación con el gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales, representantes del Proyecto Especial Sierra Centro Sur y actores claves vinculados a la certificación ambiental. La jornada incluyó un encuentro con la vicegobernadora Tania Vila y exposiciones en la Cámara de Comercio de Ayacucho dirigido a consultoras ambientales y profesionales.

La presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo, presidió la delegación del Senace que otorgó asistencia técnica para promover iniciativas sólidas, en beneficio del ambiente y la población de la región Ayacucho.



«Ponemos al servicio del desarrollo regional toda la capacidad técnica del Senace porque la certificación ambiental debe ser una garantía de que los proyectos lleguen con calidad, transparencia y sostenibilidad», sostuvo Cuba.

La entidad refuerza su presencia territorial y reafirma su compromiso de seguir promoviendo inversiones sostenibles, con una evaluación ambiental técnica, transparente y participativa.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Presidente de EEUU, Donald Trump.
Presidente de EEUU, Donald Trump.

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario.

Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria minera de aguas profundas , lo que marca su último intento por aumentar el acceso de Estados Unidos al níquel, el cobre y otros minerales críticos utilizados ampliamente en la economía.

La orden, que Trump firmó en privado, busca impulsar la minería en aguas estadounidenses e internacionales como parte de un esfuerzo para compensar el amplio control de China sobre la crítica industria de minerales.

Reuters informó por primera vez el mes pasado que la orden estaba bajo deliberación.

Se estima que partes del Océano Pacífico y otros lugares contienen grandes cantidades de rocas con forma de papa, conocidas como nódulos polimetálicos, llenos de los componentes básicos de los vehículos eléctricos y la electrónica.

Se estima que más de mil millones de toneladas métricas de esos nódulos se encuentran en aguas estadounidenses y están llenos de manganeso, níquel, cobre y otros minerales críticos, según un funcionario de la administración.



Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario.

«Estados Unidos tiene un interés económico y de seguridad nacional fundamental en mantener el liderazgo en ciencia y tecnología de aguas profundas y en recursos minerales de los fondos marinos «, dijo Trump en la orden.

La orden señala a la administración agilizar los permisos de minería conforme a la Ley de Recursos Minerales Duros de los Fondos Marinos Profundos de 1980 y establecer un proceso para emitir permisos a lo largo de la Plataforma Continental Exterior de los Estados Unidos.

También ordena la revisión acelerada de los permisos de minería en los fondos marinos «en áreas fuera de la jurisdicción nacional», una medida que probablemente generará fricciones con la comunidad internacional.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos -creada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que Estados Unidos no ha ratificado- ha estado considerando durante años normas para la minería de aguas profundas en aguas internacionales, aunque todavía no las ha formalizado debido a diferencias no resueltas sobre los niveles aceptables de polvo, ruido y otros factores de la práctica.

Quienes apoyan la minería en aguas profundas afirman que esta reduciría la necesidad de grandes operaciones mineras en tierra, que suelen ser impopulares entre las comunidades locales. Grupos ambientalistas exigen la prohibición de todas las actividades, advirtiendo que las operaciones industriales en el fondo marino podrían causar una pérdida irreversible de biodiversidad.

«El gobierno de Estados Unidos no tiene derecho a permitir unilateralmente que una industria destruya el patrimonio común de la humanidad y destroce las profundidades marinas para beneficio de unas cuantas corporaciones», dijo Arlo Hemphill de Greenpeace, que se opone a esa práctica.

Cualquier país puede permitir la minería en aguas profundas en sus propias aguas territoriales, aproximadamente hasta 200 millas náuticas de la costa, y las empresas ya están haciendo fila para explotarlas en aguas estadounidenses.

A principios de este mes, Impossible Metals solicitó a la administración que lanzara una subasta comercial para acceder a depósitos de níquel, cobalto y otros minerales críticos frente a las costas de Samoa Americana.

Las acciones de The Metals Company -una de las empresas de minería de aguas profundas más importantes- subieron el jueves aproximadamente un 40% para alcanzar un máximo de 52 semanas de 3,39 dólares por acción después del informe de Reuters más temprano ese día sobre la orden ejecutiva.

«Con una vía regulatoria estable, transparente y ejecutable disponible bajo la ley estadounidense vigente, esperamos entregar el primer proyecto de nódulos comerciales del mundo , de manera responsable y económica», dijo Gerard Barron , CEO de la compañía, que tiene como objetivo extraer nódulos de una vasta llanura del Océano Pacífico entre Hawái y México conocida como la Zona Clarion-Clipperton.

Además de The Metals Company, otras empresas que están considerando la minería en aguas profundas incluyen Impossible Metals de California, JSC Yuzhmorgeologiya de Rusia, Blue Minerals Jamaica, China Minmetals y Marawa Research and Exploration de Kiribati .



Otros pasos de la minería

El acceso de Estados Unidos a minerales críticos, especialmente los producidos por empresas chinas, se ha reducido en los últimos meses debido a que Pekín ha limitado las exportaciones de varios tipos. Esto, a su vez, ha aumentado la presión sobre Washington para que apoye los esfuerzos por impulsar la minería nacional .

La semana pasada, los funcionarios de Trump aceleraron la concesión de permisos para 10 proyectos mineros en todo Estados Unidos e implementaron un proceso de aprobación abreviado para proyectos mineros en tierras federales.

La administración también dijo que aprobaría una de las minas de cobre más grandes del país .

La orden del jueves de Trump utiliza el término «tierras raras» para referirse ampliamente a todos los minerales críticos y no pretende implicar que la administración crea que los nódulos contienen neodimio y las otras 16 tierras raras, dijo el funcionario de la administración.

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

trabajos de perforación de Kenorland Minerals
Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones.

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica.

Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de los inversores de fecha 5 de noviembre de 2021 (el «Sumitomo IRA») entre la Compañía y Sumitomo Metal Mining Canada Ltd. y el acuerdo de derechos de los inversores de fecha 28 de mayo de 2024 (el «Centerra IRA») entre la Compañía y Centerra Gold Inc., tanto Sumitomo como Centerra han emitido a la Compañía un aviso de sus respectivas intenciones de ejercer su «derecho de recarga» en lo que se refiere a ciertas emisiones de acciones completadas por la Compañía y de conservar sus intereses en la Compañía.

Se emitirá un total de 209.054 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de 1,533 dólares por acción por una contraprestación total de 320.479,78 dólares de conformidad con los contratos Sumitomo IRA y Centerra IRA, sujeto a la aprobación de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).

De estas, 105.572 acciones ordinarias se emitirán a Sumitomo para conservar su participación del 10,1% en la Compañía y 103.482 a Centerra para conservar su participación del 9,9%.

Acerca de Kenorland Minerals

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Su estrategia de exploración consiste en impulsar proyectos greenfield mediante estudios exploratorios sistemáticos, por fases y en toda la propiedad, financiados principalmente mediante asociaciones de exploración, incluyendo la opción de acuerdos de empresa conjunta.

Kenorland ha acordado intercambiar una participación del 20% por una regalía del 4% por rendimiento neto de fundición en el Proyecto Frotet en Quebec, que posteriormente será propiedad al 100% de Sumitomo Metal Mining Canada Ltd. El Proyecto Frotet alberga el sistema aurífero Regnault, un descubrimiento greenfield realizado por Kenorland y Sumitomo Metal Mining Canada Ltd. en 2020.

Kenorland tiene su sede en Vancouver, Columbia Británica, Canadá.

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Barrick Loulo
La disputa entre Barrick y el gobierno de Malí se intensificó la semana pasada. Foto: Barrick Gold.

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno.

La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de personal por parte de al menos cuatro subcontratistas en el complejo Loulo-Gounkoto de la compañía en Mali, informó Reuters, citando documentos y personas familiarizadas con el asunto.

Las acusaciones de obligaciones tributarias incumplidas por parte de Barrick Gold llevaron a la suspensión de las exportaciones de oro de la compañía desde principios de noviembre del año pasado.

Las operaciones en el complejo Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas (t) de oro por parte del gobierno.

BLY Mali, filial de Boart Longyear, comunicó su liquidación mediante una carta, alegando la suspensión de su contrato con Barrick el 25 de enero como causa de su «situación irremediablemente comprometida». La compañía informó que contaba con 98 empleados en el complejo en marzo.

Empresas

ETASI, empresa de alquiler de maquinaria pesada, anunció en una carta que suspenderá a todo su personal, con 68 empleados en su nómina hasta el mes pasado.

De manera similar, una empresa de colocación que representa a la empresa de construcción metálica ATC ha emitido avisos de despido a sus trabajadores tras el final de un paro laboral temporal de tres meses, y el número de empleados se redujo de 45 en enero a solo cuatro en marzo.



Además, se espera que MAXAM, un subcontratista de explosivos civiles, anuncie un paro laboral temporal para la mayoría de su personal en Mali, lo que podría afectar a más de 120 empleados, a pesar de que los documentos internos enumeran solo 69 en marzo.

SGS, con sede en Ginebra, también se enfrenta a una suspensión temporal de actividades y su futuro después del trimestre que finaliza la próxima semana sigue siendo incierto.

La disputa entre Barrick y el gobierno de Mali se intensificó la semana pasada cuando las autoridades malienses cerraron la oficina de Barrick en Bamako por presunto impago de impuestos.

A pesar del cierre de oficinas y la suspensión de operaciones en el complejo, los empleados de Barrick han continuado recibiendo sus salarios.

Casi 40 empleados del complejo Loulo-Gounkoto están siendo transferidos temporalmente a la mina Kibali de Barrick en la República Democrática del Congo, y un total de 100 empleados malienses han sido identificados para la reubicación.

En febrero, Barrick firmó un acuerdo destinado a resolver la disputa, pero aún está pendiente de aprobación y ejecución por parte del Gobierno de Mali.