- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5305

San Juan de Milpo protesta contra minera en Pasco

CONFLICTIVIDAD SOCIAL. San Juan de Milpo protesta contra minera en Pasco, por el incumplimiento de acuerdos, desde hace tres días. La población de la comunidad campesina realiza una paralización pacífica en contra de la Compañía Minera Milpo, pidiendo la salida de cuatro funcionarios de la minera, la contratación de personal de la zona, entre otros puntos más.

Según informa el diario Correo, más de 500 pobladores permanecen en la puerta de la minera.

Los pobladores indicaron que la minera contrata a personas de otro lugar con mejores sueldos, mientras que la remuneración a los profesionales del lugar, sería menos. Asimismo, señalaron que por supuestos abusos en contra de los trabajadores de la comunidad, exigen la salida de cuatro funcionarios, dos del área de relaciones comunitarias y los otros dos de planta.

Afirmaron que sino encuentran una solución a sus pedidos, es muy posible que programen una marcha de sacrificio a la ciudad de Lima para buscar diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros y otros ministerios.

“Tenemos actas firmadas, pero no se cumple. Pese a ser una medida pacifica, llegaron más de 30 policías, que solo busca asustar a la población, no queremos llegar a conflictos solo pedimos dialogar con los representantes de la empresa Milpo “, mencionaron.

Se supo que la minera envió un documento a la comunidad para iniciar una mesa de diálogo, la misma que se instalaría en el transcurso de las horas.

EIA de proyecto San Gabriel se presentará el 11 de diciembre

MINERÍA. Moquegua.- El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de proyecto San Gabriel, de Buenaventura, se presentará culminado al 100% el 11 de diciembre.

El diario Correo conversó con el representante de dicha minera, Max Meneses, quien recientemente se incorporó al área de Relaciones Comunitarias.

Meneses dejó entrever que los trabajos de exploración minera se ampliarían hasta el 2019 y reconoció que actualmente desarrollan actividades con la ejecución del primer túnel y que el inicio de exploraciones dependerá de los costos de los minerales en el mercado internacional, así como de la cantidad y calidad de minerales a encontrarse.

Sobre el puerto por donde se exportará los materiales en una posible explotación señalaron que se evalúa si será Matarani o Ilo. También anotó que se ha resuelto en su gran mayoría las diferencias con propietarios de terrenos y con la comunidad de Oyo Oyo.

Al respecto, el presidente de la comunidad, Celso Mamani Cabana, manifestó que actualmente un 80% de la población está de acuerdo con la minera y un 20% de población aún se muestra reacia debido a que se cometieron algunos errores en el proceso de negociación en las autoridades comunales anteriores.

El alcalde de Ichuña, Juan José Casilla Maldonado, confirmó que existe un sector de la población que no está de acuerdo y que en los últimos años se ha incrementado las inversiones sobretodo en servicios, dentro ello en la necesidad de viviendas por lo que se ha registrado un boom de la construcción.

La minera evalúa construir su propia instalación en el sector del proyecto por lo que en dos años todas las construcciones hoy ocupadas por personal minero quedarían vacías y aún no se tiene un plan de contingencia.

En la localidad de Santa Cruz de Oyo Oyo, la minera ha instalado en la institución unificada Antonio Raimondi un comedor que dota de desayunos y almuerzos a los escolares y docentes del plantel, al cual le asignaron además un nutricionista y un psicólogo a fin de mejorar el rendimiento escolar.

El precio del petróleo gira al alza tras los atentados de París

PRECIOS. El precio del petróleo gira al alza tras los atentados de París. El repunte de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio pone freno al desplome del precio del petróleo.

Uno de los principales focos de interés en los mercados financieros tras los atentados de París es comprobar la reacción del mercado del petróleo. Los atentados han tenido como respuesta nuevos bombardeos de Francia contra enclaves terroristas en Siria.

Los analistas destacan que una escalada de las intervenciones militares de la coalición internacional en Oriente Medio podría agravar las tensiones geopolítica en la zona, la que concentra la mayor producción de crudo. Sin embargo, también apuntan que la actual sobreproducción y las cifras casi récord de reservas ayudan a atenuar las alertas en el mercado del petróleo.

Según Expansión, el precio del crudo inicia la semana con avances, y con un freno al varapalo sufrido la semana pasada, cuando se registraron caídas de hasta el 8%.

El barril de Brent corta su sangría bajista y se acerca de nuevo a los 45 dólares. El barril tipo West Texas, por su parte, alcanza los 41 dólares.

Desde un ámbito más macroeconómico, los últimos datos siguen apuntando a una contención de la demanda. A la desaceleración de China se suma una nueva recesión en Japón, según han desvelado las cifras publicadas hoy. La economía japonesa sufrió otra contracción entre julio y septiembre, lo que supone su segunda entrada en recesión en dos años.

La puja de los principales países exportadores de crudo por mantener su cuota de mercado, en un entorno de exceso de producción, mantendrá los precios bajos en el petróleo durante los próximos años, según los analistas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estimaba en sus previsiones que el precio del petróleo no volverá a alcanzar los 80 dólares por barril hasta el año 2020.

Reserva Nacional de Tambopata en peligro por la minería ilegal

MINERÍA. Reserva Nacional de Tambopata en peligro por la minería ilegal. Esta reserva, ubicada en Madre de Dios, viene siendo afectada por la actividad ilegal minera. Así, a lo largo del rio Malinowsky se encuentran balsas construidas dedicadas a la extracción de oro de manera ilegal.

Según información recogida por el noticiero Domingo al Día, el pasado 9 de noviembre la Marina de Guerra del Perú realizó una interdicción desbaratando algunos puntos de la actividad ilegal. Varios implementos para extraer el oro del subsuelo quedaron inservibles, pero solo por unos días.

En estos tiempos de calentamiento global y extinción de especies en peligro, preservar los parques nacionales, que son los pulmones del planeta, es esencial. Sin embargo, cuando el dinero fácil está de por medio, ni siquiera eso importa.

La actividad minera se ha incrementado notoriamente en los últimos 5 años. Donde antes era todo verde ahora solo hay arena. Los bosques fueron matados para extraer el oro y si no frenamos pronto la mano del hombre, continuará la destrucción de selva.

Entonces, carreteras ilegales construidas en zonas naturales protegidas sirven para el transporte de combustible para la minería ilegal en Puerto Maldonado y Cusco. La tala ilegal también se beneficia con estas obras ilícitas.

Proyectos de inversión pública viables sumaron 61 568 millones de soles

LIMA 09 DE MARZO DEL 2013 CONSTRUCCION DEL PUENTE BAILEY QUE EL MTC ESTA COLOCANDO MIENTRAS SE REPARA EL PUENTE AFECTADO. OBRAS EN EL PUENTE QUE CRUZA LAS AVENIDAS UNIVERSITARIA Y MORALES DUARES FOTOS GIOVANNA FERNANDEZ

ECONOMÍA. Proyectos de inversión pública viables sumaron 61 568 millones de soles, al 12 de noviembre de este año, en los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según detalla la agencia de noticias oficial Andina, los Proyectos de Inversión Pública (PIP) declarados viables por los gobiernos locales sumaron 35,526 millones de soles en el período de análisis, representando el 58 por ciento del total.

Le siguió el Gobierno Nacional con una aprobación de 20,406 millones de soles y una participación de 33 por ciento.

Finalmente, se ubicaron los Gobiernos Regionales con proyectos de inversión pública declarados viables por 5,636 millones de soles, con una participación de nueve por ciento.

En lo que va del año, de manera conjunta, los tres niveles de Gobierno declararon viables 18,861 PIP, por un monto total de 61,568 millones de soles.

En el desagregado, los Gobiernos Locales declararon viables 16,405 PIP, mientras que el Nacional y los Regionales 1,590 y 866, respectivamente.

Modifican reglamento de exploración y explotación en hidrocarburos

HIDROCARBUROS. Modifican reglamento de exploración y explotación en hidrocarburos. A través del Decreto Supremo Nº 035-2015-EM, el Gobierno modifica el artículo 306° del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (aprobado mediante Decreto Supremo N°032-2004-EM).

Así, precisa que la oposición del propietario a la constitución del derecho de servidumbre deberá ser debidamente fundamentada y, de ser el caso, adjuntará la documentación que considere pertinente y necesaria que justifique su oposición.

«La DGH notificará al Contratista para que absuelva el trámite y presente las pruebas de descargo pertinentes dentro de los diez (10) días calendario de notificado. La oposición presentada por las Comunidades Nativas o Campesinas con reconocimiento y/o derecho habilitante que ejerzan el derecho de posesión sobre tierras del Estado, comprendidas en el artículo 27° de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, en materia de Hidrocarburos, deberán adjuntar la documentación pertinente para justificar su oposición», detalla la norma.

Asimismo, con el presente decreto indica también se modifica el tercer párrafo del artículo 297° del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (aprobado mediante Decreto Supremo N° 032-2004-EM).

Según la norma -publicada hoy en el diario oficial El Peruano- la constitución del derecho de servidumbre sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado será gratuita, salvo que el predio a ser gravado esté incorporado
a algún proceso económico o fin útil, en cuyo caso el Contratista pagará la correspondiente compensación, conforme a la normatividad legal vigente.

«Adicionalmente, para los casos a que se refiere el artículo 27° de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, en materia de Hidrocarburos, serán considerados sujetos de compensación por parte del Contratista las Comunidades Nativas o Campesinas con reconocimiento y/o derecho habilitante que ejerzan la posesión sobre tierras del Estado», concluye.

Fuente: El Peruano

Precio del cobre seguirá a la baja en el 2016

PRECIOS. Precio del cobre seguirá a la baja en el 2016. El precio del cobre cerró el viernes en US$ 2.1886 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, luego de una baja diaria de 1.19%. El dato – se puede leer en el diario Gestión – marcó un nuevo hito para la cotización del metal, ya que tocó su mínimo desde el 9 de julio del 2009, en plena crisis subprime y completó una caída semanal de 3. 5%.

Según una encuesta difundida por Bloomberg, en el último año los principales bancos de inversión a nivel mundial han recortado, en promedio, un 20% sus proyecciones para el precio en el 2016.

Entre las estimaciones más optimistas figura la de Commerzbank, con una cifra de US$ 2.81 la libra promedio. Le sigue el DZ Bank con un valor de US$ 2.67. Barclays y BNP Paribas son algo más cautos y establecen US$ 2.55 y US$ 2.47 la libra, respectivamente.

Los bancos más pesimistas son Itaú Unibanco, con US$ 2.34 la libra; Bank of Toronto, que apunta a un valor promedio de US$ 2.29, y Westpac Banking, que espera una cotización de solo US$ 2.23 la libra para el 2016.

El metal ha sido golpeado con fuerza en las últimas sesiones debido a las señales de desaceleración de China -el principal consumidor de cobre a nivel global- y el fortalecimiento del dólar. En las últimas siete jornadas la materia prima acumula una baja de 6.6%. En el año, en tanto, el precio del commodity ha caído 24%.

Las publicaciones de cifras de comercio exterior e inflación sobre la economía china aumentaron la incertidumbre sobre el actual estado de la segunda economía del mundo e impactaron sobre las proyecciones de demanda del metal por parte de su principal consumidor a nivel global.

A lo anterior se suma un fortalecimiento del dólar americano, dado el aumento de las probabilidades en ver cambios sobre la tasa de interés por parte de la Fed en su próxima reunión de diciembre.

Según una encuesta de Bloomberg, para el primer trimestre del 2016 esperan un precio promedio de US$ 2.44 la libra, comenzando a mostrar cierta recuperación a partir del segundo trimestre del año.

En su último reporte, el JP Morgan señala que si bien el proceso de reequilibrio ya ha generado cierres de varias minas, esto podría seguir aumentando.

Proyecciones precio cobre

EN CORTO

Cifra. Por trimestres, en los últimos tres meses del 2015 es cuando los analistas consideran que se verán los promedios más bajos. Según Bloomberg, el cobre cerrará el trimestre con un precio promedio de US$ 2.41

En el año solo se han dado cinco concesiones eléctricas

ENERGÍA. En el año solo se han dado cinco concesiones eléctricas. La desaceleración de la economía, entre otros efectos, ha generado una menor demanda de electricidad por parte de las empresas y ha vuelto al sector menos atractivo para las inversiones.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en lo que va del año solo se han otorgado cinco concesiones eléctricas, de las cuales cuatro son definitivas y una temporal. La cifra es radicalmente inferior a las 39 concesiones otorgadas el año pasado, de las cuales 14 fueron definitivas y unas 25 temporales, y en momentos en que la economía ya experimentaba claros signos de desaceleración.

Motivo

El problema, según el comité eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), es que la desaceleración de la demanda ocasionará que la capacidad instalada ociosa se eleve al 70% en dos años.

Incluso (se puede leer en el diario Gestión), las compañías eléctricas plantearon al Gobierno postergar las licitaciones de energía hasta el año 2025, temerosas de que se incremente cada vez más la capacidad instalada ociosa de generación.

Actualmente hay una capacidad total de generación de 9,300 megavatios, de los que se consumen 6,175 megavatios, habiendo un excedente de 3,300 megavatios, o 40% de margen de reserva, es decir, que no se usa.

EL DATO

Capacidad ociosa. Con la entrada de la hidroeléctrica Chaglla, para este año, se espera que ese excedente se eleve en un 50%

LA CIFRA

14.97% aumentó la producción de energía térmica de uso público en setiembre.

Codelco recorta su prima para el envío de cobre refinado a China en 2016

Mina Sur Sur

MINERÍA. Codelco recorta su prima para el envío de cobre refinado a China en 2016. La mayor productora de cobre del mundo disminuyó su cuota en más de una cuarta parte a un mínimo en tres años, dijeron operadores a Reuters, en la última señal de debilidad de la demanda en el mayor comprador del mercado.

En una decisión que avivará la inquietud sobre el consumo en momentos en que el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo se ralentiza, la minera estatal chilena ofreció una prima de US$ 98 por tonelada para los envíos a plazo en el 2016, por debajo de los US$ 133 por tonelada de este año, dijeron tres fuentes comerciales en China.

Las primas de Codelco, que los compradores pagan adicionalmente sobre los precios del metal en la Bolsa de Metales de Londres para asegurar el cobre refinado físico, son vistas como un punto de referencia para los valores de los contratos globales a plazo, y otros productores probablemente seguirán su ejemplo.

Los comerciantes y compradores en China, que había esperado una prima de US$ 105-110, se sorprendieron por el volumen del recorte, que dijeron subraya el panorama sombrío para el 2016 en momentos en que los precios del metal rojo en Londres languidecen en mínimos de seis años.

“Estamos sorprendidos, y la oferta es bastante baja”, dijo un operador de una empresa de comercio internacional.

“Podría cambiar el juego, ya que los compradores tienen que pensar cuánto deben comprar, no cuán poco”.

El operador dijo que muchos compradores chinos habían planeado reducir en gran medida sus envíos a plazo en el 2016 si Codelco ofrecía más de US$ 110, ya que se espera que la demanda china sea débil el próximo año.

Ahora los compradores podrían reservar más de lo que habían planeado, debido a la oferta inferior a la prevista, agregó.

Se esperaba ampliamente que Codelco recortara las primas de plazo para los envíos a China en el 2016 después de que redujo las primas a los clientes europeos en un 18%, a US$ 92 la tonelada.

Fuente: Reuters

Bolivia considera plan de desarrollo minero metalúrgico de 2015 a 2019

MINERÍA. Bolivia considera plan de desarrollo minero metalúrgico de 2015 a 2019.  Así, lo dio a conocer el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores Patzi, el último viernes durante el Seminario Nacional de Nuevos Profesionales para el Cambio Minero en Bolivia.

Entre otras conclusiones destacó el fortalecimiento del financiamiento para los trabajos de prospección y exploración minera, además de la capacitación de los recursos humanos en las áreas de prospección y explotación de minerales, en las universidades del Estado Plurinacional.

‘Los estudiantes del país deben tener la posibilidad de hacer cursos de postgrado, una maestría un doctorado, tanto en el exterior como en el interior del país’, manifestó la autoridad, según consigna la nota publicada por el gobierno boliviano.

Plan de desarrollo

Flores explicó que se tiene un plan de desarrollo minero metalúrgico del 2015 al 2019 donde la tarea principal es el de realizar los trabajos de prospección y exploración, ‘para conocer exactamente con que minerales podemos contar, y después realizar una evaluación del yacimiento’.

En esa misma línea agregó que se tiene bastante riqueza en los cuatro puntos cardinales del Estado Plurinacional, por ejemplo en la parte norte los yacimientos aluviales, para ser específicos en la Amazonía Boliviana y en el Río Madre de Dios; en el sur el Salar de Uyuni; en la parte occidental se encuentran los minerales complejos; en la parte oriental los minerales como el oro.

‘Actualmente la Corporación Minera de Bolivia, está realizando estos trabajos de prospección y exploración en diferentes departamentos’, finalizó.