- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3130

Además de Poderosa, ¿Qué otras mineras invierten más en exploración?

Trabajadores de Cía. Minera Poderosa.
Trabajadores de Cía. Minera Poderosa.

En noviembre del 2021, se ejecutó US$ 31.2 millones en este rubro.

La inversión en Exploración, en noviembre de 2021, se ejecutó US$ 31.2 millones, lo cual se tradujo en un ligero aumento de 1.9% en contraste a lo declarado el mes previo (US$ 30.6
millones). Así se dio a conocer en el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De manera similar, el rubro reflejó un incremento de 42.7% con relación a lo reportado en noviembre del año 2020 (US$ 22 millones). La cifra es producto de los mayores desembolsos por parte de Compañía Minera Poderosa S.A. (+18.5%) en sus concesiones «Libertad» y «La Poderosa de Trujillo»; y Nexa Resources Perú S.A.A. (+5.7%) en sus Unidades Económicas Administrativas «Hilarión 1» y «Magistral».

Asimismo, la inversión acumulada al onceavo mes de 2021 sumó un total de US$ 283 millones, registrando un aumento de 44.7% en comparación a similar periodo de 2020 (US$ 196 millones).

A nivel de empresas, las de mayor inversión en el rubro fueron Compañía Minera Poderosa S.A. y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en primer y segundo lugar; ambos titulares mineros con el 9.7% de la participación total. Mientras que Nexa Resources Perú S.A.A. se
posicionó en tercer lugar con el 5.6%.

Inversiones minerales

En noviembre de 2021, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 475 millones significando un aumento de 2.4% con relación a lo reportado el mes previo (US$ 464 millones) y un incremento de 23.3% en referencia a idéntico mes del año 2020 (US$ 385 millones).

Cabe destacar, que la inversión ejecutada en cinco de los seis rubros reportó variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+13.3%), Equipamiento Minero (+52.1%), Exploración (+42.7%), Infraestructura (+52.1%) y Desarrollo y Preparación
(+17.1%).

Pattern Energy finaliza proyecto de energía eólica en Nuevo México

Western Spirit Wind se compone de cuatro instalaciones de energía eólica por un total de más de 1.050 MW.

La empresa Pattern Energy ha completado la construcción y comenzó con la operación comercial de su conjunto de proyectos de energía Western Spirit Wind. Este se compone de cuatro instalaciones de energía eólica por un total de más de 1.050 MW ubicadas en Nuevo México.

“El proyecto de energía renovable más grande en la historia de Estados Unidos ya está en funcionamiento, aquí mismo en Nuevo México”, comentó el Senador de los Estados Unidos Martin Heinrich.

Las cuatro instalaciones de energía eólica que componen Western Spirit Wind utilizan un total de 377 aerogeneradores de GE con un tamaño de 2,3 a 2,8 MW. Las turbinas eólicas de GE utilizan varias alturas de torre para optimizar la captura de viento en cada instalación.

“Western Spirit Wind es un megaproyecto innovador que demuestra que se pueden desarrollar y construir energías renovables a gran escala en los Estados Unidos”, resalta Mike Garland, director ejecutivo de Pattern Energy.

Asimismo, recalcó que estos proyectos crean importantes oportunidades laborales e inversiones económicas locales. Western Spirit trajo más de 1,100 trabajos de construcción a Nuevo México.

Western Spirit Wind

Este proyecto proporcionará energía limpia y renovable a California y Nuevo México. También brindará energía a los municipios de Nuevo México, incluido el Departamento de Servicios Públicos de Los Alamos.

Codelco y NTV lanzan serie “Cobrenautas” para acercar la minería del cobre a niños y niñas

Asimismo, aprenderán sobre su aporte al desarrollo del país y su importancia para el futuro del planeta. 

En el marco del año de aniversario de los “50 años por Chile, Codelco junto a NTV lanzaron la serie ”Cobrenautas», programa que busca acercar la minería del cobre a niños y niñas, quienes aprenderán sobre su aporte al desarrollo del país y su importancia para el futuro del planeta, a través de la combinación de animación con imágenes reales en 12 capítulos de cinco minutos de duración cada uno.

Esta serie cuenta la historia de los amigos Gaby, Yayo y Cris junto a su mascota Cúper. Durante la aventura, los personajes abordan un antiguo carrito minero que se transforma en un vehículo eléctrico volador “C-50”, que hace referencia a los 50 años por Chile de Codelco, que los lleva a descubrir nuevos lugares, materiales, y experiencias, todos asociados de algún modo a la minería del cobre.

Pero, como en toda aventura, hay un villano al que deben enfrentar, por ello, el grupo intentará salvar al planeta de las malvadas intenciones de Fake, un delincuente tecnológico que quiere apropiarse de todo el cobre del mundo y que les presenta diferentes desafíos y engaños que ellos deben investigar, comprobar y dilucidar.

¿Cuándo y dónde verlo?

Cada domingo a las 12:00 horas, desde enero hasta abril, NTV estrenará un nuevo capítulo, que será replicado tres veces en fechas posteriores. El primer capítulo, que se estrenó el domingo 26 de diciembre, puede verse aquí.

Los próximos capítulos se exhibirán en la señal en vivo de NTV y en los canales digitales Canal 7.2 (Santiago), Canal 5.2 (Arica), Canal 10.2 (Iquique), Canal 6.2 (Antofagasta), Canal 7.2 (Copiapó), Canal 10.1 y 10.2 (Ovalle), Canal 4.2 (La Serena-Coquimbo), Canal 12.2 (Gran Valparaíso), Canal 12.2 (Rancagua), Canal 10.2 (Talca), Canal 6.2 (Chillán), Canal 4.2 (Gran Concepción), Canal 7.2 (Temuco), Canal 3.2 (Valdivia), Canal 4.2 (Puerto Montt), Canal 8.2 (Coyhaique) y Canal 6.2 (Punta Arenas). También, disponible en cable operadores VTR (113 y 721), Movistar (819) y Entel (16).

FPX Nickel muestra resultados finales de perforación inaugural en Van Target

Programa de perforación
Programa de perforación

El último conjunto de sondeos Van (incluyendo 21VAN-005, 21VAN-006 y 21VAN-007) amplían la mineralización en aproximadamente 350 m al oeste de los dos primeros sondeos.

FPX Nickel Corp. dio a conocer los resultados finales de las perforaciones que confirman la continua extensión lateral cerca de la superficie del nuevo e importante descubrimiento de níquel en el objetivo Van en el Distrito de Níquel Decar de la Compañía en el centro de Columbia Británica.

Los resultados de los pozos 21VAN-005, 21VAN-006 y 21VAN-007 complementan los primeros cuatro pozos de descubrimiento previamente reportados por la compañía, con los primeros siete pozos de Van, definiendo así una zona de fuerte mineralización de níquel awaruita de aproximadamente 400 a 750 metros de ancho y hasta 750 metros de largo, a profundidades de pozo de hasta 350 metros.

La huella mineralizada definida por el programa Van 2021 de la empresa sigue abierta a la expansión hacia el sur y el oeste, y potencialmente en profundidad dentro y más allá de la zona objetivo inicial de 2,5 km2, lo que confirma el potencial de este objetivo para albergar un depósito de níquel independiente a gran escala que podría rivalizar con el depósito ya delineado en el depósito Baptiste.

Más alta ley

El último conjunto de sondeos Van (incluyendo 21VAN-005, 21VAN-006 y 21VAN-007) amplían la mineralización en aproximadamente 350 m al oeste de los dos primeros sondeos (21VAN-001 y 21VAN-002), con los primeros siete sondeos que devuelven una fuerte mineralización de níquel en amplios intervalos.

El sondeo 21VAN-005 interceptó 132 m con una ley de 0,140% de níquel DTR (0,210% de níquel total), partiendo del lecho de roca a 9 m de profundidad, lo que constituye uno de los 10 intervalos de más alta ley cerca de la superficie encontrados en Decar.

Los valores más altos en todos los sondeos parten de la superficie del lecho rocoso, con los tres sondeos más meridionales, que devuelven largos intervalos de fuerte mineralización de níquel, como sigue 21VAN-002: 260 m 0,134% DTR Ni desde debajo de una zona de falla hasta el final del pozo; 21VAN-003: 143 m de 0,143% DTR Ni desde la superficie del lecho de roca; y 21VAN-005: 342 m de 0,128% DTR Ni desde la superficie del lecho de roca hasta el final del pozo.

La mineralización de níquel en Van se produce en forma de awaruita diseminada (aleación de níquel y hierro) y en las mismas rocas ofiolíticas que en Baptiste. Los resultados del primer programa de perforación en Van se comparan favorablemente con los primeros resultados de perforación en Baptiste, que contiene 1.996 millones de toneladas de recursos indicados con una ley media de 0,122% de níquel DTR, y 593 millones de toneladas de recursos inferidos con una ley media de 0,114% de níquel DTR, ambos comunicados con una ley de corte de 0,06% de níquel DTR.

Fuerte mineralización

Martin Turenne, Presidente y CEO de la Compañía dijo estar muy satisfecho con este lote final de resultados del programa de perforación inaugural en Van lo que devuelven todos los intervalos amplios de fuerte mineralización de níquel awaruite.

«Los tres pozos más meridionales de Van (21VAN-002, 21VAN-003 y 21VAN-005) han dado lugar a uno de los 10 intervalos de mayor calidad cerca de la superficie en la historia de Decar, lo que sugiere que Van tiene un gran potencial para albergar recursos de mayor calidad cerca de la superficie que los encontrados en Baptiste, donde la mayoría de la mineralización de mayor calidad se produce en profundidad».

El presidente de FPX, Peter Bradshaw, añadió que los resultados de los siete primeros pozos de Van, perforados en la parte central y oriental de la gran zona objetivo de 2,5 km2, han superado las expectativas y han confirmado que Van es un nuevo e importante descubrimiento para la industria del níquel.

«Habiendo confirmado que la fuerte mineralización en las muestras de afloramiento previamente reportadas continúa hasta la profundidad, ahora esperamos perforaciones adicionales en 2022 para expandir la mineralización al sur y al oeste de los agujeros de 2021, con miras a generar una estimación inicial de recursos minerales para el depósito».

“Necesitamos un alineamiento que permita generar una política conjunta”

Ricardo Labó, presidente Foro Políticas Públicas en Minería 2023 – 2024 de Expomina Perú 2022

Así manifestó Ricardo Labó, presidente Foro Políticas Públicas en Minería 2023 – 2024 de Expomina Perú 2022 y Confemin.

Con la finalidad de conocer más sobre los temas que se abordarán en el Foro Políticas Públicas en Minería 2023 – 2024, Expomina Perú conversó con su presidente Ricardo Labó.

“El Foro Políticas Públicas en Minería tiene como finalidad discutir las principales políticas que deberían guiar al sector minero en los siguientes años”.

Asimismo, consideró que el país sí cuenta con una política pública de largo plazo para la industria minera.

Y añadió que desde los años 90 a la fecha se han insertado una serie de variables que han ido ajustando la visión del sector.

“Justamente todos esos cambios introducidos como temas ambientales, sociales, políticos, de desarrollo requieren que todos se junten y haya un alineamiento que permita generar una política conjunta”, expresó.

Importancia de EXPOMINA PERÚ

Por otro lado, Ricardo Labó resaltó la importancia de eventos como Expomina Perú 2022 porque generan y promueven el diálogo y debate.

Además, sostuvo que un foro como el de políticas públicas permitirá marcar las guías que permiten desarrollar el sector.

“También van a permitir ver cómo maximizar esos beneficios y pensar cómo traducirlos de la mejor manera para tener un desarrollo más allá de la minería”.

A continuación, la entrevista completa a y presidente Foro Políticas Públicas en Minería 2023 – 2024 de Expomina Perú 2022 y Confemin.

Actualmente, Ricardo Labó es country manager para el Perú de Element 29.

Pozos Boicobo Sur-X1, Margarita 10 y Yarará-X1 ingresan a etapa de producción este año

Como parte de las políticas asumidas por el Gobierno nacional que permiten garantizar la demanda de esos recursos.

Los pozos gasíferos Boicobo Sur-X1 y Margarita 10, además del proyecto petrolero Yarará-X1, ingresarán en etapa de producción este 2022. Esto, como parte de las políticas asumidas por el Gobierno nacional que permiten garantizar la demanda de esos recursos.

Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Boicobo Sur-X1, ingresará a etapa de producción en junio de este año. Mientras que Margarita 10 aportará desde julio mayor producción de gas.

De igual modo, se tiene previsto el inicio de producción del pozo petrolero Yarará-X1, que producirá entre 300 y 400 barriles de crudo por día.

“en noviembre de 2020, el Gobierno nacional puso en marcha un plan para reactivar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos”, detalla el reporte.

Nuevos proyectos

Entre los proyectos de corto plazo, se encuentran la perforación de los pozos exploratorios Mayaya Centro-X1 IE en el Norte de La Paz, Iñau-X3D en Chuquisaca, Chane-X1 IE, Yope-X1 y Yarara-X2 en Santa Cruz.

“Para mejorar el conocimiento del potencial hidrocarburífero en el país, este año se realizará Exploración Sísmica en el Boomerang Norte, Adquisición Aerogravimétrica – Aeromagnetométrica en la cuenca Madre de Dios, Zona Boomerang y Sub Andino Sur y Adquisición Geoquímica de Superficie Boomerang – Llanura Beniana en Santa Cruz, Cochabamba”, explica el informe del MHE.

Proyecto de cobre y oro Valeriano próximo a iniciar campaña de perforación

proyecto de cobre y oro de Valeriano
Con la temporada de exploración 2022 aumentando rápidamente, los próximos meses deberían ser tiempos emocionantes para ATEX.

Se está considerando hasta tres plataformas para acelerar la exploración.

ATEX Resources Inc. ha firmado un contrato con Atacama Drilling para dos equipos de perforación de diamante que serán se movilizó al Proyecto de cobre-oro Valeriano a mediados de enero de 2022. Se está considerando una tercera plataforma para acelerar la campaña de exploración.

El programa de perforación planificado de 6,000 metros seguirá los resultados de la perforación histórica de 2013 que arrojó tres intersecciones de perforación diamantina del pórfido de cobre y oro de Valeriano con un intervalo de 1,194 metros desde el pozo de perforación VAL13-14 con una ley de 0,73% de cobre equivalente (0,52% de cobre, 0,24 gramos por tonelada de oro y 36 ppm de molibdeno), incluidos 493 metros con 0,94% de cobre equivalente (0,67% de cobre, 0,32 gramos por tonelada de oro y 31 ppm de molibdeno).

El pórfido de cobre y oro Valeriano se encuentra dentro de una gran zona de alteración superficial que cubre un área de aproximadamente 13.0 por 4.5 kilómetros que se extiende desde la propiedad Valeriano hacia el norte sobre el descubrimiento El Encierro de Antofagasta / Barrick Gold.

En preparación para la próxima campaña de perforación, Southern Rock Geophysics se encuentra actualmente en el sitio realizando 102 estaciones de magnetotelúrica (MT) y 330 kilómetros de línea de magnetismo terrestre que cubren toda la propiedad de Valeriano.

El levantamiento MT, que utiliza variaciones de tiempo naturales de los campos eléctricos y magnéticos de la Tierra para medir la resistividad eléctrica del subsuelo, ha sido diseñado para tomar medidas a profundidades de 2.000 metros con el objetivo de confirmar la tendencia del sistema mineralizado y los límites aproximados de la superficie del depósito Valeriano.

El CEO de la compañía, Raymond Jannas, dijo que «con la temporada de exploración 2022 aumentando rápidamente, los próximos meses deberían ser tiempos emocionantes para ATEX».

El ejecutivo detalló que «la mayor parte de la infraestructura de exploración necesaria está en su lugar, con la construcción del campamento de exploración en las etapas finales, y todos los permisos necesarios están en la mano».

«Una vez completado el levantamiento geofísico, los planes de perforación se finalizarán y la perforación está programada para comenzar a mediados de enero. Anticipamos que el programa de perforación estará terminado en marzo», acotó.

El depósito de cobre y oro Valeriano alberga un recurso inferido de 297,3 millones de toneladas con 0,59% de cobre, 0,193 gramos por tonelada de oro y 0,90 gramos por tonelada de plata (0,77% de cobre equivalente) con una ley de corte de 0,50% de cobre.

El metal contenido asciende a 1,77 millones de toneladas de cobre, 1,84 millones de onzas de oro y 8,62 millones de onzas de plata por 2,30 millones de toneladas de cobre equivalente.

Anuncian Estimación Inicial de Recursos Minerales en proyecto de plata Bethania

Kuya-Silver-exploracion-en-Bethania
La estimación de recursos consta de 18 vetas diferentes, todas ubicadas dentro del área de la mina original.

El potencial de recursos de Bethania ha aumentado considerablemente ya que ahora han identificado muchas otras vetas y su relación espacial entre sí.

Kuya Silver Corporation anunció su primera estimación de recursos minerales en el Proyecto de Plata Bethania, centrado en el área histórica de la mina donde se llevó a cabo la mayor parte de las perforaciones diamantinas poco profundas de la compañía durante el programa de exploración de la Fase 1 de 2021.

La estimación de recursos consta de 18 vetas diferentes, todas ubicadas dentro del área de la mina original e incluye datos recopilados del 2021 (Fase uno del Programa de perforación diamantina de 5.000 metros), así como muestras de virutas de roca subterráneas recolectadas previamente.

La estimación de recursos minerales se centra únicamente en el área principal de la mina Bethania, sin estimaciones de recursos minerales para la Zona Hilltop próxima y recientemente identificada.

Aspectos más destacados

Los aspectos más destacados de la estimación inicial de recursos minerales incluyen que los recursos indicados de 5,858,521 oz de plata equivalente con una ley promedio de 451 g/t de plata equivalente contenida en 404,000 toneladas.

Asimismo, recursos inferidos de 8,006,431 oz de plata equivalente a una ley promedio de 356 g/t de plata equivalente contenida en 700,000 toneladas.

Además, la plata representa el 74% del valor bruto del metal en el recurso indicado y el 70% del valor bruto del metal en el recurso inferido.

Aproximadamente el 63% de las onzas equivalentes de plata indicadas se encuentran por encima del nivel de producción histórico principal (Nivel 4670).

También destaca que los recursos significativos contenidos están por encima del Nivel 4670, que incluyen aproximadamente el 56% de las toneladas indicadas y el 34% de las toneladas inferidas.

Se identificaron tres estructuras mineralizadas principales que controlan las 18 vetas incluidas en la estimación de recursos minerales.

El modelo de recurso se extiende a una profundidad máxima de 230 m desde la superficie en la veta 12 de Mayo, 200 m en la veta Española y 180 m en la veta Victoria. Los tres sistemas de vetas parecen ser igualmente importantes para controlar la mineralización de plata y permanecen abiertos a lo largo del rumbo y en profundidad.

Otro punto importante es que la longitud promedio de los orificios de perforación diamantina en el programa de perforación de 2021 fue de aproximadamente 140 metros.

El presidente y director ejecutivo de Kuya Silver, David Stein, comentó que están muy emocionados «de tener nuestra primera estimación de recursos minerales que ha superado nuestras expectativas para el programa de perforación inicial de la Fase Uno».

«Los datos recopilados hasta la fecha ayudarán a guiar la estrategia de exploración así como el diseño para el desarrollo subterráneo de Bethania. Este es un gran comienzo para nuestro creciente proyecto de plata», indicó.

Acotó que «la calidad de nuestra comprensión del potencial de recursos de Bethania ha aumentado considerablemente ya que ahora hemos identificado muchas otras vetas y su relación espacial entre sí». Asimismo, «esta comprensión será muy importante a medida que continuemos explorando estas vetas en profundidad ya lo largo del rumbo hacia el noreste».

Por su parte, Christian Aramayo, director de operaciones de Kuya Silver, manifestó que «la cantidad de material mineralizado que se estima que está por encima de los trabajos actuales de la mina es una agradable sorpresa».

«Si bien esta estimación inicial de recursos minerales confirmó nuestra comprensión de la geología de la mina, nuestra perforación hasta la fecha ha sido relativamente superficial y esperamos explorar en profundidad el sistema de vetas Bethania en la próxima campaña mientras aceleramos el desarrollo en preparación para la producción futura planificada», puntualizó Aramayo.

Taladros perforan recubrimiento lixiviado en Big Sandy

Labores de perforación en Big Sandy (Foto cortesía de Bell Copper)

Perteneciente a Bell Copper, Big Sandy es un gran objetivo de pórfido de cobre y molibdeno ubicado en el noroeste de Arizona.

Bell Copper informó que los taladros perforaron un recubrimiento de lixiviación hematítica veteada alojada por pórfido de cuarzo en su proyecto Big Sandy.

“Big Sandy es un gran objetivo pórfido de cobre y molibdeno ubicado en el noroeste de Arizona”, detalló.

Hitos de la labor

La minera también comentó la capa lixiviada ha comenzado por debajo de una profundidad inclinada de 1,192 metros con empastes continuos.

Además, se presentan venas de hematita de color marrón sello, vetas de cuarzo, brecha hidrotermal y alteración sericítica generalizada en el pórfido de cuarzo.

También aclaró que fue el taladro de perforación BS-3 donde se detectó este recubrimiento lixiviado en Big Sandy.

“El BS-3 buscaba probar un área de 2,400 metros por 2,100 metros de alta conductividad eléctrica”, detalló Bell Copper.

Asimismo, resaltó que, hasta la fecha, se ha cortado un intervalo de 92 metros de este tipo de roca en el pozo BS-3.

“La perforación en BS-3 se suspendió durante las vacaciones de Navidad; pero ahora se ha reanudado”, subrayó.

Representación de 92 metros de capa de lixiviación perforados hasta la fecha en BS-3

Datos de Big Sandy

De acuerdo con la minera, Big Sandy comprende aproximadamente 5, 733 acres de tenencia de minerales.

Bell Copper comenzó a explorar el área de Big Sandy en 2009, después del éxito geológico al descubrir, en la parte superior, fallas del sistema de pórfido cobre-molibdeno.

Cabe indicar que la empresa inició el programa inicial de perforación de múltiples pozos en noviembre de 2020.

Parte de este programa de perforación incluyó la perforación de un pozo de agua para suministrar agua para este programa inicial de perforación de núcleos.

Así como para soportar múltiples equipos de perforación de núcleos.

Lagunas Norte: Ejecutan ingeniería de diseño para su planta de procesamiento

Mina Lagunas Norte de Boroo Misquichilca.
Mina Lagunas Norte de Boroo Misquichilca.

Actualmente, los principales equipos de procesamiento se están enviando y se espera que lleguen este febrero.

Boroo Pte. Ltd anunció que recientemente se lograron varios hitos para su Proyecto de Optimización de Material Carbonoso Lagunas Norte (CMOP) de vía rápida.

Estos hitos incluyen una actualización del Estudio de Factibilidad de 2018 completado previamente realizado por Hatch Engineering, una reducción significativa en el costo de capital y la obtención de los permisos gubernamentales necesarios para construir y operar la nueva instalación de procesamiento de CMOP.

Además, Golder Associates, una empresa de WSP, ha completado la ingeniería básica y actualmente está ejecutando la ingeniería de diseño detallado para la planta de procesamiento.

Revisión al estudio de factibilidad

En 2018, Hatch llevó a cabo un estudio de factibilidad basado en pruebas de laboratorio realizadas por Barrick a partir de muestras de reservas de mineral extraídas previamente.

El trabajo de prueba anterior indicó que se pueden lograr métricas financieras positivas procesando el mineral aurífero extraído previamente con alto contenido de carbono.

Posteriormente, se diseñó un circuito de 9.000 toneladas diarias para procesar 15 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 2,4 g / t de oro.

En el cuarto trimestre de 2021, Boroo actualizó el estudio de factibilidad de 2018 que incluyó un muestreo más completo del material extraído previamente y realizó pruebas de laboratorio con Plenge Labs en Lima.

El trabajo de prueba confirmó estimaciones anteriores para la recuperación de metales preciosos y los beneficios económicos del proyecto CMOP.

Mejoras en el proyecto

Para mejorar aún más la economía del proyecto CMOP, la compañía pudo comprar y reutilizar equipos de procesamiento. La compra del equipo permitió reducciones significativas en el costo de capital, sigue las filosofías de Sostenibilidad Ambiental de la Compañía y modelos económicos circulares de reutilización de maquinaria usada anteriormente.

Además, el tiempo de ingeniería se redujo significativamente al aprovechar la ingeniería anterior realizada por Fluor para el equipo.

Actualmente, Golder se encuentra en ingeniería de detalle y se espera que esté terminado en agosto de 2022.

La estimación de costos para completar el proyecto se redujo de US$ 254 millones en el estudio de factibilidad de 2018 a una estimación al finalizar de US$ 143 millones. Esta estrategia inicial, y las filosofías de la Compañía, mejoraron el período de recuperación a menos de 18 meses y tiene una TIR superior al 65%.

Primeras actividades de construcción

La adquisición del equipo también facilitó las primeras actividades de construcción y la rápida obtención de los permisos necesarios del gobierno peruano para construir la instalación (Permiso ITM). 

El 15 de diciembre de 2021 se inició la construcción permitida de la nueva instalación con una finalización prevista para el cuarto trimestre de 2022.

El proyecto de vía rápida se completará 23 meses antes del cronograma de factibilidad de 2018 y facilita un período de recuperación más rápido del capital requerido. 

Actualmente, los principales equipos de procesamiento se están enviando y se espera que lleguen a Perú en febrero de 2022.

La ejecución del proyecto CMOP demuestra el compromiso de la Compañía de ser un productor de metales de bajo costo liberando valor para un mañana mejor. 

«Creemos firmemente en la seguridad, la sostenibilidad ambiental, la cultura y en la creación de sinergias duraderas con las comunidades que rodean nuestras operaciones», remarcaron desde Boroo. 

Asimismo, «nuestra cultura incluye la construcción de una organización que sea ágil y pueda responder rápidamente a los entornos cambiantes en los que operamos». 

«También creemos que eso no solo es importante para extraer valor de los metales, sino también para crear y extraer valor de nuestra gente al proporcionar un liderazgo sólido», finalizaron.