- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 385

¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur?

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asisten a la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asisten a la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay. 6 de diciembre de 2024. REUTERS/Mariana Greif

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética.

Reuters.- La Unión Europea y el Mercosur finalizaron el viernes un acuerdo de libre comercio que tardó más de dos décadas en negociarse. Pero antes de su implementación, el pacto enfrenta una prueba clave en Europa en medio de fuerte resistencia de Francia y algunos otros miembros del bloque.

¿QUE VIENE AHORA?

Los cuatro miembros fundadores del bloque Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- han manifestado su apoyo al acuerdo, que cada uno puede implementar una vez que su legislatura nacional lo apruebe.

En la UE el proceso es más complicado. Tras la revisión legal y la traducción oficial del acuerdo en los próximos meses, el bloque podría dividirlo para acelerar la ratificación.

El acuerdo comercial básico podría acelerarse con la aprobación de una mayoría simple de legisladores de la UE y una mayoría cualificada de gobiernos de la UE, es decir, 15 países que representen al menos el 65% de la población del bloque.



Para bloquear ese proceso, al menos cuatro miembros de la UE que representen más del 35% de su población tendrían que oponerse.

Francia buscará generar resistencia y podría encontrar el apoyo de Austria, Polonia y los Países Bajos. En conjunto, estos países representan alrededor del 30% de la población de la UE, por lo que necesitarían encontrar más oponentes para bloquear el acuerdo.

Alemania, España y otros nueve miembros de la UE, que en conjunto albergan alrededor del 40% de la población de la UE, han instado a los negociadores a llegar a un acuerdo este año.

La implementación de un tratado político más amplio entre los bloques comerciales, incluidas nuevas reglas para la inversión transfronteriza, probablemente requeriría la aprobación de los parlamentos nacionales de los 27 países miembros de la UE, un proceso mucho más largo.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Los líderes han promocionado el acuerdo como la mayor asociación comercial y de inversión del mundo, que reúne a un mercado de más de 700 millones de personas. Los economistas estiman que el acuerdo podría eliminar 4.000 millones de euros (4.800 millones de dólares) de aranceles anuales, que probablemente irán cayendo gradualmente a lo largo de varios años.

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética. También debería reducir las barreras comerciales para la carne y los granos sudamericanos, lo que ha enfurecido a agricultores europeos.

¿POR QUÉ HA TARDADO TANTO?

Los negociadores acordaron una versión del acuerdo comercial en 2019, que las naciones europeas se negaron a ratificar, citando preocupaciones ambientales después de la elección del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y un aumento en los incendios en la selva amazónica.

La UE pidió garantías sobre política medioambiental en una carta paralela, que los países del Mercosur tomaron como un nuevo proteccionismo que exigía otras concesiones en futuras rondas de negociaciones.

Las recientes conversaciones en Brasilia y Montevideo finalmente cerraron la brecha en materia de protección ambiental, compras gubernamentales y otros temas polémicos, allanando el camino para la firma del nuevo acuerdo.

Corfo y Enami suscriben compromiso para impulsar desarrollo tecnológico en pequeña y mediana minería

representantes de Corfo y Enami en firma de convenio
Entre los principales objetivos del convenio, Corfo colaborará con ENAMI en la evaluación y posible futuro diseño de un instituto tecnológico.

Este acuerdo surge en un momento crucial para la minería chilena, donde la transición hacia la carbono neutralidad y la necesidad de mayor competitividad exigen una transformación significativa del sector.

En un significativo paso para el desarrollo del sector minero nacional, esta mañana, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) suscribieron un convenio de colaboración, que busca fortalecer el desarrollo tecnológico y la innovación en la pequeña y mediana minería chilena.

Establecer un marco de cooperación que permita aprovechar las capacidades y experiencias de ambas instituciones en beneficio del sector, es el objetivo del acuerdo firmado por los vicepresidentes ejecutivos de Corfo y ENAMI, José Miguel Benavente e Iván Mlynarz, respectivamente, quienes fueron acompañados por María Cristina Vallejos, gerenta de Desarrollo y Proyectos de ENAMI, y el representante de Corfo en el directorio de ENAMI, Osvaldo Urzúa.

“Vamos a colaborar para, por nuestro lado, poner una oferta de instrumentos especialmente orientados a fortalecer la innovación y el emprendimiento en el sector minero, y por el lado de ENAMI, para orientar esos esfuerzos en los desafíos que tiene la minería en Chile», sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

«Este acuerdo es muy importante para cerrar esas brechas que existe en términos de productividad, cambio tecnológico, transferencia, tan necesarios en el sector y que pueden potenciar la oferta, no solamente de las mismas empresas, sino también de pequeños proveedores tecnológicos o de otro tipo”, añadió.



Esta alianza, que comenzó a gestarse en agosto de 2024, responde a la necesidad de fortalecer el
rol de ENAMI como impulsor del desarrollo minero y catalizar la transformación productiva del
sector. Durante los meses de trabajo conjunto, previos a la firma, ambas instituciones identificaron sinergias importantes y oportunidades de colaboración que permitirán potenciar sus respectivos roles en el desarrollo económico nacional.

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, valoró el acuerdo y señaló que “este convenio sella una vinculación estratégica entre dos entidades del Estado que trabajan en sus respectivos
ámbitos, pero perfectamente pueden ser complementarias a la hora de generar sinergias. Como
empresa estamos logrando la sostenibilidad financiera, lo que nos permite emprender en mejor
pie y con más fuerza iniciativas colaborativas como ésta en beneficio de la pequeña y mediana
minería del país”.

Esta alianza surge en un momento crucial para la minería chilena, donde la transición hacia la
carbono neutralidad y la necesidad de mayor competitividad exigen una transformación significativa del sector.

Programa Transforma y Centros Tecnológicos

Entre los principales objetivos del convenio destaca el desarrollo de iniciativas conjuntas para impulsar la innovación tecnológica, el fortalecimiento de capacidades y la creación de nuevas
empresas en la cadena de valor minera. Otra arista relevante del acuerdo es que se establecerán
vínculos con proyectos del programa Transforma y centros tecnológicos, potenciando el ecosistema de innovación minera.

Asimismo, se contempla una futura colaboración para apoyar a ENAMI en el diseño de un instituto
tecnológico, que permitirá desarrollar actividades de investigación y desarrollo en el ámbito minero.

Al mismo tiempo, el acuerdo contempla la posibilidad de que, dadas sus competencias, la estatal
apoye a Corfo en su trabajo en la implementación de la política nacional para el desarrollo de la
industria del litio, y en temas como minerales críticos y pasivos mineros.

El convenio, que tendrá una vigencia inicial de dos años con posibilidad de renovación automática,
establece un riguroso sistema de seguimiento que incluye evaluaciones trimestrales y reuniones
semestrales entre los vicepresidentes ejecutivos de ambas instituciones. La implementación será
supervisada por el/la subdirector/a de Iniciativas Corporativas de Corfo y el/la Gerente/a de
Desarrollo y Proyectos de ENAMI.

Un aspecto destacable del acuerdo es la incorporación de la perspectiva de género, comprometiéndose ambas instituciones a promover la participación paritaria y eliminar barreras
estructurales que dificultan la integración de las mujeres en el sector minero.

Great Pacific Gold anuncia planes de trabajo para 2025 en el proyecto Wild Dog

El proyecto Wild Dog está ubicado a unos 50 km al sur-sureste del municipio de Rabaul, provincia de East New Britain.

La empresa busca consolidar mapeo, muestreo de superficie, geofísica, diagramas, informes técnicos y estimaciones de recursos.

Great Pacific Gold Corp. anunció que ha desarrollado un extenso programa de exploración para su proyecto Wild Dog ubicado en la isla de Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea.

La compañía ha estado preparando activamente un extenso programa de exploración para su proyecto insignia Wild Dog, que comenzará en 2025. Los preparativos han incluido una visita detallada al sitio del proyecto a fines de noviembre, así como una sesión de planificación integral celebrada en la cercana ciudad de Rabaul.

Reflejos

  • Contrató a RSC Mining and Mineral Exploration (RSC) para consolidar datos históricos del proyecto en un espacio de trabajo Leapfrog y GIS
  • Se desarrolló un plan con Expert Geophysics para volar la propiedad Wild Dog con mapeo geoeléctrico MobileMT
  • Se completaron estudios ambientales de referencia con Tetra Tech, documentando la huella de las operaciones mineras históricas.
  • Mejoras continuas en los caminos de acceso para apoyar un mayor desarrollo de infraestructura en el sitio, incluido un campamento de exploración.
  • Se contrató a un geólogo del sitio del proyecto a tiempo completo.
  • Se inició un diálogo con Quest Exploration Drilling (QED) para movilizar una plataforma de perforación diamantina montada sobre orugas al Proyecto en el segundo trimestre de 2025.
  • Se desarrolló un plan para que los trabajos de excavación y mapeo comiencen en el área de Gorocha en el primer trimestre de 2025.

«Como se destacó en nuestra reciente actualización corporativa, el equipo salió de nuestra visita al sitio con una apreciación aún más fuerte del tremendo potencial del proyecto Wild Dog», afirmó Greg McCunn, director ejecutivo de Great Pacific Gold.

McCunn indicó que durante las últimas semanas, hemos logrado un progreso sustancial en el diseño de un enfoque sistemático para nuestras actividades de exploración iniciales, lo que prepara el escenario para un año emocionante en 2025.

El ejecutivo agregó que el enfoque está en consolidar datos históricos de perforación, mapeo, muestreo de superficie, geofísica, diagramas preliminares, informes técnicos y estimaciones de recursos no conformes. Esta información se utilizará para desarrollar un modelo geológico 3D preliminar del proyecto. Este modelo, combinado con geofísica moderna y excavación y mapeo detallados, guiará nuestra orientación de perforación diamantina planificada para el segundo trimestre de 2025.

«Prevemos un año repleto de hitos en 2025, con un flujo de noticias significativo impulsado por nuestro programa de exploración Wild Dog y nuestro compromiso continuo con la perforación en el proyecto Kesar, ubicado estratégicamente a lo largo de las operaciones mineras de K92», sostuvo.

Inversión en Planta Beneficio sumó US$ 753 millones al tercer trimestre del 2024

Planta beneficio de Cerro Verde.
Planta beneficio de Cerro Verde.

Solo en setiembre, las mineras que más invirtieron en este rubro fueron Antamina, Cerro Verde y Chinalco Perú.

La inversión en el rubro Planta Beneficio registró US$ 104 millones en setiembre de 2024, reflejando un crecimiento de 5.8% respecto a lo reportado el mes previo (US$ 98 millones).

No obstante, el rubro reportó una disminución de 51.4% en comparación a la cifra alcanzada en setiembre del año anterior (US$ 214 millones). Esta contracción se debió principalmente a la menor inversión ejecutada por Compañía Minera Antamina S.A. (-33.9%) en su Planta de Beneficio “Huincush”; Nexa Resources El Porvenir S.A.C. (-91.4%) en su Planta de Beneficio “Acumulación Aquiles 101”; y, Southern Perú Copper Corporaon (-61.8%) en su Planta de
Beneficio “Concentradora Toquepala”.

En lo referente a la inversión acumulada a setiembre de 2024 sumó un total de US$ 753 millones, presentando una reducción de 11.8% en comparación a similar periodo del año previo (US$ 853 millones).



No obstante, a pesar de estos resultados, el rubro Planta Beneficio se ubicó en primer lugar en comparación a los otros rubros de inversión con el 22.5% de participación.

Inversores

En cuanto a los titulares mineros, los que concentraron mayores montos de inversión en el rubro, fueron Compañía Minera Antamina S.A. en primera ubicación con el 19.2% del total; mientras
que en segundo y tercer lugar se ubicaron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Minera Chinalco Perú S.A. con participaciones de 15.8% y 15.4%, respectivamente.

Unión Europea y Mercosur concluyen polémico acuerdo comercial tras dos décadas de negociaciones

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, reaccionan durante la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, reaccionan durante la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay. 6 de diciembre de 2024. REUTERS/Mariana Greif

«Este acuerdo no es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Reuters.- La Unión Europea y el Mercosur anunciaron el viernes un acuerdo sobre un tratado de libre comercio largamente aplazado, que sin embargo se enfrenta ahora a una difícil batalla para su ratificación en Europa, donde la oposición de Francia ha sido firme.

En una rueda de prensa en Montevideo junto a los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que se había logrado un consenso tras 25 años de negociaciones, por la necesidad de un comercio libre frente al creciente proteccionismo mundial.

«Este acuerdo no es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política», dijo von der Leyen. «Sé que vienen fuertes vientos en dirección contraria, hacia el aislamiento y la fragmentación, pero este acuerdo es nuestra respuesta», agregó.

Los funcionarios europeos dicen que el acuerdo ayudará a reducir la dependencia del comercio con China y aislar a las naciones de la UE del impacto de los probables aranceles comerciales con los que amenaza el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El documento debe ser legalizado, traducido y aprobado por los países miembros e incluso podría ser bloqueado, con Francia como su más feroz opositor.



La breve rueda de prensa en Montevideo puso de relieve algunos de los retos. Sólo hablaron von der Leyen y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y no se permitieron preguntas. Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay permanecieron en silencio.

«Sólo hablaron dos de los cinco y no se formularon preguntas. Eso, en sí mismo, lo dice todo», dijo una fuente de la UE estrechamente vinculada a las conversaciones. «Esto salió pero por los pelos (…) al menos tenemos el acuerdo de asociación, el resto seguirá jugándose en los próximos días».

En el acuerdo se introdujeron modificaciones en materia de contrataciones públicas, comercio de automóviles y exportaciones de minerales críticos respecto de la versión de 2019. También se incluyó un anexo sobre medidas medioambientales para disipar los temores sudamericanos sobre el proteccionismo de la UE.

«Después de más de dos décadas, hemos concluido las negociaciones sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea», escribió en X el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, reconoció que el acuerdo era un paso importante, pero advirtió que quedaba mucho trabajo por hacer. «Tenemos que ser muy realistas, nos queda un largo camino», dijo a los líderes del Mercosur más tarde el viernes.

OPOSICIÓN EN EUROPA

Francia, el país de la UE que más ha criticado el acuerdo, lo ha tachado de «inaceptable». La ministra francesa de Comercio, Sophie Primas, se comprometió a oponerse a las siguientes fases del pacto, alegando preocupaciones medioambientales y agrícolas.

Los agricultores europeos han protestado reiteradamente contra un tratado que consideran daría lugar a importaciones baratas de materias primas sudamericanas, como la carne de vacuno, que no cumplen las normas ecológicas y de seguridad alimentaria de la UE.

El grupo de presión de agricultores europeos Copa-Coge reiteró su oposición y convocó una acción de protesta en Bruselas para el lunes. Italia dijo el jueves que no había condiciones para firmar un acuerdo, en tanto Polonia sostuvo la semana pasada que se oponía a un pacto en su forma actual.

En contrapartida, otros miembros de la UE como Alemania y España, dicen que el acuerdo es vital para el bloque en su intento de diversificar su comercio tras el casi cierre del mercado ruso y el malestar por la dependencia de China.

Consideran que Mercosur es un mercado para los automóviles, la maquinaria y los productos químicos de la UE y una fuente potencialmente fiable de minerales esenciales, como el litio, el metal para las baterías necesario para la transición ecológica de Europa.

El Mercosur dijo en una declaración conjunta que el acuerdo estaba listo para su revisión jurídica y traducción, y que ambos bloques estaban decididos a llevar a cabo estas actividades en los próximos meses.

El acuerdo comercial requeriría la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, que representen el 65% de la población del bloque, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo.

Los negociadores sudamericanos siguen confiando en que la UE acabe dando su aprobación y en que Francia no consiga reunir una minoría de bloqueo.

NeoTerrex Minerals: Resultados de ensayos en Galactic revelan altas concentraciones de circonio y tantalio

NeoTerrex está avanzando en sus proyectos prospectivos de minerales críticos ubicados en Quebec.

Estos elementos clave para la industria de la energía nuclear.

NeoTerrex Minerals Inc. anunció resultados adicionales de su programa de exploración de superficie en el proyecto Galactic, ubicado en el este de Quebec.

Reflejos

  • Se descubrieron 38 yacimientos de minerales críticos desde junio de 2024
  • Los minerales son clave para la industria nuclear, el sector militar, la robótica y las energías verdes
  • Los resultados del análisis de circonio se encuentran entre los más altos registrados en la provincia (9,5 % Zr)
  • Numerosas apariciones de tantalio, disprosio, neodimio y niobio.

Las muestras extraídas de afloramientos y rocas durante el programa de exploración de verano de la compañía en el proyecto Galactic indican que, además de contener altas concentraciones de niobio (Nb), neodimio (Nd) y disprosio, el área también alberga grandes concentraciones de los minerales críticos circonio (Zr) y tantalio (Ta).

Mathieu Stephens, presidente y director ejecutivo de NeoTerrex, comentó que una revisión de los datos recopilados el verano pasado junto con los resultados de los nuevos análisis ofrece una imagen más clara y de mayor magnitud de lo que nuestros geólogos han descubierto.

Stephens indicó que el hecho de que el 20% de las muestras recogidas en un área de 5 kilómetros cuadrados contengan altas concentraciones de estos minerales críticos es bastante notable y demuestra que es necesario realizar un trabajo de seguimiento en este sentido.

«Además, los valores de circonio se encuentran entre los más altos de Quebec y son comparables a los encontrados en los proyectos Strange Lake y Crater Lake, que se encuentran mucho más alejados de cualquier infraestructura, a diferencia de nuestro proyecto Galactic», dijo.

Se espera que la demanda de estos minerales críticos crezca sustancialmente en los próximos años debido a su papel fundamental en varias industrias clave. Las propiedades únicas del circonio lo hacen ideal para su uso en reactores nucleares como material de revestimiento para barras de uranio, donde sirve como barrera entre el combustible de uranio o plutonio radiactivo y el refrigerante del reactor.

El niobio es un componente clave en las industrias aeroespacial y de defensa, donde mejora el rendimiento de los motores a reacción y los cohetes. También es indispensable en tecnologías científicas y médicas avanzadas, como los imanes superconductores utilizados en las máquinas de resonancia magnética.

Mina de cobre abandonada Panguna en Rio Tinto es considerada como una amenaza

Rio Panguna
Vista aérea de la mina abandonada de Panguna. Foto: OCCRP/Aubrey Belford.

Un informe encontró una grave contaminación en el río Jaba-Kawerong y sus afluentes, mientras que la presa de relaves donde se almacenan los desechos de la mina es inestable.

El Grupo Rio Tinto contribuyó a los daños generalizados causados ​​por los residuos dejados en una mina de cobre abandonada en Bougainville, Papúa Nueva Guinea, y los riesgos para las comunidades locales continúan, según un informe.

Panguna, que era operada por la subsidiaria de Rio, Bougainville Copper, fue una de las minas de cobre más grandes del mundo. Fue cerrada en 1989 después de que las protestas locales por el desembolso de los ingresos de la mina degeneraran en una guerra civil que mató a unas 20.000 personas. El proyecto ha permanecido abandonado y Rio ha luchado para obtener acceso al sitio con fines de rehabilitación.

En 2021, Rio aceptó financiar un estudio independiente, realizado por la empresa ambiental Tetra Tech Coffey. El informe publicado hoy encontró una grave contaminación en el río Jaba-Kawerong y sus afluentes, mientras que la presa de relaves donde se almacenan los desechos de la mina es inestable y corre el riesgo de derrumbarse. Existe el riesgo de deslizamientos de tierra y partes de la mina son tan inestables que representan una amenaza para la vida humana en las comunidades cercanas, dijo.



“Mientras continuamos revisando el informe, reconocemos la gravedad de los impactos identificados y aceptamos los hallazgos”, dijo la jefa de Río en Australia, Kellie Parker, en un comunicado.

El Centro de Derechos Humanos, que presentó una denuncia ante el gobierno australiano que dio origen al informe, acogió con satisfacción las conclusiones y pidió a Rio que se comprometiera a aplicar sus recomendaciones. Señaló que la minera debería contribuir a un “fondo sustancial, gestionado de forma independiente, para ayudar a abordar los daños causados ​​por la mina y ayudar a los esfuerzos de rehabilitación a largo plazo”.

“Este es un momento decisivo para la licencia social de Rio Tinto para operar”, dijo la directora legal del centro, Keren Adams , en una declaración separada. “Rio Tinto ahora tiene una oportunidad crítica para demostrar que se toma en serio el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y de derechos humanos al comprometerse con la remediación”.

PDAC 2025: Registro abierto para la convención mundial líder en exploración mineral y minería

panelista en PDAC
PDAC 2025: Registro abierto para la convención mundial líder en exploración mineral y minería

Esta será la 93.ª edición anual de la convención y contará con programación innovadora y una feria comercial de clase mundial con más de 1,100 expositores.

La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) se complace en anunciar que ya está abierto el registro para la Convención PDAC 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones Metro Toronto.

Esta será la 93.ª edición anual de la convención y contará con programación innovadora y una feria comercial de clase mundial con más de 1,100 expositores. Luego del éxito de PDAC 2024, que atrajo a casi 27,000 asistentes de 138 países, esta edición ofrece oportunidades únicas para la colaboración, el aprendizaje y la innovación en el sector.



Destacados de PDAC 2025:

● Exhibiciones interactivas: Más de 1,100 expositores mostrarán las principales empresas, tecnologías y oportunidades de inversión.
● Programación estimulante: Sesiones técnicas, cursos cortos y ponencias sobre temas como geociencia, mercados de capital y avances en exploración minera.
● Colaboración con comunidades indígenas: Enfocada en la gestión de tierras, el empoderamiento económico y la participación significativa de partes interesadas.
● Apoyo a estudiantes y profesionales emergentes: Oportunidades educativas, eventos de networking y programas de mentoría.
● Eventos de networking incomparables: Incluye la Gala de Premios y eventos sociales como happy hours y la Noche de Canadá.

Acerca de PDAC:

La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá es la voz principal de la comunidad de exploración mineral y desarrollo, que emplea a más de 665,000 personas y contribuyó con $125 mil millones al PIB de Canadá en 2021.

Perú liderará proceso de adhesión de Costa Rica al CPTPP

Perú liderará proceso de adhesión de Costa Rica al CPTPP.

El CPTPP es el tratado de libre comercio más importante y dinámico del mundo. En conjunto, los países miembros representan un PBI de US$ 15.7 billones, el 15% del PBI mundial.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que los 12 países miembro del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) acordaron establecer un grupo de trabajo para la adhesión de Costa Rica, el cuál será liderado por el Perú.

El CPTPP es el tratado de libre comercio más importante y dinámico del mundo. Está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, y en diciembre entra en vigencia el Protocolo de Adhesión del Reino Unido. En conjunto, los países miembros representan un PBI de US$ 15.7 billones, el 15% del PBI mundial.

A través del CPTPP, el Perú obtuvo preferencias arancelarias a cuatro nuevos mercados: Nueva Zelanda, Vietnam, Brunéi y Malasia – con los cuales no tenía un acuerdo bilateral. Asimismo, el CPTPP permitió la mejora de las condiciones de acceso a los demás miembros. Entre enero y octubre, las exportaciones peruanas a este bloque han sumado US$ 8 686 millones, evidenciando un incremento de 26%.



“Este nuevo proceso de adhesión ratifica que el CPTPP se mantiene como un acuerdo comercial moderno y vivo, y se consolida como el más ambicioso del mundo. Que el Perú sea elegido como presidente del grupo de adhesión reafirma la imagen del país en el Asia Pacífico, como una nación comprometida con el libro comercio y capaz de generar consensos”, destacó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

El grupo de trabajo para la adhesión de Costa Rica tendrá como vicepresidencia a Canadá y Nueva Zelanda. El país centroamericano presentó su solicitud de adhesión al CPTPP en agosto de 2022.

El anuncio de que Perú liderará el grupo de trabajo para la adhesión de Costa Rica se realizó tras la Comisión Ministerial del CPTPP, realizada en Vancouver (Canadá), donde la delegación peruana fue liderada por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, en representación de la ministra León Chempén.

Declaración conjunta y reuniones bilaterales

La Comisión Ministerial del CPTPP tuvo como resultado una Declaración Ministerial Conjunta, donde los países se comprometieron a trabajar para impulsar el aprovechamiento del acuerdo y que sean cada vez más los operadores beneficiados.

Asimismo, los países identificaron temas que podrían ser parte de una eventual modernización del CPTPP, como comercio electrónico, servicios financieros y medio ambiente.

En los márgenes de la reunión de la Comisión del CPTPP, la viceministra de Comercio Exterior sostuvo reuniones bilaterales con los responsables de Comercio de Reino Unido, Nueva Zelanda, Chile, Malasia, Singapur y Canadá, para fortalecer los lazos bilaterales del Perú y reiterar el compromiso del Perú con el crecimiento del CPTPP, así como identificar oportunidades de cooperación.

SSR Mining con mina Cripple Creek y Victor espera que su producción total de oro en EEUU logre 400.000 onzas al año

Mina de oro Cripple Creek & Victor (“CC&V”) en Colorado, EEUU.
Mina de oro Cripple Creek & Victor (“CC&V”) en Colorado, EEUU.

Al 31 de diciembre de 2023, CC&V tenía reservas minerales de oro de aproximadamente 1,3 millones de onzas, más 1,6 millones de onzas adicionales de recursos minerales medidos e indicados (excluidas las reservas).

SSR Mining Inc. ha firmado un acuerdo de compra definitivo para adquirir la mina de oro Cripple Creek & Victor (“CC&V”) en Colorado de Newmont Corporation en un acuerdo íntegramente en efectivo por 100 millones de dólares en contraprestación inicial y hasta 175 millones de dólares en pagos adicionales basados ​​en hitos (la “Transacción”).

Fundamento estratégico de la transacción

  • Aumenta la escala, el flujo de caja libre y la diversificación de la cartera de SSR Mining, creando el tercer mayor productor de oro de EE. UU.
    • La transacción está alineada con el enfoque establecido desde hace mucho tiempo por SSR Mining en la generación de flujo de efectivo libre, mientras continúa diversificando la cartera a través de la adquisición, operación y desarrollo de activos de larga duración y alto rendimiento.
    • Se espera que CC&V agregue aproximadamente 170.000 onzas en producción anual de oro a la plataforma de SSR Mining y, combinada con Marigold, se espera que la producción total de oro de la Compañía en EE. UU. promedie entre 300.000 y 400.000 onzas al año.
    • Combinado con su cartera de activos operativos y de desarrollo en Canadá, Turquía y Argentina, SSR Mining ofrece un productor diversificado y de largo plazo enfocado en el flujo de caja libre con seis activos clave.
  • Acrecentamiento en todas las métricas clave, con consideración por etapas basada en hitos que preserva la solidez del balance
    • Se espera que la transacción en efectivo aumente las métricas clave por acción de SSR Mining, incluido el valor del activo neto, la producción de oro, las reservas y recursos minerales de oro, el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre.
    • La contraprestación inicial representa menos del 10% de la capitalización de mercado actual de SSR Mining
    • Se espera que la contraprestación total se financie con las fuentes de liquidez existentes de la Compañía por un total de más de $800 millones.


  • Se espera que CC&V proporcione una generación significativa de flujo de efectivo libre y operativo para respaldar iniciativas de crecimiento de alto rendimiento en toda la cartera.
    • La orientación de Newmont para 2024 para CC&V de 170.000 onzas de producción de oro a un costo de ventas de $1.270 por onza y un AISC de $1.610 por onza (101.000 onzas de oro a un AISC de $1.715 por onza en los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024), indica una expectativa de sólidos márgenes de flujo de efectivo libre 
  • Agrega una operación establecida y de larga data con un potencial de desarrollo significativo a la plataforma minera SSR
    • La minería a cielo abierto a gran escala en CC&V ha estado activa durante más de 30 años, con un equipo altamente calificado que tiene un historial consistente de operaciones seguras y sólidas relaciones con la comunidad local.
    • Al 31 de diciembre de 2023, Newmont informó que CC&V tenía reservas minerales de oro de aproximadamente 1,3 millones de onzas, más 1,6 millones de onzas adicionales de recursos minerales medidos e indicados (excluidas las reservas) y 0,3 millones de onzas de recursos minerales inferidos 
  • Aprovecha el historial demostrado de SSR Mining de creación de valor significativo para los accionistas a través de la adquisición y optimización de activos en producción.
    • Se espera que la experiencia interna de SSR Mining en la operación de operaciones de gran tonelaje en Marigold en Nevada ayude a garantizar la integración exitosa de CC&V.
    • Marigold fue adquirida en 2014 y ahora cuenta con un valor de consenso de analistas superior a los mil millones de dólares a pesar de haber generado más de 720 millones de dólares en efectivo realizado a nivel de activos desde la adquisición 
    • CC&V está ubicada en el estado natal de SSR Mining, Colorado, aproximadamente a 100 millas de la sede de la empresa en Denver.

Rod Antal, presidente ejecutivo de SSR Mining, dijo que «la adquisición de la mina de oro Cripple Creek & Victor representa una oportunidad única de agregar un activo de producción de alta calidad en una jurisdicción de nivel 1 a una valuación acumulativa».

«CC&V es una operación probada con un excelente potencial de crecimiento y expande nuestra plataforma con sede en EE. UU. a una producción anual promedio de oro esperada de 300 000 a 400 000 onzas, lo que posiciona a SSR Mining como el tercer productor de oro más grande de los Estados Unidos«, indicó.

Esta adquisición, continuó el ejecutivo, garantiza que nuestra cartera de activos de producción y desarrollo esté bien equilibrada y brinda a nuestra empresa una plataforma diversificada y de larga duración enfocada en el flujo de efectivo libre compuesta por seis activos clave.

“La estructura de la transacción ayuda a garantizar que nuestro balance siga siendo una fortaleza de nuestro negocio, y se espera que CC&V aporte de inmediato un flujo de efectivo significativo que facilite una recuperación atractiva de la inversión», anotó.

Además de sus méritos estratégicos, «CC&V emplea a muchos profesionales mineros de gran prestigio que complementarán nuestro equipo actual, y esperamos darles la bienvenida a todos ellos a SSR Mining. También nos gustaría agradecer a Newmont por su gestión responsable de CC&V durante los últimos nueve años».

«De cara al futuro, tenemos un camino claro hacia adelante, con un enfoque en la implementación de iniciativas de crecimiento en cada uno de nuestros seis activos clave mientras buscamos construir nuestra posición como productor líder de oro de nivel medio”, finalizó.

Descripción general de la transacción

La contraprestación por la adquisición de CC&V se compone de:

  • Un pago en efectivo de $100 millones que se abonará al cierre de la transacción
    • Se espera que el pago inicial se financie con la posición de efectivo actual de la Compañía.
  • Hasta 175 millones de dólares en pagos en efectivo basados ​​en hitos, de los cuales:
    • Se pagarán $87,5 millones tras la aprobación final de la solicitud de modificación del permiso CC&V Cresson (“Modificación 14”). Newmont presentó esta modificación del permiso el 25 de abril de 2024 con el objetivo de extender la vida útil de la mina agregando 189 millones de toneladas cortas de capacidad de plataforma de lixiviación mediante la construcción de la Fase 4 de la Instalación de Lixiviación Valley 2 (“VLF2”) y la Fase 6 de la Instalación de Lixiviación Valley 1 (“VLF1”), entre otras consideraciones operativas que incluyen reubicaciones de pozos y ajustes de caminos; y
    • Se pagarán hasta $87,5 millones al obtener alivio regulatorio relacionado con los requisitos de permisos relacionados con el flujo para el Túnel Carlton, incluidas las medidas adoptadas para lograr la alternativa más alta factible en relación con el flujo de agua del Túnel Carlton .

Una vez completado un plan de cierre actualizado aprobado por el regulador y en el caso de que los costos de cierre agregados en CC&V excedan los $500 millones, SSR Mining será responsable de financiar el 10% de los costos de cierre incrementales, mientras que Newmont será responsable de financiar el 90% de los costos de cierre incrementales, ya sea en forma incurrida o de conformidad con una opción de pago de suma global.

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2025, una vez que se cumplan las condiciones previas al cierre y se reciban todas las aprobaciones regulatorias requeridas. SSR Mining espera proporcionar una orientación para 2025 sobre CC&V a su debido tiempo después del cierre de la transacción.

Descripción general de la mina de oro de Cripple Creek y Victor

CC&V está ubicado aproximadamente a 160 kilómetros (100 millas) al suroeste de Denver, Colorado. La minería en el distrito se remonta a la década de 1890, y la minería a cielo abierto a gran escala comenzó en 1994.

Actualmente, las operaciones de CC&V abarcan tres áreas a cielo abierto desarrolladas: Globe Hill, Schist Island y South Cresson con un paquete de tierra total de más de 5000 hectáreas.

CC&V es un depósito de oro epitermal asociado con rocas intrusivas alcalinas extraídas mediante métodos convencionales de minería a cielo abierto. Todas las reservas minerales actuales son óxidos, que se apilan en instalaciones de lixiviación del valle como material de la mina (“ROM”) o después de un triturado de dos etapas.

La colocación anual promedio de mineral en las instalaciones de lixiviación del valle es de aproximadamente 20 a 24 millones de toneladas cortas por año, y la capacidad de plataforma de lixiviación permitida y disponible actual es de más de 125 millones de toneladas cortas.

Newmont solicitó la Enmienda 14 para extender la vida útil de la mina agregando 189 millones de toneladas cortas de capacidad de plataforma de lixiviación mediante la construcción de la Fase 4 de la Instalación de Lixiviación Valley 2 (‘VLF2’) y la Fase 6 de la Instalación de Lixiviación Valley 1 (‘VLF1’), entre otras consideraciones operativas que incluyen reubicaciones de pozos y ajustes de caminos.

Una instalación de molienda para sulfuro y mineral de transición se encuentra actualmente en cuidado y mantenimiento y no se incluye en el plan de mina actual de CC&V. Newmont ha revelado que, desde que adquirió el activo en 2015 por $820 millones en efectivo, CC&V ha producido más de 2,5 millones de onzas de oro.

Tabla 1. Reservas minerales y recursos minerales de CC&V al 31 de diciembre de 2023 5

 Toneladas (kt)Grado (g/t)Oro (koz)
Reservas minerales de P&P75.0000,531.300
Recursos minerales M&I121.1000,401.600
Recursos minerales inferidos22.4000,43300