MINERÍA. La producción de cobre a nivel nacional se incrementó en abril del presente año al registrar resultados positivos, recuperándose además otros metales como el oro, zinc, plomo y estaño, reportó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Según la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería, tuvo un crecimiento de 18.47 por ciento, al igual que el oro 14.91 por ciento y otros como el zinc (17.70 por ciento), plomo (27.28 por ciento) y estaño (15.06 por ciento).
El reporte sobre la evolución de la producción metálica del cuarto mes del año, señala además la plata y el hierro mantienen los mismos niveles de producción del año anterior en el mismo mes.
Cobre
La producción nacional de cobre registró un volumen de 463,164 TMF (Toneladas Métricas Finas), cifra que sugiere sostenibilidad en los resultados favorables obtenidos en los dos últimos meses y que destaca una tasa de crecimiento acumulada en el año de 3.79 por ciento.
Esta tendencia es verificable en el análisis del comparativo mensual interanual que observa un incremento del 18.47 por ciento en abril.
A nivel regional, Áncash es el líder con 25.58 por ciento de la producción nacional (118,466 TMF); pero, registra un descenso -8.28 por ciento respecto al año anterior.
Arequipa participa del 13.94 por ciento del total (64,572 TMF) y una disminución -24.74 por ciento. Cusco produjo 62,828 TMF aumentado en 23.61 por ciento respecto al año anterior y participa del 13.56 por ciento del total nacional, desplazando a Moquegua que ahora aporta el 12.74 por ciento.
En tanto Junín produjo 56,150 TMF acumuladas al año, incrementando de 381.95 por ciento interanual.
Zinc
La producción nacional de este metal reportó un volumen de 458,347 TMF, manteniendo la tendencia favorable mostrada en el año. En el acumulado, enero-abril, registró incremento con una tasa de 18.12 por ciento, respecto a similar periodo del año anterior.
Igual comportamiento favorable se verifica en el volumen mensual (114,323 TMF) al incrementarse 17.70 por ciento en abril respecto a los resultados del año anterior.
A nivel de regional, Áncash es el principal productor y aumentó su participación en abril con el 22.32 por ciento del total nacional (102,287 TMF) habiendo incrementado su producción en un 23.62 por ciento.
El segundo lugar es para Pasco con un volumen de producción equivalente a 91,671 TMF (aporta el 20 por ciento del total nacional) y aumentó su producción en 17.46 por ciento. Finalmente, Junín representa el 19.34 por ciento de la producción (88,224 TMF) y también registro crecimiento, esta vez fue de 19.34 por ciento.
Molibdeno
Este metal ascendió a 6,735 TMF, representando un crecimiento de 21.83 por ciento en abril. A nivel mensual reportó una extracción equivalente a 1,632 TMF.
Se encuentra liderado la producción nacional por el aporte de Southern Perú Cooper Corporation, que representa el 62.42 por ciento de la producción total con una masa extractiva acumulada ascendente a 4,204 TMF, reportando un crecimiento de 46.62 por ciento.
Hierro
Shougang Hierro Perú, registró en abril una producción equivalente a 2,953,010 TMF de este metal que representa un aumento de la masa extractiva respecto al año anterior en 9.45 por ciento, como resultado de la recuperación en los rendimientos de explotación de su unidad CPS 1 localizada en Marcona, Ica.
Plomo
Al mes de abril, las operaciones orientadas a la recuperación de plomo mostraron un comportamiento alentador en la obtención de este metal, al reportar un volumen de 102,087 TMF de concentrados finos de plomo, perfilando la tendencia ascendente de los últimos meses, anotando además un crecimiento del orden de 23.65 por ciento. Este comportamiento favorable se verifica también en el volumen mensual con una tasa de crecimiento de 27.28 por ciento (24,878 TMF).
Estaño
Este metal registró un volumen de 6,230 TMF representando un decremento acumulado de -13.62 por ciento, como resultado de las actividades de Minsur en la localidad de Puno, (Unidad Nueva Acumulación Quenamari San Rafael). Pese a ello, este metal reportó crecimiento ascendente al 15.06 por ciento, en abril.
Fuente: Andina