- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5472

MEF: formar parte de la OCDE va a significar mejorar calidad de vida de peruanos

FOTOS A ALONSO SEGURA, GERENTE DE ESTUDIOS ECONOMICOS DEL BANCO DE CREDITO DEL PERU.

ECONOMÍA.Formar parte del grupo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) va a significar para el Perú mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos, producto de las reformas que se aplicarán dentro del Programa País, aseveró el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

En ese sentido, dijo que el Programa País se debe traducir en un catalizador de reformas en el Perú, además de ser la ruta de acceso que nos permita, en el bicentenario, ser ya parte de la OCDE.

“El Programa País se convertirá en un vehículo que nos ayudará a mejorar en salud, educación y mercados laborales (…). Formar parte del grupo de la OCDE va a significar para el Perú elevar la calidad de vida de los ciudadanos”, manifestó.

Durante su participación en el foro industrial «Gobierno más simple para crecer», organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo que el programa de ingreso a la OCDE debe darnos las herramientas necesarias para atacar problemas como informalidad, corrupción y barreras burocráticas.

“Tenemos un objetivo claro: mejorar en gobernanza pública. En ese sentido, el Programa País tiene que ser la hoja de ruta para ingresar a países de la OCDE, los cuales tienen las mejores prácticas de gobernanza pública”, resaltó.

Fuente: Andina

La Oroya: Pobladores exigen que se defina venta de Doe Run

Entre 3.000 y 4.000 pobladores de La Oroya salieron a marchar para exigirle al Gobierno la aprobación del Instrumento de Gestion Ambiental Correctivo (IGAC), documento que permitirá realizar la venta de Doe Run.

Como se sabe, la población (transportistas, comerciantes y profesores) está a favor de la reactivación del Complejo Metalúrgico La Oroya, por el impacto económico de la actividad minera.

JUNTA EN LIMA

En tanto, en Lima se reúne hoy la junta de acreedores de Doe Run para discutir el tema de la venta. Hasta el momento, el grupo Glencore Xstrata continúa como postor favorito. Southern Peaks Mining LP, de capitales ingleses, lo sigue de cerca.

La junta también decidirá qué acciones puede tomar junto al Gobierno para evitar se produzcan desmanes en La Oroya.

Fuente: El Comercio

Trujillo, Piura y Cajamarca serán sedes de la II convención de relaciones comunitarias – compromiso Perú 2015

Con el fin de promover el  acercamiento del binomio empresa – comunidad, las ciudades de Trujillo, Piura y Cajamarca, serán sedes de la “II CONVENCIÓN DE RELACIONES COMUNITARIAS – COMPROMISO PERÚ 2015”, evento anual, cuyo fin es dar a conocer como se debe gestionar estratégicamente los recursos naturales provenientes de la minería, pesca e  hidrocarburos, cuya explotación de los mismos generan crecimiento económico, pero que sin embargo a raíz de corrientes políticas anti inversión, se vienen produciendo conflictos sociales en las regiones del Perú, trayendo como efecto, disminución del crecimiento económico, menores tasas de empleo, por ende menores ingresos al fisco y a las familias.

El objetivo principal del evento es promover una corriente de sostenibilidad  y cooperación entre la empresa, el factor de la preservación ambiental, y su vinculación con las comunidades, como parte de una estrategia de competitividad y crecimiento de la empresa.

En la misma línea proponer, debatir y ayudar a presentar soluciones a las causas que generan un mal proceso de entendimiento entre las empresas y las comunidades que entran en conflictos sociales.

Por otro lado, se dio a conocer que en el marco de la realización del evento en las ciudades de Trujillo, Piura y Cajamarca, se espera la participación de 5000 convencionistas, la instalación de 80 stands de empresas de diversos rubros económicos.

En cuanto al temario del evento destacan: Gestión social en la minería, pesca e hidrocarburos, Prevención de conflictos sociales en proyectos de inversión, Negociación en mesas de conflictos sociales, El futuro de los recursos naturales y su repercusión económica y social, Canon y aportes voluntarios como mecanismo de acercamiento a las comunidades, Gerencia y responsabilidad social e ambiental, Sostenibilidad y herramientas de medición del bienestar de las comunidades,

Experiencias exitosas de gestión social en grandes proyectos en el Perú,  entre otros.

Asimismo, se realizarán visitas técnicas a 7 empresas, beneficiando a más de 500 participantes que asistirán al evento y que podrán conocer de manera más cercana las acciones de gestión social que realizan las empresas extractivas, en sus respectivos ámbitos de influencia, donde realizan sus operaciones.

DATOS

El evento se desarrollará el 4, 5 y 6 de noviembre del 2015, en las ciudades de Trujillo, Piura y Cajamarca, posicionándose como el más grande evento de relaciones comunitarias en el norte del país.

 

Yanacocha expone cuidado del agua a jóvenes universitarios

RSE. Como parte de una serie de actividades realizadas por el Día del Medio Ambiente, Yanacocha, la Asociación Los Andes de Cajamarca (organismo corporativo de la empresa) y la Universidad Privada del Norte (UPN), llevaron a cabo un evento académico con el fin de mostrar los esfuerzos que se realizan día a día en el cuidado del agua y su adecuada gestión.

La exposición “Manejo integral de aguas en minería de tajo abierto: caso Minera Yanacocha” estuvo a cargo de Celfio Oliveros, superintendente de Hidrología de Yanacocha, y estuvo dirigida especialmente a jóvenes estudiantes de Ingeniería de Minas, Ambiental y Geológica de la UPN. Captación, tratamiento, descargas, controles operacionales, manejo de aguas en tajos y pilas de lixiviación, fueron algunos de los temas tocados en esta presentación.

El evento contó también con la participación, como panelistas, de Luis Chang Cavero (Medio Ambiente – Yanacocha), Raúl Arévalo (Proyectos – ALAC), José Antonio Ardito (Ingeniería de Minas – UPN) y Gary Farfán (Ingeniería Ambiental – UPN).

Luis Chang Cavero, jefe de Asuntos Ambientales y Externos de Yanacocha, sostuvo que es importante sensibilizar a la población en el cuidado del medio ambiente, con acciones concretas como las que viene realizando Yanacocha. “Para nosotros, los 365 días conmemoramos al medio ambiente, porque primero es el medio ambiente, y luego las operaciones”, indicó.

“Estos eventos ayudan a tener un conocimiento más amplio de cómo la minería influye en la zona y como el uso de tecnología cuida el medio ambiente”, dijo José Correa, estudiante universitario.

Yanacocha, como empresa responsable, reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, desarrollando prácticas adecuadas y utilizando moderna tecnología para asegurar la calidad y cantidad del agua utilizada en sus operaciones.

Fuente: Yanacocha

Nueva planta procesadora de Aguaymanto en caserío El Faro

RSE. La Asociación de Productores de Aguaymanto Aguaviña, del caserío El Faro, distrito de Sorochuco, inauguraron su planta de procesamiento de aguaymanto, la misma que permitirá producir y comercializar diferentes productos derivados de esta fruta nativa que viene ganando mucho espacio en los mercados locales y nacionales por su delicioso sabor y su alto contenido de vitamina C y antioxidantes.

La implementación de esta planta procesadora forma parte del proyecto “Incremento de la oferta de frutas nativas de Celendín” que cofinancia la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, y ejecuta CEDEPAS Norte. Los productores de aguaymanto también han participado con una contrapartida para concretar esta importante obra.

A la ceremonia de inauguración asistieron autoridades comunales distritales, representantes de ALAC y Yanacocha, quienes manifestaron su voluntad de apoyar este tipo de iniciativas productivas  que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona.

La asociación Aguaviña, además de ofrecer aguaymanto fresco, en los próximos días brindará al público productos como mermelada, yogur, aguaymanto en almíbar y jalea.

Fuente: Yanacocha

Poder Judicial desestima demanda de Pluspetrol Norte S.A. contra resolución de sanción emitida por el OEFA

FISCALIZACIÓN. El Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima declaró infundada la demanda presentada por Pluspetrol Norte S.A., en la que solicitaba se declare la nulidad de la Resolución N° 006-2013-OEFA/TFA, expedida por el Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA. Mediante esta resolución se resolvió sancionar a la empresa con una multa de 8.047.41 UIT por no ejecutar los compromisos de remediación de suelos establecidos en el Plan Ambiental Complementario (PAC) del Lote 8, correspondiente al yacimiento Yanayacu, ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural del Pacaya Samiria.

Se debe recordar que el citado instrumento, aprobado a favor de Pluspetrol Norte S.A. en el año 2006, comprendía la obligación de remediar 27 sitios impactados en los yacimientos Corrientes, Capirona, Pavayacu, Valencia y Yanayacu, que debían ejecutarse de acuerdo con un cronograma hasta el 17 de mayo del 2009.

El Quinto Juzgado desestimó los argumentos de la empresa demandante afirmando que las resoluciones de sanción emitidas por el OEFA, tanto en primera como en segunda instancia, no se encuentran incursas en alguna causal de nulidad; por el contrario, que dichos actos administrativos cumplen con los principios de validez y proporcionalidad, toda vez que las obligaciones contenidas en el PAC no perdieron en ningún momento su exigibilidad.

Fuente: OEFA

El Brocal aprobó acuerdo con el BCP para reperfilamiento de saldo de deuda

MINERÍA. La minera puntualizó que mantiene un préstamo de retro-arrendamiento financiero (lease back) con el banco, acordado el 26 de septiembre del 2013, con un saldo a la fecha de US$166.5 millones.

Agregó que el acuerdo además establece un nuevo cronograma de pagos, cuyas características son: el incremento en el plazo de pago a 5.5 años contados a partir del 23 de junio del 2015 y una tasa variable Libor (90 días) más 4.75% nominal anual.

El directorio de El Brocal precisó que se efectuaron estos ajustes debido al cambio en el entorno económico desde la fecha del otorgamiento del financiamiento original.

Fuente: Semana Económica

Mina de Corani no podrá ejecutarse por demanda por mina Santa Ana

MINERÍA. El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, indicó que el proyecto minero Corani, a cargo de la empresa canadiense Bear Creek, quedó en stand by hasta que se resuelva la demanda que tiene con el Estado Peruano, respecto al proyecto minero Santa Ana.

“Han manifestado que mientras tengan la demanda contra el gobierno peruano, ese proyecto queda en stand by”, señaló en la víspera Guillermo Shinno, durante su visita a la ciudad de Puno, en donde participó en un curso de capacitación para periodistas.

Como se recordará, tras las violentas protestas del 2011, el proyecto minero de Santa Ana, ubicado en el distrito de Huacullani, en la provincia de Chucuito, quedó suspendida temporalmente hasta septiembre del 2014.

Cumplido el tiempo de suspensión, la transnacional Bear Creek intentó retomar las acciones de socialización y concluir con los estudios de impacto ambiental, sin presagiar que la población aymara no estaba dispuesto a ello, por lo que la empresa dio marcha atrás y optó por interponer una demanda internacional al Estado.

Fuente: Los Andes

Perú y Estados Unidos firman entendimiento ambiental en marco de TLC

ECONOMÍA. En el marco del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos ((APC), los Gobiernos de ambos países firmaron un Entendimiento que da inicio a la implementación de la Secretaría para atender las Solicitudes sobre Asuntos de Cumplimiento Ambiental.

La suscripción del acuerdo estuvo a cargo de los Ministros de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva Velarde – Álvarez y del Ambiente Manuel Pulgar Vidal en representación del Gobierno Peruano; y del Embajador estadounidense Brian A. Nichols en representación del Gobierno de los Estados Unidos de América.

La implementación de la Secretaría en mención está establecida en el Capítulo de Medio Ambiente del Acuerdo de Promoción Comercial Perú- EEUU más conocido como Tratado de Libre Comercio, y fue coordinada desde el año 2011 entre Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Ministerio del Ambiente) y los Estados Unidos (Oficina del Representante de Comercio – USTR y el Departamento de Estado).

Según establece el Entendimiento, cualquier persona de las partes podrá presentar una solicitud si alguna de las partes está dejando de aplicar su legislación ambiental en el marco del Capítulo de Medio Ambiente del TLC Perú-Estados Unidos, con lo cual se genera un espacio adicional para que los ciudadanos sean atendidos respecto a estos temas.

Asimismo, los Gobiernos de Perú y de los Estados Unidos firmaron con la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de su representante en nuestro país Pablo Zúñiga, un Memorándum de Entendimiento, por el cual, se acuerda que la Secretaría General de la OEA (SG/OEA) albergará en su sede de Washington DC y apoyará a la Secretaría para las Solicitudes sobre Asuntos de Cumplimiento Ambiental en el marco del TLC.

El acuerdo establece que la Secretaría estará situada en la SG/OEA Departamento de Desarrollo Sostenible físicamente más no funcionalmente, como una unidad separada. Así también, fija las obligaciones específicas de las Partes como las disposiciones financieras para el funcionamiento de la Secretaría, entre otros.

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, consideró la firma de este acuerdo como un paso importante para que ambos países hagan cumplir lo que se estableció en el Tratado de Libre Comercio en temas ambientales. “Cualquier persona de Perú o Estados Unidos que tenga un comentario, reclamo o sugerencia al respecto, podrá presentarlo ante la Secretaría en el marco del TLC. Ninguno de los dos países aceptaremos actividades al margen de la ley, como tala ilegal ni tráfico ilegal de fauna o flora silvestre”, señaló.

Por su parte, el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal afirmó que, “La suscripción de este acuerdo confirma que la voluntad de transparencia, acceso ciudadano, participación y atención de dudas a cualquier ciudadano de cualquiera de los países es una puerta abierta para que reciban amparo, atención y respuesta. Eso le va a dar más credibilidad al sector ambiental, al comercio internacional y a los acuerdos de esta naturaleza que lo que hacen es beneficiar a nuestros estados y generar bienestar”.

En representación del Gobierno de los Estados Unidos el Embajador Brian A. Nichols, manifestó que este acuerdo subraya el compromiso de los gobiernos peruano y estadounidense de salvaguardar el medioambiente y colaborar en un tema de interés para nuestros dos pueblos. “Quiero agradecer el compromiso de los Ministros del Ambiente y de Comercio Exterior y Turismo de hacer posible este acuerdo”, expresó.

Finalmente el representante de la OEA en el Perú, Pablo Zúñiga, señaló que su organismo felicita a ambos gobiernos por empoderar al ciudadano en la relación de comercio y respeto del medio ambiente. Agregó que la OEA pone a disposición de los dos países sus buenos oficios para el funcionamiento de una Secretaría que empodera al ciudadano en el cuidado del medio ambiente y se fortalece a su vez como una institución útil para los Estados.

Fuente: Ministerio del Ambiente

Roque Benavides: «Tengo mucho gusto de que sigamos en Arequipa»

En declaraciones al programa periodístico La Hora N, conducido por Jaime de Althaus, el titular de PERUMIN – 32 Convención Minera, Ing. Roque Benavides, aseguró la realización del evento minero en la Ciudad Blanca de Arequipa, entre el 21 y 25 de setiembre próximo.

“Tengo mucho gusto de que sigamos en Arequipa. PERUMIN 32 es la convención minera más grande del mundo que acoge a más de 100 mil participantes”, refirió.

Roque Benavides indicó que Arequipa es una ciudad amiga para la Convención Minera ya que ha recibido el pleno respaldo de dicha región en sus últimas ediciones. “Arequipa nos ha demostrado su apoyo con este comunicado (publicado en distintos medios de comunicación) y por eso creemos que debe seguir albergando este importante evento”, remarcó.

La entrevista también contó con la participación, vía telefónica, de la Dra. Yamila Osorio, gobernadora regional de Arequipa, quien reafirmó el apoyo de las autoridades, sector industrial y gremios sociales arequipeños al evento minero.

“Todos sumamos esfuerzos para generar las mejores condiciones y recibir a los participantes de diferentes partes del mundo que se van a dar lugar en este importante evento como en los otros que tenemos en agenda”, indicó.

Osorio afirmó también que la región de Arequipa se encuentra en una etapa de pacificación y generación de confianza apostando permanentemente por el diálogo y el desarrollo concertado.

En otro momento, la gobernadora se refirió al convenio firmado recientemente con las mineras Bateas, Buenaventura y Ares para la construcción de una carretera que permitirá articular los distintos poblados alejados de la provincia de Caylloma. “Esta es una muestra de que el sector privado, además del canon minero, puede realizar aportes voluntarios para concretar proyectos de desarrollo”, afirmó.

Al respecto, el Ing. Roque Benavides se refirió al pedido del sector minero para la restitución del Aporte Voluntario, en beneficio de las zonas rurales, que generalmente son las más empobrecidas del país. “La verdad es que no existe empresa minera que no quiera integrarse con su comunidad. El aporte voluntario minero fue muy positivo porque permitió que la capacidad de gestión de las empresas mineras contribuyera a las comunidades aledañas de sus operaciones”, finalizó.

CLAVES

Desde el año 1995, y de manera ininterrumpida, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó 10 ediciones de PERUMIN – Convención Minera en la Ciudad Blanca.
El Comité Organizador de PERUMIN – 32 Convención Minera proyecta recibir a más de 100 mil participantes procedentes de 50 países.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) invertirá alrededor de 5 millones de nuevos soles en la modernización y acondicionamiento de la UNSA.

Fuente: Oficina de Imagen y Comunicaciones PERUMIN – 32 Convención Minera