- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3307

Concluyó segunda fase de perforación de oro y plata en Diablillos

AbraSilver Resource concluyó con la perforación diamantina de tres nuevos pozos correspondientes a la segunda fase de su programa de trabajo en su mina de oro y plata Diablillos.

“Estamos entusiasmados con los resultados de hoy que continúan demostrando el excelente potencial de exploración en Diablillos. Los pozos DDH 21-046, DDH 21-047 y DDH 21-048 continúan extendiendo las zonas de mineralización someras tanto hacia el noreste como hacia el oeste – afirmó su presidente y director ejecutivo, John Miniotis, en un comunicado.

Además, el pozo DDH 21-049 interceptó mineralización de oro de alta ley más allá del margen norte de la zona mineralizada principal de Oculto, que será seguida por perforación adicional”.

La minera canadiense perforó el pozo DDH 21-046 para probar hasta dónde llegaba la extensión en el noreste del sistema Oculto, más allá del límite en el que se encontraba trabajando en la actualidad.

Así, cruzó con éxito numerosas zonas de mineralización de óxido, con una intersección de 39,50 metros con ley de 200,5 gramos por tonelada (g/t) de plata y 0,45 g/t de oro de 84,5 a 124 metros, incluidos 6 metros con 709,0 g/t de plata y 1,14 g/t de oro de 106 a 112 metros.

Durante el proceso de perforación, la empresa cruzó varias intersecciones de óxido más profundas, como la realizada a 4,50 metros con 34,10 g/t de plata y 3,69 g/t de oro de 187,50 a 192 metros.

Los trabajos realizados en los pozos DDH 21-047 y DDH 21-048 se llevaron a cabo para probar la extensión occidental de la mineralización de la mina en zonas de menor profundidad y más separadas, pero interceptadas entre sí.

El segundo cruzó un amplio intervalo cercano a la superficie de 43 metros con ley de 76,70 g/t de plata y 1,07 g/t de oro de 42,50 a 85,50 metros, incluyendo 15,50 metros con ley de 128,10 g/t de plata y 2,09 g/t de oro de 53,50 a 66 metros.

En tanto, el DDH 21-049 probó la extensión de la profundidad del margen norte del sistema Oculto y cortó con éxito varias zonas mineralizadas en óxidos, con 17,50 metros con una ley de 25,30 g/t de plata y 2,64 g/t de oro de 260 a 277,50 metros, incluidos 6 metros a 25,80 g/t de plata y 4,82 g/t de oro.

Todas las muestras fueron enviadas a las instalaciones de preparación de la compañía en la provincia de San Juan. Desde allí, serán trasladadas al laboratorio de una de sus accionistas, SSR Mining en Lima, Perú, donde serán analizadas.

Lo extraído se estudiará utilizando una técnica de elementos múltiples que consiste en una digestión de cuatro ácidos seguida de detección de ICP/AES, y el oro mediante un ensayo de fuego de 50 gramos con un acabado AAS.

Los resultados de plata que resulten superiores a los 100 g/t volverán a ser observados mediante un proceso de digestión de cuatro ácidos con un acabado AAS de grado mineral.

Diablillos

La mina Diablillos cuenta con una extensión de 80 kilómetros cuadrados en la Puna salteña y fue adquirida a SSR Mining en 2016. Cuenta con varias zonas minerales conocidas, pero Oculto es la que se encuentra más avanzada con aproximadamente 90.000 metros perforados hasta la fecha.

Se trata de un depósito epitermal de plata y oro de alta sulfuración derivado de la actividad de las aguas termales remanentes después de la actividad magmática y volcánica local de la edad del Terciario.

La mina Diablillos cuenta con recursos medidos e indicados de más de 160 millones de onzas sobre una base equivalente de plata o 2,30 millones de onzas sobre una base equivalente de oro.

Fuente: Desarrollo Energético

¿Cuánto produjo El Brocal en el tercer trimestre del año?

El Brocal se dedica a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos.

En el citado periodo, vendió 3,806 onzas oro; 1,235,143 onzas de plata; 2,461 MT de plomo; 7,367 MT de zinc; y 8,677 MT de cobre.

Compañía de Minas Buenaventura informó que, en su unidad minera El Brocal, la producción de oro del tercer trimestre del año estuvo en línea con lo esperado. Sin embargo, la compañía disminuyó el rango de producción estimada para este 2021 de oro y zinc debido a menores recuperaciones obtenidas en la planta procesadora.

En cuanto a su producción de oro, en el citado periodo, El Brocal reportó 5,360 onzas y, con ello, totaliza en los nueve primeros meses del año 12,745 onzas. Para este 2021, han estimado una producción de 17k-19k.

En lo referente a su producción de plata, El Brocal produjo 1,482,163 onzas en el tercer trimestre del año. Con esto, hasta setiembre de este 2021, han producido 4,659,676 onzas de plata y su proyección para este año es de 5.4M – 6.0M.

Plomo, zinc y cobre

La unidad minera – ubicada en el distrito de Tinyahuarco en la región Pasco – produjo 2,754 MT de plomo en el periodo señalado. Además, 8,930 MT de zinc y 9,146 MT de cobre. Hasta el noveno mes de este año, han reportado una producción de 7,707 MT de plomo; 27,748 MT de zinc; y 27,606 MT de cobre.

También puedes leer: El Brocal: Senace aprueba inversión de US$ 21.4 millones para optimizar Colquijirca

Asimismo, han estimado una producción total para este 2021 de 10.0k – 12.0k MT de plomo; 36.0k – 38.0k MT de zinc; y 37.0k – 42.0k MT de cobre.

En su reporte también informaron que, en el citado periodo, El Brocal vendió 3,806 onzas oro; 1,235,143 onzas de plata; 2,461 MT de plomo; 7,367 MT de zinc; y 8,677 MT de cobre.

El Brocal se dedica a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos, principalmente de zinc, plomo, cobre y plata, realizando sus operaciones en las unidades mineras de Colquijirca y la Planta Concentradora de Huaraucaca, localizadas en el Distrito de Tinyahuarco, Provincia de Pasco, Departamento y región de Pasco (4300msnm).

El mineral extraído se procesa en una planta de concentración de minerales, con una capacidad de tratamiento de 18 000 toneladas métricas por día.

Magna Gold incrementó a un 63% su producción de oro en Sonora

En lo que va del año, la compañía ha producido 40,600 onzas de oro.

Magna Gold reportó un aumento de 63% en su producción de oro durante el tercer trimestre en su mina insignia San Francisco en Sonora, México.

La minera reportó una producción de 19,102 onzas de oro durante el tercer trimestre, a un precio estimado de 1,134 dólares. Asimismo, vendió 18,276 onzas a un precio realizado de 1,776 por onza.

En lo que va del año, Magna ha producido 40,600 onzas de oro, y reafirma su guía de producción anual de 55,000 a 65,000 onzas.

Arturo Bonillas, Presidente y CEO de Magna, destacó que los resultados confirman el progreso positivo de la mina.

“Estoy más que complacido con todo el progreso que ha realizado el equipo.  Durante el mes de agosto, la mina San Francisco produjo alrededor de 7,000 onzas de oro”, indicó.

Magna Gold completó la adquisición de la mina San Francisco a comienzos de marzo de 2020. La mina es un activo clave de la estrategia de Magna Gold para convertirse en un productor de oro en México.

Asimismo, planea publicar sus resultados financieros y operativos completos del tercer trimestre alrededor del 29 de noviembre de 2021 . Las métricas operativas se informarán con los resultados trimestrales.

Índice de Inventarios de la Minería del Cobre bajó 0,9% en agosto

El único de los tres sectores que presentó una baja fue el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el Índice de Inventarios correspondiente al mes de agosto de 2021, boletín que detalló el estado de los Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan), Índice de Inventarios del Comercio (IICom) y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu)

Según el documento, el único sector que presentó una baja fue el IIMCu, con un decrecimiento de 0,9% respecto al mes anterior, a raíz de la baja en productos de la minerıa del cobre, que restó 1,098 pp. Por el contrario, los insumos industriales incidieron en 0,182 pp. en la variación del índice.

Por otra parte, los inventarios de productos de la minería del cobre anotaron una disminución mensual de 1,4%, atribuida principalmente a mayores despachos de productos terminados.

Mientras que los inventarios de insumos industriales presentaron un aumento de 0,9% en relación con el mes anterior, resultado que se explica por una menor utilización de repuestos para maquinaria y equipo.

Senador Manchin promete bloquear el plan de regalías mineras

Se proyectó que la medida, que también establecería una tarifa de 7 centavos por cada tonelada de roca movida, recaudaría US$ 2,000 millones en 10 años.

Agencia Reuters.- El senador estadounidense Joe Manchin prometió bloquear una propuesta de regalías por los minerales extraídos en tierras federales para que no avance en la versión del Senado estadounidense del paquete de reconciliación, que ha sido muy debatido, dijo un miembro del personal del Senado.

Manchin, un demócrata de Virginia Occidental y presidente del comité de Energía y Recursos Naturales del Senador, prometió a la senadora estadounidense Catherine Cortez Masto, una demócrata de Nevada, que la propuesta de regalías no se incluiría en el lenguaje de reconciliación final del Senado, según la oficina de Cortez Masto.

La oficina de Manchin declinó hacer comentarios.

El compromiso de bloquear la propuesta de regalías en el comité y el Senado en pleno es el último ejemplo del nuevo papel de Manchin como agente legislativo en la cámara dividida en partes iguales.

Precisiones

El mes pasado, el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los EE. UU. agregó lenguaje a la medida de gasto de reconciliación propuesta de US$ 3.5 billones para establecer una regalía bruta del 8% en las minas existentes y del 4% en las nuevas.

Los partidarios proyectan que la medida, que también establecería una tarifa de 7 centavos por cada tonelada de roca movida, recaudaría alrededor de US$ 2,000 millones en 10 años.

Fue diseñado para ser uno de los cambios más sustanciales a la ley que ha regido la minería estadounidense desde 1872, que no estableció regalías para fomentar el desarrollo del oeste de los Estados Unidos.

No todos los políticos de la región, que tiene vastas extensiones de tierras federales, estaban contentos de que se pudiera bloquear el plan de regalías.

«Cada día que pasa sin una regalía de roca dura en su lugar significa más metales tóxicos en nuestras cuencas hidrográficas occidentales», dijo el senador Martin Heinrich, un demócrata de Nuevo México.

Las regalías apoyarían la limpieza de miles de minas abandonadas, dijo Heinrich.

Posiciones

Las empresas mineras apoyan solo un pequeño ajuste en la ley, pero los grupos ambientalistas han instado durante mucho tiempo a cobrar a la industria una tarifa para extraer minerales en tierras de propiedad de los contribuyentes.

Nevada produce más oro y plata que cualquier otro estado y tiene proyectos de litio en desarrollo de Lithium Americas Corp (LAC.TO), ioneer Ltd (INR.AX) y otros.

Cortez Masto, quien será reelegido en 2022, ha sido uno de los pocos demócratas que apoya la posición de la industria minera.

Las tensiones están aumentando en los Estados Unidos sobre la mejor manera de obtener los minerales necesarios para producir tecnologías de energía renovable.

El presidente Joe Biden aún tiene que adoptar una postura pública sobre el tema, aunque en privado ha señalado planes para depender de aliados para los metales necesarios en los vehículos eléctricos, informó Reuters a principios de este año.

(Foto de Reuters)

Reuters: Oro cae por alza de rendimientos de bonos del Tesoro de Estados Unidos

El oro al contado bajaba un 0,1% a 1.766,14 dólares la onza a las 1735 GMT.

Si bien el oro se considera una protección contra la inflación, compite con el dólar por el estatus de refugio.

Agencia Reuters.- Los precios del oro cayeron el lunes debido al alza de los rendimientos de los bonos de Tesoro estadounidense, aunque la aversión al riesgo en los mercados mundiales limitó la baja.

El oro al contado bajaba un 0,1% a 1.766,14 dólares la onza a las 1735 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos cayeron un 0,2% a 1.765,70 dólares.

El índice dólar cotizaba estable y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subían, a medida que los inversores aumentaron las apuestas de un alza de las tasas de interés.

Si bien el oro se considera una protección contra la inflación, compite con el dólar por el estatus de refugio, en tanto que una prevista reducción del estímulo de la Fed y los aumentos de las tasas de interés elevan los rendimientos de los bonos, lo que pesa sobre el lingote.

Los participantes del mercado esperan cada vez más que la Fed comience a reducir las compras de activos poco después del sólido aumento de los precios al consumidor en Estados Unidos.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, envió una nueva señal de que la entidad se prepara para subir las tasas de interés por primera vez desde el inicio de la crisis del coronavirus a medida que aumentan los riesgos de inflación.

En tanto, la plata al contado cayó un 0,3% a 23,21 dólares la onza, el platino bajó un 1,8% a 1.035,29 dólares y el paladio se hundió un 3,3% a 2.005,07 dólares, un piso en más de una semana.

Instalan mesa técnica para el desarrollo de la provincia de Chumbivilcas

Con la finalidad de cerrar brechas y dotar de servicios básicos, entre otros compromisos en dicha provincia.

Con la finalidad de cerrar brechas y dotar de servicios básicos, entre otros compromisos, el Gobierno instaló ayer la Mesa Técnica para el Desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco, creada mediante Resolución Ministerial 208-2021-PCM.

La mesa técnica es un grupo de trabajo multisectorial, multiactor y de carácter temporal, presidido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, entidades que han asumido el desafío de atender las preocupaciones y demandas de todos distritos de esa localidad,  a través del diálogo y la coordinación. En la ceremonia de instalación, el titular del Minem, Eduardo González Toro, afirmó que su gestión trabajará a favor de los pueblos y que su despacho siempre estará abierto para atender a los representantes de la provincia cusqueña. 

Mejorar la comunicación

Por su parte, la alcaldesa provincial de Chumbivilcas, Nadia Pallo Arotaipe, resaltó que este espacio de diálogo permitirá mejorar la comunicación y la articulación con los sectores del Gobierno involucrados en el desarrollo de su jurisdicción.

La actividad, realizada en el Minem, también contó con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros; de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Transportes y Comunicaciones, y Vivienda, Construcción y Saneamiento; de alcaldes distritales de Chumbivilcas, entre otros.

El Minem destacó que en la mesa técnica se dará continuidad al trabajo consensuado que viene realizando el Gobierno para atender a la población de Chumbivilcas. 

En tal sentido, se destacó que este año, en el la Mesa Técnica de Chumbivilcas, se logró financiar para ejecución de obra un total de 17 proyectos, así como el financiamiento de  21 expedientes técnicos. Todas estas inversiones representan un monto superior a los S/ 98 millones.

Las metas alcanzadas en beneficio de Chumbivilcas durante el 2021, es el resultado de un trabajo articulado del Gobierno Nacional con las diferentes autoridades locales de la provincia, destacó el Minem.

Minería presenta una variación positiva de 54,9% en julio

La recuperación del sector son; plata con el 65,1%, estaño con el 55,2% y zinc con el 54,1%

El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) de la Minería presenta una variación acumulada positiva de 54,9% al mes de julio de 2021, cifra considerablemente superior al decrecimiento presentado de enero a julio del 2020, cuando registró -39,5%.

“Este aumento muestra que el sector en Bolivia continúa en proceso de recuperación. Los principales minerales que determinaron esa incidencia en la recuperación del sector son; plata con el 65,1%, estaño con el 55,2% y zinc con el 54,1%”, refiere el informe estadístico.

Las ventas externas de plata, oro, zinc y estaño, en agosto del presente año, alcanzaron a $us 457 millones, que representa un importante valor dentro las exportaciones totales, destacándose el incremento del oro y zinc con relación al mes anterior.

A partir de noviembre de 2020, se observa una paulatina recuperación del sector minero debido a la mayor demanda de estos productos.

“Durante el mes de agosto, las cotizaciones del oro y la plata bajaron a 1.785 y 24 dólares por onza troy, respectivamente. El precio del zinc mostró un comportamiento contrario registrando 2.988 dólares por tonelada, indicó el informe.

Por otro lado, en lo que va de la gestión 2021, el precio internacional del estaño continúa en incremento, alcanzando a 35.024 dólares por tonelada.

MEF: “Inversión de Yanacocha Sulfuros ha comenzado”

Francke también indicó que esta semana, junto al FMI, evaluarán tributos mineros.

Según el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, Newmont ya ha iniciado la ejecución de las inversiones para su proyecto Yanacocha Sulfuros.

“Hay un proyecto nuevo que es Yanacocha Sulfuros y ya la inversión comenzó. Son US$ 2,100 millones que ya están apostando en el Perú”, declaró.

Agregó que para Newmont esta es la inversión más grande a nivel mundial que están haciendo en 20 años y ya ha comenzado este mes en el Perú.

Asimismo, comentó que en la última semana se “reunió con el gerente general a nivel mundial de Newmont”.

“Nos reunimos en mi oficina y me contó como ya empezó efectivamente la inversión a producirse”, declaró en el programa Punto Final.

FMI E IMPUESTOS A LA MINERÍA

Por otro lado, el ministro Francke resaltó que este lunes 18 de octubre su despacho se reunirá con el Fondo Monetario Internacional con el fin de evaluar la reforma tributaria al sector minero.

“Este lunes comienza la misión del Fondo Monterario Internacional, que nosotros hemos convocado para que nos asesoren para tener una mejor reforma tributaria en el tema minero. La idea es que se logren mejores ingresos para el Estado peruano y que también asegure la competitividad de la industria (minera)”, declaró.

En el programa Punto Final, el ministro dejó entrever que una propuesta con el FMI podría ser un aumento en el Impuesto Especial a la Minería.

“Ellos (FMI) nos permiten estar bastantes seguros que podemos subir los impuestos, lo que probablemente se llama el Impuesto Especial a la Minería, pero vamos a discutir con ellos”, expresó.

¿Quién es Jorge Chávez Cresta, el nuevo viceministro de Minas?

Este cargo es considerado de confianza. Foto: Minem

El Poder Ejecutivo lo designó en reemplazo de Jorge Montero Cornejo.

El Poder Ejecutivo designó, en reemplazo de Jorge Montero Cornejo, a Jorge Luis Chávez Cresta en el cargo de viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante resolución suprema (RS) 011-2021 del Minem, publicada ayer en el diario oficial El Peruano. Este cargo es considerado de confianza.

El último 25 de agosto se oficializó la aceptación de la renuncia presentada por Montero al puesto de viceministro de Minas, mediante RS 004-2021 del Minem.

Chávez Cresta, oficial general del Ejército del Perú en situación de retiro, cuenta con un título profesional en Ingeniería Civil y Derecho, así como un doctorado en Gobierno y Política Pública por el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres.

Asimismo, es Magíster en Administración (MBA) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), y actualmente cursa una Maestría en Gestión de Riesgo de Desastres en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Ha desarrollado estudios de Alta Dirección de Gestión Pública en la Universidad del Pacífico, Alta Dirección en la Universidad de Piura y el Programa de Alta Dirección de Recursos Humanos en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN).

Asimismo, tiene estudios en Gestión de Riesgos de Desastres en el Instituto de Defensa Civil (Indeci), en la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España y en la Guardia Nacional de West Virginia en Estados Unidos.

También ha estudiado Políticas para la Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa (CHDS), en The William Perry Center de Washington, Estados Unidos.

En su vasta trayectoria profesional, Chávez Cresta ha ocupado el cargo de Ministro de Defensa de agosto a noviembre del 2020; ha sido Jefe del Indeci entre el 2017 y 2020; director general de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa y coordinador ejecutivo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), durante la emergencia de El Niño costero en el 2017, entre otros importantes cargos.