- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4826

Envíos mineros crecen casi 28 por ciento de enero a mayo del 2017 informa MINCETUR

ECONOMÍA. Envíos mineros crecen casi 28 por ciento de enero a mayo del 2017 informa MINCETUR. En los cinco primeros meses de este año en relación a similar periodo del 2016, las exportaciones minerales avanzaron 27.6% al pasar de USS$ 7,584.3 millones a USS$ 9,679.1 millones. Así reveló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Asimismo, se precisó que en el caso del cobre, su variación porcentual fue de 38.1% (enero-mayo2017 VS. enero-mayo2016); mientras que el oro registró un incremento del 6.5% (de US$ 2,480 millones a US$ 2,640.9 millones).

EXPORTACIONES A NIVEL GENERAL

A nivel general, las exportaciones peruanas crecieron 25.3% en primeros cinco meses del 2017. En ese sentido, el Mincetur destacó que de enero a mayo del 2017, el sector tradicional creció 33,6% gracias al importante dinamismo de Petróleo y gas natural (+94,2%), Harina de pescado (+52,5 %) y Productos mineros (+27,6%).

Por su parte, el sector no tradicional registró un aumento de 7,2%, destacando las exportaciones pesqueras de consumo humano directo (+43,4%), Sidero-metalúrgicas (+18,8%) y Agropecuarias (+7,7%).

«Las exportaciones no tradicionales continúan con su tendencia creciente al totalizar US$ 4 391 millones, con un importante desenvolvimiento de diversos sectores. Esta tendencia nos hace mirar con optimismo los resultados del sector de mayor valor agregado y esperamos crecer alrededor del 10% al cierre del 2017», afirmó el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros.

PRODUCTOS MÁS DINÁMICOS Y DESTINOS

Entre los productos más dinámicos del sector agropecuario destacaron las uvas (+21,9%), paltas frescas (+10,2%) y mangos (+7,9%) gracias a la mayor demanda de Estados Unidos, Países Bajos, Hong Kong y China.

«En lo que resta del 2017, se prevé un mejor desempeño del sector agropecuario, principalmente por el mayor dinamismo de los arándanos en Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido, además del ingreso a nuevos mercados como China, Rusia y Tailandia», indicó el ministro Ferreyros.

Añadió que también se espera un importante ingreso de cacao al mercado de la India, alcachofas al mercado de Australia, además de otros productos como paltas a Japón, Hong Kong y Rusia; y la uva Red Globe que se sigue consolidando en los exigentes mercados de China, Hong Kong y Tailandia.

Cabe mencionar que en el caso del sector pesquero, los productos con mejor desempeño fueron pota congelada por las mayores exportaciones hacia España (38,8%) y China (10,8%), concha de abanico por la mayor demanda de Francia (46,6%) y Alemania (9,2 %). En Sidero metalúrgico, destacaron zinc en bruto y barras de hierro (53,9%) por las mayores ventas hacia Estados Unidos, Bolivia y Bélgica.

(Foto cortesía del Mincetur)

Inversiones de proyectos en ProInversión superan los 14 mil millones de dólares entre el 2017 y 2018

ECONOMÍA. Inversiones de proyectos en ProInversión superan los 14 mil millones de dólares entre el 2017 y 2018. Durante el Foro «Infraestructura y Reconstrucción Nacional» en el marco de EXPOARCON 2017, el Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Álvaro Quijandría, precisó los diversos proyectos que se darán en concesión entre el 2017 y el 2018.

En ese sentido, para este año se estima otorgar la buena de pro de 18 proyectos, los cuales demandarían inversiones por US$ 4,159 millones; mientras que para el próximo año se darían en concesión 23 proyectos, los cuales representan inversiones por US$ 9,908 millones. Ambos montos suman los US$ 14,067 millones.

«Para este año, uno de los principales proyectos es la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 que se daría en concesión a fines de año. De igual manera, se otorgarán en concesión los proyectos de Banda Ancha que serán en paquete Amazonas, Ica y Lima; así como Junín, Puno, Tacna y Moquegua», expuso Álvaro Quijandría.

De igual manera, indicó que en el caso de la Planta de Tratamiento del Titicaca, en agosto se daría la declaratoria de interés con el fin de otorgar la buena pro a fines del presente año o inicios del 2018.

En lo que respecta para el año que viene, algunos de los proyectos más importantes serían el Tren de Cercanía, los proyectos mineros Jalaoca y Colca; así como el Parque Industrial Ancón.

(Foto del Grupo Digamma)

SNMPE: Apoyamos la fiscalización ambiental sin tributos confiscatorios

MINERÍA. SNMPE: Apoyamos la fiscalización ambiental sin tributos confiscatorios. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) -a través de un comunicado- da a conocer su rechazo que la industria minera buscaría la desaparición del OEFA o la ausencia de acciones de fiscalización ambiental sobre sus actividades, tal como se anunció en recientes notas periodísticas.

«Las empresas mineras formales, que trabajan en el país, apoyan las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado peruano y son respetuosas de la normatividad sobre protección del ambiente. En ese sentido, no nos oponemos a las funciones de supervisión y fiscalización en materia ambiental a cargo de la OEFA, por el contrario consideramos que una institución que realice un trabajo técnico y profesional de fiscalización permitirá un mejoramiento continuo de las prácticas de gestión ambiental en el país, beneficiando a todos los peruanos», expresa el gremio minero energético.

Agrega que las compañías mineras están de acuerdo con asumir el costo de estas tareas de fiscalización, siempre y cuando se ajusten al marco legal y a las labores efectivamente prestadas por la entidad a cargo.

«Lamentablemente, trasgrediendo el marco constitucional y las normas especializadas vigentes en el país, en el año 2013 se creó un tributo confiscatorio a favor del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), denominado Aporte por Regulación, el mismo que viene siendo cuestionado ante las instancias correspondientes. La Constitución Política y las leyes peruanas reconocen que los ciudadanos y empresas que se sientan afectados en sus derechos puedan acudir al Poder Judicial o al Tribunal Constitucional en búsqueda de justicia y garantías amparadas en el Estado de Derecho», puntualiza la SNMPE.

(Foto referencial)

(TCP)

PPX Mining: Mina Callanquitas avanza hacia la prefactibilidad

MINERÍA. PPX Mining: Mina Callanquitas avanza hacia la prefactibilidad. Brian J. Maher, presidente y CEO de PPX Mining, señaló en un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores que la mina Callanquintas, ubicada en La Libertad, dentro del proyecto Igor, se dirige hacia los Estudios de Prefactibilidad.

Hay que recordar que recientemente Callanquitas reinició sus operaciones, tras la disminución de lluvias en el norte del Perú. Así se manifestó que para la última semana de junio se reiniciarían operaciones de minería de pruebas en Callanquitas a fin de extraer nuevas muestras a granel.

Hay que recordar que PPX Mining viene explorando y evaluando oportunidades de desarrollo de minas en su Proyecto Minero Igor, donde se realizan actividades de exploración en varias estructuras de mineralización de oro y plata.

La Estructura Callanquitas en el Proyecto Igor contiene recursos Inferidos de oro y plata de 7.189.000 toneladas métricas con valores de 1,94 g/t de oro y 71,8 g/t de plata, con contenidos de 448.500 onzas de oro y 16.600.000 onzas de plata a una ley de corte de 1,5 gr/t de oro equivalente.

Cambio de directores

El CEO de PPX Mining, tras agradecer a Diego de la Torre de la Piedra, Fernando Arias y Jorge Benavides su desempeño como directores dela compañía, anunció la designación de John Thomas y Florian Siegfried como nuevos integrantes de la junta de directores de PPX Mining.

“En nombre de todos los accionistas, quiero dar las gracias a Diego, Fernando y, en particular, a Jorge Benavides, por su liderazgo en PPX a lo largo de los años y esperamos su continuo apoyo como accionistas y colegas”, manifestó Brian J. Maher.

Finalmente, la compañía señala que han acelerado sus programas de exploración en el proyecto Igor con el fin de evaluar plenamente el potencial de recursos de toda la zona del proyecto. Así, actualmente trabajan en su programa de pruebas mineras subterráneas y muestreo bulk, el cual está diseñado para validar y actualizar la estimación de recursos y generar datos para evaluar la posibilidad de un futuro desarrollo de la mina en Igor.

(BQO)

Perú se alista para participar en evento minero mundial en China

MINERÍA. Perú se alista para participar en evento minero mundial en China. El Perú podría estar presente en dos de las convenciones mineras más grandes del país asiático: China Mining 2017 y II Foro de Inversiones Perú-China, ambos congresos se realizarán del 23 al 26 de septiembre próximo, en las ciudades de Tianjin y Beijing.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) solicita declarar de interés la participación peruana en los eventos citados a través de un comité integrado por funcionarios del MEM, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

China Mining 2017 es organizado por el Ministerio de Tierra y Recursos Nacionales de la República Popular China, el Gobierno Popular del Municipio de Tianjin y la Asociación Minera China. Es una de las mayores plataformas mundiales de inversión minera, cooperación e intercambio comercial de Asia, reuniendo a los líderes de la industria minera global con las autoridades de gobierno de los principales países mineros. 

Captar inversiones será objetivo clave

Esta importante asamblea incluye el II Foro de Inversiones Perú-China, en el que se organizará el Foro de Ministros y Viceministros de Minería, y la sesión temática Minería en Perú. Este programa está compuesto por el Foro de la Cumbre, el cual abarca el Foro Temático, el Foro de Ministros Extranjeros de Minería, el Foro de Directores de los Servicios Geológicos y las conferencias para la promoción de proyectos.

De esta manera, nuestras autoridades representativas aprovechará esta reunión internacional para difundir el potencial minero, las ventajas competitivas y los aportes del sector minero en el país, con el máximo objetivo de promocionar las inversiones mineras en el Perú, en armonía con las comunidades y el medio ambiente.

«La participación de la referida Misión Peruana tiene entre sus objetivos (…) promover inversiones en el sector minero, su cadena de valor y sectores conexos, mostrando las bondades de nuestra legislación, de los proyectos mineros, de exploración, de infraestructura, energéticos y proyectos de inversión, nacionales y regionales», reza uno de los párrafos contenidos en la resolución ministerial firmada por el titular Gonzalo Tamayo Flores. 

(Foto referencial)

(JPC)

Ocuviri y minera Aruntani firman convenio marco

RSE. Ocuviri y minera Aruntani firman convenio marco. Autoridades y pobladores del distrito de Ocuviri (Lampa) y los representantes de la empresa Aruntani S.A.C, realizaron la firma del convenio marco por un monto de 3 millones 300 mil soles, que irá en beneficio de la población como parte de su aporte voluntario por responsabilidad social para el presente año.

El gerente general de la Empresa Minera Aruntani SAC, Fernando Valdez Nolasco, y el presidente del comité del convenio marco del distrito de Ocuviri, Felix Vasquez, presidieron el cierre del proceso de negociación y culminaron las negociaciones de los acuerdos con la firma correspondiente. Así lo informó el portal Los Andes.

Como se sabe, este proceso de diálogo ha iniciado desde hace meses atrás, y finalmente ha llegado a conclusiones que satisfacen las expectativas de los pobladores, quienes pedían mayor inversión de la minera en obras de desarrollo de Ocuviri.

Los aportes también incluyen las obras por impuestos según los proyectos priorizados y también más de 1,000 galones de combustible para maquinarias de la comuna distrital.

*Foto referencial

(BQO)

SPH: Producción de hidrocarburos se recupera en junio

HIDROCARBUROS. SPH: Producción de hidrocarburos se recupera en junio. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos informó, a través de su boletín estadístico mensual, que en el mes de junio de este año la producción de hidrocarburos, como el petróleo, hidrocarburos líquidos, líquidos de gas natural y gas natural, apuntaron un incremento respecto al mes anterior.

En esa línea, la producción de petróleo aumentó alcanzó los 44,000 barriles de petróleo por día, gracias a la mayor producción del Lote 192 que pasó de 2,634 BPD en mayo a 5,953 (BPD) en junio.

produccion petroleo junio sph

“Entre las empresas que mayor producción tuvieron de este total figuran: CNPC con 10,541 BPD seguida de Savia con 7,882 BPD y Pacific Stratus con 5,953 BPD”, reportó la SPH.

En cuanto a la producción de hidrocarburos líquidos, esta registró en el mes de junio un incremento al llegar a los 137,46 MBPD, mientras que en mayo la cifra fue de 130,74 (MBPD). Entre las principales empresas que reportan la mayor producción están: Pluspetrol con 80,527 (MBPD), seguida de Repsol con 10,483 (MBPD) y de Aguaytia con 1,123 (MBPD).

“En la producción de líquidos de gas natural se observa también un ligero aumento en el mes de análisis al pasar de 89,14 (MBPD) en mayo del 2017 a 93,18 (MBPD) en junio de este año. Comparado al mismo mes del año anterior se aprecia una ligera caída”, se puede leer en el boletín estadístico mensual que elabora la SPH.

En este punto las empresas que reportaron mayor crecimiento de producción fueron: Pluspetrol con 80,527 MBPD, seguida de Repsol con 10,483 (MBPD).

Finalmente, la SPH señaló que el gas natural registra un ligero aumento al pasar de 1,160 (MMPCD) en mayo del 2017 a 1,263 (MMPCD) en junio de este año.

produccion gas natural junio shp

Respecto al mismo mes del año anterior la diminución de la producción de Gas Natural es de 4,7%. Las empresas que obtuvieron mayor producción fueron Pluspetrol (lote 56 con 419,521 y lote 88 con 647,095 MMPCD) y Repsol (lote 57 con 151,988 MMPCD).

Ingresos para el Estado

De acuerdo al reporte de Perupetro la inversión en contratos de exploración y explotación hasta abril suman US$ 99 millones, el año pasado en el mismo periodo las inversiones eran de US$ 93 millones, el ligero aumento de este año se debe a la mayor inversión en explotación.

En cuanto al pago de regalías del sector hidrocarburos hasta abril de este año ascendieron a US$ 246 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue de US$ 156 millones.

(BQO)

MEM anuncia obras de electrificación rural en 103 localidades de Loreto

ENERGÍA. MEM anuncia obras de electrificación rural en 103 localidades de Loreto. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo Flores, anunció la ejecución de obras de electrificación rural que beneficiarán a 2 243 familias de 103 localidades de los distritos fronterizos de Andoas, Morona, Tigre y Trompeteros, ubicados en las cuencas de los ríos Morona, Pastaza, Corrientes y Tigre, en la región Loreto.

También indicó que el proyecto, que contará con una inversión total de S/ 26.5 millones, contempla la instalación de 62 centrales de generación fotovoltaica y 626 sistemas fotovoltaicos particulares (paneles solares).

“El proyecto está avanzando, esperamos que en setiembre se terminen los estudios definitivos e iniciemos lo antes posible la ejecución de las obras”, manifestó el titular del Ministerio de Energia y Minas (MEM) en una reunión sostenida con las comunidades indígenas Los Jardines y Alianza Capahuari, en Andoas, cercanas al Lote 192.

Durante la cita de trabajo, el ministro Tamayo informó que el MEM también ha contemplado un segundo proyecto de electrificación para las comunidades no consideradas en el proyecto anterior que no cuentan o tienen un servicio restringido de energía eléctrica en el distrito de Andoas.

“Esta visita de trabajo nos ha permitido identificar las necesidades de electrificación rural, salud, vivienda y educación de las comunidades indígenas de la zona. Todos los ministros estamos comprometidos en mejorar la calidad de los servicios ciudadanos, sobre todo en un área tan lejana a Lima, prácticamente en la frontera con el Ecuador”, sostuvo Tamayo Flores.

Al culminar la reunión, el titular de Energía y Minas ratificó el compromiso del Ejecutivo para encontrar una mejor relación de trabajo entre la actividad petrolera, el Gobierno y las necesidades de las comunidades nativas.

Cabe indicar que el ministro Tamayo visitó Andoas en compañía de especialistas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y del Ministerio de Salud.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Producción cuatrimestral de hierro anota máximo crecimiento en últimos cinco años

MINERÍA. Producción cuatrimestral de hierro anota máximo crecimiento en últimos cinco años. Durante los primeros cuatro meses del 2017, el metal de transición experimentó un incremento de 7,37 puntos porcentuales a 2 millones 960 mil 282 Toneladas Métricas Finas (TMF), cifra superior a todo lo registrado, entre enero y abril desde el 2012, por Marcona, mina perteneciente a Shougang Hierro y única de su clase en nuestro país.

En el primer periodo cuatrimestral del año previo, Shougang obtuvo 2 millones 757 mil 115 TMF de hierro, tope inferior a lo reportado en el mismo lapso del 2015 con 2 millones 953 mil 010 TMF. De esta manera, el 2016 fue el único año con un rendimiento parcial negativo de hierro en 6,63 puntos porcentuales.

Si revisamos los números de producción durante enero y abril desde hace cinco años, podremos conocer que el 2013 registró 2 millones 447 mil 229 TMF , en el 2014 subió a 2 millones 698 mil 146 TMF, en 2015 la cuota alcanzó 2 millones 953 mil 010 TMF. Desestimando el bajo rendimiento del 2016, podremos decir que este metal continúa por la senda del crecimiento y el 2017 no es la excepción.

No obstante, hasta marzo del presente año solo se exportó 4,500 toneladas métricas de hierro aproximadamente, 3 puntos porcentuales menos que los 4,700 toneladas enviadas en el primer trimestre del 2016. Aunque vale mencionar que el reciente conjunto de metales exportados se valorizó en 90 millones 500 mi dólares, 27 puntos porcentuales más que los 71 millones 300 mil dólares del año pasado.

Financiamiento para ampliación

Actualmente, Shougang Hierro ejecuta una serie de solicitudes ante el mercado bancario mundial para captar inversión de capital que le permita concretar la ampliación de su mina Marcona, emplazada el la región Ica. Este año, la empresa llegó a un acuerdo con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el DBS Hong Kong por un financiamiento de 500 millones y 200 millones de dólares, respectivamente.

La expansión de Marcona representa un costo de 1,500 millones de dólares para la sustitución de equipos en planta de beneficio y en mina, desarrollo de mina, optimización en procesos productivos y mejora de infraestructura. Además, propone incrementar la producción de hierro a 3,500 millones TMF, mientras que el inicio de operaciones está prevista para diciembre de 2018.

Más proyectos de hierro 

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) posee una cartera de proyectos estimada en 47,000 millones de dólares, de los cuales 5,300 millones (11,28 por ciento) están comprometidos con el metal de transición. Bajo ese enfoque, aparte de la ampliación de Marcona, existen otros dos proyectos mineros que impulsarían la producción de hierro a largo plazo.

Nos referimos al proyecto Explotación de Relaves de la compañía china Shouxin Perú, ubicado en el distrito de Marcona (Ica), el cual ya tiene el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado. Para este objetivo se planea una inversión de 239 millones de dólares y una producción anual de 80 mil 580 toneladas de hierro.

Paralelamente en el distrito de Andahuaylas, la empresa Apurímac Ferrum mantiene el proyecto Hierro Apurímac en fase de exploración. Este objetivo minero, valorizado en 2,300 millones de dólares, podría comenzar sus operaciones en 2021 e incorporaría hasta 20 millones de toneladas anual a la producción nacional de hierro.

(Foto referencial)

(JPC)

Hoy inicia el evento comercial más completo de la construcción en el Perú

Hoy inicia el evento comercial más completo de la construcción en el Perú. Del 5 al 8 de julio en el Centro de Exposiciones Jockey (Surco) se realizará una nueva edición de EXPOARCON 2017, Encuentro Internacional de Proveedores para la Construcción, Desarrollo de Infraestructura, Desarrollo Inmobiliario, Arquitectura e Ingeniería.

De esta manera, en esta nueva edición la feria contará con cuatro importantes escenarios.

La Conferencia Internacional de la Construcción (CONFECON) que comprende ocho foros en los cuales los ejecutivos de las empresas constructoras, estudios de arquitectura y compañías proveedoras de bienes y servicios se reunirán a fin de fomentar el debate e intercambio de información que permita un análisis de los nuevos proyectos de construcción y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional.

Asimismo, como parte de nuestra feria, a partir de este año contaremos con el ExpoConstructor que congregará a los proveedores de materiales de obras relacionados con la siderurgia, cemento, concreto, ladrillos, entre otros; y acabados para la construcción como iluminación, griferías, sanitarios, cerámicos, por mencionar algunos rubros, que formarán parte de este variado abanico de productos para el sector, incluyendo a los proveedores para los grandes proyectos de infraestructura.

El tercer escenario será Expomaquinarias, considerada la mejor vitrina para que las empresas representantes de marcas reconocidas muestren sus recientes lanzamientos y principales equipos para los sectores de construcción y minería, tales como: equipos para compactación de tierra, camiones volquetes, retroexcavadoras, manipuladores telescópicos, torres de iluminación, generadores eléctricos, grúas torre, excavadoras, pavimentadoras, etc.

Y este año, la feria EXPOARCON y el Grupo Digamma lanzan «El Club del Constructor», con el fin de formar técnicos de alto nivel en el sector para lograr una ciudad con responsabilidad. Así, las principales empresas proveedoras y profesionales de la industria de la construcción explicarán cómo construir de manera segura cumpliendo las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones y así minimizar los riesgos.

«EXPOARCON 2017, será un evento sin precedentes en el sector construcción, ya que analizará información sobre los proyectos más importantes de infraestructura para los próximos años con miras a nuestro Bicentenario, así como las nuevas obras que tienen en cartera las empresas constructoras y los desarrolladores inmobiliarios», comentó Jorge León Benavides, Presidente Ejecutivo del Grupo Digamma.

INGRESO LIBRE 

El acceso a las conferencias en CONFECON, al campo ferial, a la exhibición de maquinaria pesada es libre de costos. Las personas interesadas solo deben registrarse en http://www.expoarcon.com/registro-online.html

También se invita al público en general a participar de la ceremonia de inauguración, la cual se celebrará el miércoles 5 de julio a las 6:00 PM en el Centro de Exposiciones Jockey.

(Foto del Grupo Digamma)