MINERÍA. Solo 1.5% del agua disponible se destina a la minería, según ANA. «El sector minero siempre contribuyó en el mejoramiento de la gestión del agua y la relación con los distintos sectores económicos», expresó el presidente de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), Abelardo de la Torre, durante su participación en Perumin.
Del total de agua aprovechada, el 86% se destina a actividades agrícolas, 6% a la actividad industrial, 7% para la población y 1.5% a las actividades mineras, detalló la autoridad hídrica.
“Tenemos información que el sector minero solo usa 1.5% del agua disponible, y en general el 90% de recursos que percibe la ANA proviene del sector no agrario, donde el sector minero es un contribuyente muy importante”, indicó Abelardo de la Torre.
El sector minero es un modelo de gestión hídrica en el Perú, pues ha desarrollado tecnologías para reducir el uso industrial del recurso y ha contribuido a que las comunidades puedan acceder a este a través de represas, reservorios, canales artificiales y redes de instalación.
Las empresas mineras, en alianza con el Estado, también pueden generar infraestructura que permitan aprovechar mejor el agua y evitar que se desperdicie, con mecanismos como las asociaciones público privadas (APP) y obras por impuestos (OxI), atendiendo la brecha de infraestructura hídrica en el país.
El titular del ANA también se refirió a los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca e hizo notar las dificultades para lograr acuerdos en torno a la planificación del agua en cada cuenca, debido a la diversidad de representantes que los conforman.“Estos consejos deberían ser autónomos en la decisión sobre lo que deben hacer sus cuencas, y respecto al financiamiento requerido para implementar sus iniciativas”, mencionó.
Abelardo de la Torre mencionó que el objetivo fundamental de la ANA es la seguridad hídrica en términos holísticos, respecto al acceso, a la calidad y al derecho que se requiere para usar el agua. Sin embargo, respecto a este último punto resaltó que la informalidad sigue siendo un problema en el sector agrario, lo que no pasa en el sector de la gran minería donde los derechos de uso de agua están bien tramitados.
(JPC)