- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3882

Expomina 2021 marcará la pauta para el impulso del sector minero y la recuperación de la economía nacional

Según lo dicho por Luis Incháustegui, ministro de Energía y Minas, su cartera ve posible el desarrollo de inversiones por US$3,700 millones, correspondientes a los proyectos Yanacocha Sulfuros, Corani, Integración Coroccohuayco y San Gabriel, pues todos ellos tienen su estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado y no existen problemas sociales.

Ello se alinea a lo previsto por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que, basados en una mejora sostenida del sector minero, esperan una fuerte recuperación de la economía peruana el 2021.

Estos y otros puntos de interés serán abordados en EXPOMINA PERÚ 2021, que en esta oportunidad tendrá como presidente a Víctor Gobitz, nuevo CEO de Antamina y a su vez presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo a lo planificado por el Grupo Digamma, organizador del evento, durante los tres días de abril del 2021 se abrirán las puertas del Centro de Exposiciones Jockey para albergar en un área de 47,000 m² a los asistentes, quienes podrán acceder a información ‘de primera mano’ de la cartera de proyectos mineros
valorizados en US$ 57,772 millones que posee el Perú, así como recorrer los más de 1270 stands.

Recordemos que expertos proyectan que desde el segundo trimestre del próximo año la recuperación económica peruana será más notoria, siendo el sector minero uno de los pilares más fuertes para poder lograrlo en un menor tiempo. De esta manera, las regiones – que según un estudio elaborado por el consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés), mejoraron un 80% su desempeño socioeconómico gracias a la minería -, así como las empresas proveedoras y autoridades del
Gobierno, tendrán la oportunidad de reunirse en un solo lugar para tratar los temas relevantes vinculados al sector que representa el 10% del PBI nacional.

Justamente, para exponer dichos temas, EXPOMINA PERÚ 2021 desarrollará la Conferencia de Minería – CONFEMIN, que, en su cuarta edición, prepara 8 foros donde participarán reconocidos expositores del ámbito económico, minero y empresarial.

 

Ver entrevista completo AQUÍ
Descargar Revista Completa AQUÍ

Campaña Viva El Perú Unido completó su contribución de equipamiento e insumos al Minsa

La campaña “Viva el Perú Unido”, iniciativa promovida por Auna, Kallpa Generación, Sal Marina Emsal, Siemens Energy y Latam Airlines Perú, con el objetivo de sumar esfuerzos y apoyo desde el sector privado, culminó con éxito la entrega de su compromiso al Ministerio de Salud para la lucha contra el Covid-19 en el Perú.

El tercer aporte constó de 13,500 pruebas serológicas entregadas en los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud – Cenares, en el distrito de Lurín.

En total, Viva el Perú Unido entregó equipamiento de seguridad médica, medicinas y pruebas serológicas por un valor superior a los 2.6 millones de soles. Fueron 13,200 trajes de protección personal y 3,540 protectores faciales para el personal asistencial, así como 250,000 unidades de azitromicina, 500 unidades de metilprednisona y siete mil unidades de inyectables de enoxaparina, medicamentos requeridos para pacientes que deben seguir un tratamiento contra el Covid-19.

Todos los equipos e insumos fueron adquiridos cumpliendo con los requisitos técnicos y aprobados por las autoridades de salud competentes, quienes estuvieron a cargo de la distribución de estos.

Las compañías participantes de la campaña “Viva el Perú Unido» reiteraron su compromiso de seguir sumando esfuerzos con las autoridades de salud para combatir esta pandemia y apoyar en este difícil momento que estamos pasando como país.

Bombas para minería, Transportando fluidos con potencia y seguridad

Las bombas están en las diferentes etapas del proceso de transformación del concentrado, por esta razón, existen diferentes tipos de bombas ideales para cada etapa productiva dentro de la operación. Cada una de ellas tiene funciones específicas y características especiales.

Así, las bombas para minería deberán cumplir diferentes exigencias que permitan lograr el transporte de manera efectiva y segura, evitando contratiempos ante una posible parada no programada,
originada por poca potencia o atasco. Y es que, debido a los grandes volúmenes de desplazamiento o el alto grado de abrasión al que se encuentran sometidos; estos equipos deberán ser altamente resistentes para evitar pérdidas económicas. Otro de los principales requerimientos que busca el sector minero es tener un control automatizado de la velocidad y potencia; así como obtener controles de la temperatura. Además, es importante que estos equipos generen un rápido montaje y desmontaje durante su mantenimiento, a través de sistemas de instrumentación o control remoto.

Por estas razones, las compañías distribuidoras y fabricantes de estos equipos de bombeo deben estar en constante evolución y aplicación de nuevas tecnologías que permitan superar las expectativas y requerimientos del proceso minero.

Rumbo Minero se comunicó con las principales empresas distribuidoras de equipos de bombeo con presencia en el Perú, quienes comentaron sobre la situación del mercado, las funciones, requerimientos y últimas innovaciones que presentan para el sector.

Ver Informe completo AQUÍ
Descargar Revista Completa AQUÍ

Promet participe en el suministro de los Módulos Hospitalarios de Southern Perú

La ingeniería y construcción de espacios modulares es hoy una tarea ya reconocida. Por su rapidez en el proceso del montaje y elección del producto a utilizar.
En Promet se sienten orgullosos del gran trabajo realizado junto a Southern Perú al ser los responsables del suministro de los denominados “Módulos Hospitalarios” que fueron donadas por la minera a 4 regiones del sur del país.
La infraestructura servirá para atender a pacientes infectados con COVID-19 en Tacna, Moquegua, Arequipa y Apurímac. Estas 18 carpas están habilitadas para recibir a 18 pacientes cada una, los cuales contarán con una infraestructura moderna; instalaciones eléctricas y cobertura térmica adecuándose a cada clima.
Agradecemos la confianza depositada en nuestra empresa y seguiremos llevando la mejor infraestructura modular por todo el Perú, más aún en tiempos difíciles, donde la salud es una prioridad.

Webinar técnico Rumbo Minero: Optimización y mayor productividad en sistemas operacionales en mina

El Grupo Digamma, la Revista Rumbo Minero y EXPOMINA PERÚ 2021 presentarán este jueves 27 de agosto, el webinar técnico “Optimización y mayor productividad en sistemas operacionales en mina”, cuya transmisión en vivo será mediante la plataforma Zoom y Facebook Live a partir de las 4:30 pm.

En esta oportunidad contaremos con la participación de tres empresas importantes como ABB, EzForms, VS Vilsol, quienes hablarán sobre cómo la tecnología ayuda a mejorar la productividad en los procesos dentro de la industria minera, a través de diversas soluciones como la automatización.

Entre los temas a desarrollarse figura sistemas de control, automatización de procesos, nuevas tecnologías en digitalización y ciberseguridad para empresas mineras

Este ciclo de charlas técnicas – tecnológicas gratuitas, a cargo de profesionales de las principales empresas mineras y proveedoras del país, tienen como fin actualizar y presentar los últimos avances y tendencias en procesos de producción, tecnologías y equipos en áreas cruciales como planificación, automatización, mantenimiento, seguridad, energía, medioambiente, entre otros, temas que son abordados en cada edición de la revista Rumbo Minero.

Para participar en el webinar técnico solo debe ingresar a este link
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_z1OsGG3TRVySdZ3BD7XZaQ

Roque Benavides: Es necesario reactivar rápidamente los grandes proyectos mineros para generar trabajo e ingresos

Aseguró que, en general, el mundo empresarial se enfrentará con urgencia a los desafíos de ambiente, sociedad y gobernanza.

El expresidente de la Confiep, Roque Benavides, hizo un llamado a la cautela y sensatez para evitar agravar la actual crisis económica que vivimos, fruto de la pandemia del Covid-19.

“El Perú no está viviendo una recesión, sino una depresión económica, como la que tuvimos en la guerra con Chile. Estamos hablando de una situación económica terrible, y para los que crean que esto está pasando, lo peor viene después”, apuntó el empresario en diálogo con TV Perú.

Manifestó que es necesario reactivar los grandes proyectos mineros del país, y evitar que prosperen medidas que afecten al fisco, como el proyecto de “devolución” de la ONP que plantea el Parlamento.

«Insistimos que hay que poner en valor todo lo que tengamos  nuestro alcance (…) hacer las irrigaciones de Chavimochic, pesca y que los proyectos mineros se reactiven rápidamente para generar esos puestos de trabajo e ingresos que tanto necesitamos. A Dios gracias, con la producción actual, los precios delos metales nos están acompañando, pero no podemos quedarnos pensando que los precios de hoy nos solucionaran el forado que tiene la economía peruana», dijo.

“Los jóvenes y la gente más humilde son quienes más van a sufrir. No podemos ser insensibles y pretender generar forados al erario nacional, y tampoco podemos paralizar al país, tenemos que hacer precisamente lo opuesto”, agregó.

Por otro lado, indicó que es labor del empresariado transmitir un mensaje de cautela para evitar “caer en el populismo y destruir lo avanzado en los últimos 30 años”.

Criticó, además, la gestión del anterior ministro de Salud, Víctor Zamora, y señaló que fue un error de su cartera el planteamiento de fases para la reactivación económica.

“La doctora Mazzetti y el Minsa tienen una responsabilidad muy seria. Lo que necesitamos son protocolos serios que sean cumplibles y exigibles para que el resto de la economía pueda comenzar a funcionar”, expresó.

Por último, aclaró que no será candidato a la presidencia en las próximas elecciones: “no soy candidato, no pretendo serlo”.

Titan Minerals acuerda desinvertir sus activos no esenciales en Perú

Titan Minerals, que cotiza en ASX, ha llegado a un acuerdo de desinversión sobre sus activos peruanos no esenciales, como parte de una revisión estratégica para consolidar sus operaciones .

Los activos peruanos fueron adquiridos como parte de la adquisición por parte de Titan de Core Gold de Canadá .

La compañía reveló que acordó deshacerse de su derecho a adquirir los reclamos minerales de Coriorcco y Las Antas a Western Pacific Resources Corporation, que cotiza en TSX-V, por US$ 1.65 millones en efectivo y US$ 1.29 millones en acciones de Western Pacific.

En el caso de que Western Pacific ejerza la opción de adquirir la propiedad Coriorcco, la compañía otorgará a Titan una regalía neta de fundición del 1% sobre la propiedad. La compañía también pagaría a Titan un estipendio de entre $ 1 millón y $ 2 millones en efectivo o en acciones, en la declaración de un recurso medido e indicado de más de 500 000 oz de oro .

Además, Titan también ha llegado a un acuerdo de desinversión sobre su planta de oro Vista , por US$ 3.5 millones en efectivo.

La planta tiene una capacidad nominal de 150 t / dy comenzó a operar a fines de mayo del año pasado, luego de la concesión de un permiso de operador final. Actualmente, la planta está autorizada para un rendimiento operativo de hasta 350 t / d, y está permitida y diseñada para aumentar su capacidad a 350 t / d con un mínimo desembolso de capital y se puede actualizar fácilmente cuando se justifica mediante el aumento de la oferta.

La venta de la planta de oro Vista está condicionada a la recepción de aprobaciones regulatorias.

Titan MD Laurie Marsland dijo a los accionistas que la desinversión de los activos peruanos permitiría a la compañía concentrarse en el desarrollo de su proyecto insignia de oro Dynasty y el proyecto Copper Duke , en Ecuador.

“El enfoque principal de Titan sigue siendo firmemente el desarrollo del proyecto de oro Dynasty y el proyecto Copper Duke . Esta desinversión apoyará ese objetivo, manteniendo la exposición tanto a los Coriorcco y Las Antas proyectos».

“Los fondos recibidos contribuirán a la finalización de la campaña de perforación de alto impacto en el proyecto de oro Dunasty , los estudios geofísicos aéreos para una cobertura magnética de alta resolución y programas de muestreo de superficie significativos , todos los cuales respaldan la conversión del recurso sustancial en un Comité Conjunto de Reservas de Mineral recurso compatible con el código a finales de 2020″.

Johnson & Johnson selecciona al Perú para ensayos de vacuna contra el Covid-19

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la empresa estadounidense Johnson & Johnson y su grupo farmacéutico Janssen seleccionaron al Perú para participar en la fase 3 del estudio clínico de su vacuna candidata contra el coronavirus, que deja en el país 27 813 fallecidos y más de 600 000 contagios.

Desde hace más de un mes, Johnson & Johnson ha venido evaluando potenciales sedes para su ensayo, considerando criterios como el perfil epidemiológico de los países, las condiciones de su infraestructura de investigación y el proceso de aprobación regulatoria.

«El Perú, a través de un estrecho trabajo con la empresa, ha cumplido con los requisitos establecidos, demostrando su compromiso por contribuir a la solución de la pandemia del COVID-19», dijo la Cancillería en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que, actualmente, la fase 2 del estudio clínico de Johnson & Johnson se viene desarrollando en Estados Unidos y Bélgica. Se espera que los resultados de esta fase se encuentren disponibles en septiembre, tras lo cual se iniciaría la fase 3.

El estudio clínico de fase 3 convocará a 60 000 voluntarios entre 18 y 60 años a nivel mundial. «La participación de ciudadanos peruanos permitirá contribuir en los esfuerzos internacionales para el desarrollo de una vacuna segura y efectiva contra la COVID-19 que permita controlar la propagación del virus SARS-CoV-2 y reactivar las economías», refirió la Cancillería.

Las cifras del coronavirus

El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que a la fecha a nivel nacional se registra 27 813 fallecidos y 600 438 contagios con COVID-19.

En su último reporte, la cartera indicó que actualmente hay 13 367 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 525 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, 407 301 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

*foto referencial

Alza del precio del cobre alienta la reactivación minera en el Perú

La semana pasada el precio internacional del cobre superó la barrera de los 3 dólares la libra, por primera vez en dos años, generando un fuerte entusiasmo en el sector minero peruano y el mercado externo.

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que entre el 12 y el 19 de agosto la cotización del cobre subió 4.1%, llegando a 3.04 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Hasta ayer, el precio del “metal rojo” se ubicó en 2.98 dólares por libra en la plaza londinense.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en su último boletín mensual, indicó que el alza del precio del “metal rojo” se debe a tres sucesos internacionales: aumento de demanda china, caída de inventarios e incertidumbre en la oferta de cobre.

“Todo ello ha sido motivo para que suba la cotización del cobre, y por ahora se mantiene cerca a los 3 dólares la libra, lo cual es un buen precio para los productores cupríferos”, sostuvo el exviceministro de Minas Rómulo Mucho.

“Según los analistas, el precio del cobre se mantendrá en el rango de 2.85 a 2.90 dólares por libra para el próximo año. Una cotización por encima de 2.50 dólares la libra es bastante atractiva para el sector minero”, agregó.

Demanda

Asimismo, la consultora CRU, en su reporte de julio pasado, señaló que las expectativas para el 2021 son optimistas con una recuperación de la demanda de cobre de 6.6%.

El Ministerio de Energía y Minas explicó que el incremento de la demanda china de cobre es por el mayor consumo de los sectores de infraestructura y construcción del país asiático, así como por el aumento de la venta de vehículos en China continental, que creció 11.7% en junio de este año.

En ese sentido, Rómulo Mucho indicó que el 65% del cobre peruano se exporta a China, considerando que las mineras Las Bambas (Apurímac) y Toromocho (Junín) abarcan el 24% de la producción cuprífera del Perú.

“China es el mayor comprador de cobre peruano, ha tenido una recuperación rápida de la pandemia y, posiblemente, sea el único país que termine en azul este año”, manifestó.

Rómulo Mucho recordó que los analistas proyectan que este año la economía de China podría crecer hasta 3% y eso es una buena noticia para el Perú, pero sobre todo para la minería nacional.

“En China se ha recuperado la industria automotriz, e, inclusive, la fabricación de carros en junio de este año creció 11% más que el mismo mes del 2019. Hay que considerar que el país asiático fabrica alrededor de 23 millones de carros al año”, dijo.

“También se recuperó la construcción en China, se reabrió la industria y el mercado de las energías renovables está incrementándose, todo lo cual ha sido un incentivo para la mayor demanda de cobre”, agregó.

Inventarios y oferta

El Ministerio de Energía y Minas también consideró que el alza del precio del cobre está motivada por la caída de los inventarios del “metal rojo” en los depósitos de Shanghái (China).

“Los inventarios en Shanghái se encuentran en mínimos de 17 meses y propician la importación de cobre”, manifestó.
Por su parte, Rómulo Mucho explicó que China consume el 54% de todo el cobre del mundo, y una caída de sus inventarios locales lo impulsa a buscar la producción cuprífera que se realiza en otros países como Perú.

Asimismo, el Minem sostuvo que hay un contexto de incertidumbre en la oferta del cobre a nivel internacional, por la paralización de las operaciones mineras como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

“El incremento de casos positivos de covid-19 en los yacimientos de Chile (mayor productor mundial de cobre) ha provocado la suspensión de grandes minas”, señaló.

Producción cuprífera

El director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, Luis Ducassi, señaló que Perú logró un récord en producción cuprífera en el 2019, alcanzando las 2.46 millones de toneladas métricas.

Sostuvo que la producción de cobre del 2020 se ha visto afectada por la pandemia del covid-19; sin embargo, debido a la recuperación a fines del primer semestre y el alza del precio del “metal rojo”, se espera que la producción de este año alcance el mismo nivel registrado en el 2019, es decir, 2.46 millones de toneladas métricas.

Luis Ducassi Helguero indicó que, con el inicio de la operación comercial de Mina Justa (Ica), se proyecta que la producción cuprífera nacional registre un incremento en el 2021, alcanzando un nivel aproximado de 2.5 millones de toneladas métricas.

“Este incremento de la cotización del cobre motiva a las empresas que están en producción a acelerar la extracción para aprovechar los precios actuales”, afirmó.

El último Boletín Estadístico Minero del Minem indicó que la producción de cobre creció un 41% en junio último, en comparación a lo registrado en mayo del presente año.

El especialista Rómulo Mucho sostuvo que hay una gran oportunidad para el Perú, considerando que el costo de producción de cobre en nuestro país está en 1.20 dólares por libra.

Manifestó que ese costo de producción del cobre hace al Perú atractivo al ser rentable la explotación del “metal rojo” en territorio nacional.

Rómulo Mucho dijo que “nuestro principal competidor Chile tiene un costo de producción de 1.40 dólares por libra de cobre, pero están buscando bajar ese costo, aunque el Perú sigue siendo competitivo”.

Anglo American: campaña de salud «La vacuna eres tú» brindó atención gratuita en Torata

Anglo American Quellaveco, junto a la Geresa, la Municipalidad de Mariscal Nieto y la Municipalidad de Torata, son parte de la coalición por la salud de Moquegua

La primera jornada de la Campaña de salud “La vacuna eres tú” se realizó con éxito en el distrito de Torata. Más de 200 personas acudieron a las instalaciones de la I.E. José Carlos Mariátegui, donde se realizaron evaluaciones médicas, pruebas rápidas de Covid-19 y entrega gratuita de medicinas.

Esta campaña es posible gracias a la coalición de instituciones que buscan prevenir y controlar el contagio del virus entre la población. Esta jornada se realizó con la participación de la Gerencia Regional de Salud de Moquegua (Geresa), la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, el Municipio Distrital de Torata y Anglo American Quellaveco.

Además del equipo médico y asistencial que se encarga de evaluar el estado de salud de las personas, la campaña “La vacuna eres tú” cuenta con un equipo de enfermeras que explican a todos los participantes, cómo cumplir eficientemente las medidas de prevención como el uso adecuado de mascarillas, la distancia social y el lavado frecuente de manos.

Los paquetes de medicinas donadas por Anglo American Quellaveco para el tratamiento del Covid-19, están compuestos por Ivermectina 6 mg/ml, Azitromicina 500 mg. y Paracetamol 500 mg. Las dosis y demás indicaciones para su consumo, fueron señaladas por el personal médico de la Geresa.

La campaña continuará este miércoles 26 de agosto en Yacango y Tumilaca El Molino, y el viernes 28 en el distrito de Samegua.