ECONOMÍA. Macro Región Centro ejecutó 44 por ciento de recursos del canon y otros ingresos, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Ello pese a que – a la fecha – los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Centro cuentan con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que asciende a S/. 2,496.5 millones.
Según Perucámaras, este presupuesto incluye las transferencias recibidas este año, que suman S/. 1,514 millones, así como los saldos de balances de años anteriores.
Los ingresos por concepto de canon (minero, gasífero, hidroenergético, pesquero y forestal) en esta macro región ascendieron a S/. 786 millones este año. El 78,2% de estos recursos (S/. 615 millones) fue explicado por el canon minero.

Canon minero
El CIE de Perucámaras señala que desde el 2009 al 20 de octubre de 2015, los gobiernos municipales y regionales de la Macro Región Centro que perciben transferencias de canon minero han recibido más de S/. 8,391 millones por este concepto. En Áncash, Ica y Pasco es la principal fuente de recursos transferidos.

Por regiones
Este año, Áncash exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/. 498 millones (32,9%). Le siguen Ica con S/. 202 millones (13,4%), Ayacucho con S/. 195 millones (12,9%) y Huancavelica con S/. 183 millones (12,1%).
Las regiones de, Junín, Pasco, Huánuco y Apurímac registraron los menores ingresos: S/. 139 millones (9,2%), S/. 131 millones (8,7%), S/. 103 millones (6,8%) y S/. 62 millones (4,1%), respectivamente.
Actualmente el gobierno regional de Áncash cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 183 millones, con un avance de ejecución de 10,6%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 2,1% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 119 millones, el 54,2% corresponde a canon minero.
En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 514 millones, con un avance de ejecución de 43,3%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 16,3% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 379 millones, el 46,4% corresponde a canon minero
En el caso de Ica, el gobierno regional cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 108 millones, con un avance de ejecución de 70,5%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 16,8% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 51 millones, el 62,1% corresponde a canon minero.
En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 299 millones, con un avance de ejecución de 55,7%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 47,1% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 151 millones, el 62,5% corresponde a canon minero.
El gobierno regional de Ayacucho cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 54 millones, con un avance de ejecución de 45%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 4,4% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 43 millones, el 42,4% corresponde a participaciones del Fondo de Desarrollo Socioeconómico del proyecto Camisea (Focam).
En tanto, los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 321 millones, con un avance de ejecución de 53,7%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 44,4% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 153 millones, el 44,7% corresponde a participaciones del Fondo Nacional de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).
Por su parte, el gobierno regional de Huancavelica cuenta con un presupuesto para gastos con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 48 millones, con un avance de ejecución de 38,4%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 4,8% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 42 millones, el 36,8% corresponde a canon hidroenergético.
En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 235 millones, con un avance de ejecución de 56,5%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 36,1% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 140 millones, el 33,2% corresponde a canon hidroenergético.
En el caso de Junín, el gobierno regional cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 32 millones, con un avance de ejecución de 50,8%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 2,2% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 29 millones, el 46,1% corresponde al Fondo de Apoyo a las Asociaciones Público Privadas (Fondo APP).
En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 205 millones, con un avance de ejecución de 36,4%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 12,6% de los gastos totales.
De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 110 millones, el 32,1% corresponde a regalías mineras.
El gobierno regional de Pasco cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 25 millones, con un avance de ejecución de 36,1%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 2,8% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 29 millones, el 39,5% corresponde a canon minero.
En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 122 millones, con un avance de ejecución de 39,7%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 12,2% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 103 millones, el 33,9% corresponde a regalías mineras.
A la fecha el gobierno regional de Huánuco cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 18 millones, con un avance de ejecución de 45,8%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 1,9% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 6 millones, el 91% corresponde a participaciones del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 181 millones, con un avance de ejecución de 39,9%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 21,4% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 98 millones, el 39,3% corresponde a participaciones del Fondo Nacional de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).
En el caso de Apurímac, el gobierno regional cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 7 millones, con un avance de ejecución de 57,1%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 1,1% del gasto total.
Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 4 millones, el 92,4% corresponde a participaciones del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).
En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 144 millones, con un avance de ejecución de 23,5%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 14,8% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 59 millones, el 53,5% corresponde a participaciones del Fondo Nacional de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).
En este escenario, y en momentos en que se requiere reactivar la economía nacional, Perucámaras lamenta que los gobiernos subnacionales no aprovechen los recursos que reciben por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones para ejecutar obras en sus regiones.