- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5474

BCR: Perú tiene la más alta inversión privada de América Latina

ECONOMÍA. Perú registra todavía la más alta inversión privada de América Latina, con un 21.9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) hasta enero del 2015, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Resaltó además que la inversión privada no minera y no en infraestructura crecerá por encima del uno por ciento, debido a que el empresariado se mantiene aún optimista.

“Si uno conversa con empresarios nota una perspectiva poco optimista sobre la economía peruana pero su deseo de inversión no es tan pesimista por ello siguen invirtiendo”, subrayó.

Señaló además que los mega proyectos que iniciarán su construcción este año, como la Línea 2 del Metro de Lima y el Gasoducto Sur Peruano, impulsarán la inversión privada en el país.

Fuente: Andina

Siderperu promueve desarrollo y sostenibilidad de negocios de recicladores metálicos

RSE. SIDERPERU, empresa de Gerdau, en el marco de sus políticas de responsabilidad social, y como parte de su compromiso con el país, realizó el “IV Encuentro con Recicladores Metálicos” para compartir sus directrices éticas, así como políticas, procedimientos y relacionamiento con sus proveedores metálicos. En la exitosa actividad participaron más de 10 centros de acopio de las ciudades de Chimbote, Lima, Arequipa, Cerro de Pasco, Huánuco, Huancayo, Iquitos y Pucallpa; habiéndose comprometido los participantes a tener relaciones sólidas y duraderas.

En el evento, se reconoció a los recicladores, por ello SIDERPERU, entregó diplomas de participación así como kits de equipos de seguridad: casco, lentes, guantes, mameluco y zapatos de seguridad.

El nuevo proyecto “Desarrollo de Recicladores Metálicos”, se desarrollará en diferentes ciudades de nuestro país, gracias a la alianza con el FOMIN y la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), y las ONG’s Ciudad Saludable y ADEC ATC.

SIDERPERU continuará con el proyecto “Desarrollo de Recicladores Metálicos”, co-financiado junto con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) orientado a lograr que los recicladores de nuestro país cuenten con habilidades empresariales que les permita desarrollarse exitosamente en las actividades que desempeñan. El programa contempla capacitación, asistencia técnica empresarial; para lograr el fortalecimiento y la certificación de las organizaciones formalizadas para fomentar el crecimiento y asegurar la sostenibilidad del emprendimiento en el mediano a largo plazo.

En este modelo, la empresa actúa como empresa ancla asegurando la compra de chatarra, propiciando la mejora en las condiciones de trabajo de los recicladores, un incremento en los volúmenes recuperados y vendidos y por consiguiente, un incremento en los ingresos generados por su negocio.

De esta forma, la IRR y SIDERPERU empresa de Gerdau, confirman su compromiso con el impulso de proyectos en favor de la inclusión de recicladores informales a la cadena de valor de la región, gracias a su compromiso por el desarrollo sostenible del país.

Gerdau, principal reciclador de metálicos en Latinoamérica, genera oportunidades de trabajo para miles de personas mediante una extensa cadena de recolección y procesamiento de chatarra para el reciclaje.

Solo el 14% de empresarios contratará personal hasta setiembre

LABORAL. El ritmo de contratación laboral para el tercer trimestre se mantendrá sin cambios respecto al trimestre previo al permanecer en 8%, la cifra más baja registrada desde el tercer trimestre del 2009, según revelaron los resultados de la Encuesta de expectativas de empleo elaborada por Manpower.

Sin embargo, el resultado es nueve puntos porcentuales inferior a los reportados en el mismo periodo del 2014, cuando las expectativas netas de empleo llegaban al 17%.

Así, solo el 14% de los 701 ejecutivos que participaron de la encuesta de Manpower para Perú afirmó que contrataría más personal entre julio y setiembre -12 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del 2014- mientras que un 6% de los empresarios indicó que recortaría empleos. En tanto, el 75% de los consultados, el grueso del sondeo, manifestó que no efectuaría cambios de personal.

Para el gerente general de Manpower Perú, los resultados evidencian un comportamiento cauto de parte de los empleadores, a la par que incrementan su planilla de trabajadores.

Los sectores en los que se observará un dinamismo en el ritmo de contrataciones serán construcción y banca, finanzas, seguros y bienes raíces. Las expectativas de empleo en ambos rubros son iguales al 14%. En contraste, las actividades económicas de comercio y minería presentan un recorte en sus previsiones de contratación.

«Uno de cada cuatro empleadores encuestados en el sector construcción nos dice que planea incrementar su fuerza laboral por los próximos tres meses. Y en el sector de banca, finanzas, seguros y bienes raíces, uno de cada cinco nos dice que planean incrementrar su planilla de trabajadores. Dicho optimismo nos está ayudando a minimizar el impacto de las expectativas debilitadas en minería y comercio», destacó el ejecutivo.

Entre las regiones en las que existe una mayor intención de contratación se encuentra Lima -con una expectativa de empleo neta que bordea el 17%- mientras que Junín es la más pesimista en colocación de empleos, con un recorte de 12%.

Fuente: El Comercio

El OEFA informa sobre las acciones de fiscalización realizadas a la unidad minera Arasi operada por Aruntani S.A.C., en Puno

RSE. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informa que ha llevado a cabo acciones de fiscalización continuas a la unidad minera Arasi operada por Aruntani S.A., en el departamento de Puno. Así, entre los años 2010 y 2014, el OEFA ha realizado ocho (8) acciones de supervisión directa, dos (2) monitoreos de calidad de agua y sedimentos en el ámbito de influencia de la unidad minera y ha impuesto seis (6) sanciones firmes.

En efecto, en los últimos cinco años, el OEFA realizó cinco (5) supervisiones regulares y tres (3) especiales a la unidad minera; y en atención a los hallazgos detectados, impuso tres (3) sanciones, en el primer caso resolvió una multa por un monto de 46.53 UIT y en los dos últimos casos dictó medidas correctivas, en aplicación de la Ley Nº 30230. Asimismo, en virtud a tres (3) supervisiones realizadas en el 2009 por Osinergmin, el OEFA impuso tres (3) sanciones que suman 390 UIT.

En relación a los monitoreos ambientales realizados en el ámbito de influencia de la unidad minera, en el mes de febrero del 2013 se realizó un monitoreo de calidad de agua en el río Chacapalca y sus afluentes, y en el mes de julio del mismo año se realizó un monitoreo de calidad de agua y sedimentos en los ríos Chacapalca y Ocuviri. En seguimiento a dichas acciones, se ha programado un monitoreo de calidad de agua, aire y sedimento para el tercer trimestre del año 2015.

Adicionalmente, el 18 de enero del 2015 el OEFA participó, a solicitud de laFiscalía Especializada en Materia Ambiental de Puno, en una diligencia fiscal para identificar la mortandad de peces (truchas) en el río Jatun Ayllu, ubicado en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, atendiendo el requerimiento de los ciudadanos de Ocuviri.

En dicha diligencia, el OEFA tomó muestras de calidad de agua de los ríos Jatun Ayllu, Chacamayo y Chacapalca, programándose una nueva diligencia fiscal para el martes 9 de junio del 2015, donde participarán autoridades locales y la población de Ocuviri.

Fuente: OEFA

EGEJUNÍN recibe concesiones definitivas para sus líneas de transmisión en Junín

ENERGÍA. La empresa EGEJUNÍN TULUMAYO-V recibió la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión en 220 kV, ubicada en los distritos de Monobamba y Mariscal Castilla (Junín).

De acuerdo a la Resolución Suprema Nº 029-2015-EM -publicada en Normas Legales del diario oficial El Peruano- se indicó que el 24 de diciembre del 2014, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto «Central Hidroeléctrica Tulumayo V y Línea de Transmisión Eléctrica Asociada» que incluye la Linea de Transmisión de 220 kV.

Asimismo, hoy se publicó el otorgamiento de la concesión definitiva para el proyecto de la Línea de Transmisión en 220 kV Tulumayo IV, el cual se ubicará en los distritos de Comas y Mariscal Castilla (Junín). Este último también cuenta con su EIA aprobado.

Fuente: Rumbo Minero

Minera Gold Fields planea ampliar tajo en Cerro Corona

MINERÍA. La empresa Gold Fields La Cima viene preparando una modificación de la mina de cobre y oro Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, en el cual se propone la ampliación del actual tajo minero y demás ampliaciones de espacios.

La modificación sería la novena que está presentando la empresa y se encuentra en situación de observación el estudio de impacto ambiental (EIA).

Con la ampliación del tajo, durante la fase de operaciones, la explotación del yacimiento alcanzaría una máxima
producción de mineral de 6.2 millones de toneladas al año.

El área del tajo final variará de 71 a 76.24 hectáreas, siendo el lado norte del tajo la zona de extensión.

El plan de minado considera para la ampliación propuesta del tajo Cerro Corona un lapso de ocho años hasta el 2022 para obtener unas 62,933 millones de tonelada de mineral de sulfuros, en 0.78 millones de toneladas de mineral óxido y 71,331 millones de toneladas de desmonte.

Otras ampliaciones
También se espera tener un taller de mantenimiento para auxilio y mantenimiento mecánico de equipos de unos 288 m2. También se tendrá una zona de parqueo de equipos de mina, de 0.48 hectáreas.

El estudio también propone modificar el programa de monitoreo de suelos en Salaverry (La Libertad) y se propone reubicar las estaciones S3 y S7.

Fuente: Gestión

MEM insta a la población y empresas a colaborar con la encuesta sobre uso de energía

ENERGÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) exhortó a toda la población, así como a las empresas del sector público y privado a colaborar decididamente con la encuesta sobre el uso de energía que se realiza a nivel nacional a través de la empresa Datum.

Rosa Luisa Ebentreich Aguilar, Directora General de Eficiencia Energética del MEM, detalló en TV Perú que esta encuesta permitirá contar con información de base para identificar los aparatos eléctricos que más se usan en las familias peruanas, sector público, transporte, productivo y de servicios a nivel nacional a fin de diseñar y ejecutar medidas y políticas para el uso eficiente de la energía y la planificación energética nacional.

La funcionaria señaló que se busca identificar los hábitos y costumbres de consumo de la población peruana, así como de los sectores productivos y de servicios, con la finalidad de llegar a ellos con acciones que se adapten a sus necesidades. También se persigue determinar los alcances de la demanda de energía en el país en el futuro.

Recordó que la encuesta se realizará casa por casa, así como en las instituciones públicas y privadas de zonas rurales y urbanas del país, durante el presente año.

Toda esta información, reiteró Ebentreich Aguilar, permitirá diseñar políticas y programas para el mejor uso de los aparatos eléctricos, tanto de los que se emplean a nivel de los hogares como para la producción en pequeña y gran escala.

Fuente: MEM

Exportaciones de joyería crecen 31,8% en el primer trimestre en Perú

ECONOMÍA. El sector joyero de Perú exportó US$20,4 millones en el primer trimestre del año, lo que reflejó un incremento de 31,8% respecto al mismo período de 2014, informó el representante de la Adex, Julio Pérez.

El presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (Adex) de Perú indicó que estas cifras positivas se dieron gracias a la estabilidad en el precio del oro en el mercado internacional.

Pérez precisó que la estabilidad del metal precioso originó una mayor demanda de piezas acabadas, principalmente en el mercado estadounidense, donde se incrementaron los precios de venta final de estos productos acabados.

El principal destino de la joyería peruana en el exterior fue Estados Unidos, con transacciones comerciales superiores a los US$9,7 millones, es decir, alrededor del 47,8% de las exportaciones.

El segundo destino de este segmento industrial fue el mercado canadiense con us$4,3 millones y una participación del 21,1%.

En el tercer sitio como destino de las ventas del sector joyero peruano estuvo Bolivia con US$1,3 millones, lo que significó una disminución de 12,8% respecto a los primeros tres meses del año pasado.

Entre los productos nacionales de joyería con mayor demanda en el exterior, destacaron los elaborados con metales preciosos como oro y plata con US$13,2 millones.

Dentro de este segmento se incluyen artículos revestidos o chapados y la bisutería de metales comunes, cuyas ventas en el exterior llegaron a los US$4,9 millones.

Fuente: América Economía

Tacna: Municipio y Southern entregan ordeñadoras de leche a ganaderos de Ite

RSE. Tacna.- El municipio distrital de Ite y la compañía Southern Perú entregaron las primeras ordeñadoras automatizadas a los ganaderos de esta localidad para optimizar su producción de leche. La donación se realizó el último sábado.

Las máquinas fueron puestas a disposición de los productores de leche. En total se entregarán 132 ordeñadoras.

La sistematización del procedimiento permite un ahorro considerable de tiempo para el productor y evita la contaminación del producto.

Además de las máquinas de succión, en las próximas semanas se hará la entrega de 500 vacas genéticamente mejoradas.

El burgomaestre Adán Vargas señaló que con dicho aporte, la actividad ganadera en el distrito de Ite se fortalecerá.

«Utilizaremos el avance tecnológico para mejorar la producción láctea. Todo esto es producto del diálogo y el trabajo en conjunto», destacó.

La adquisición de las ordeñadoras y la futura entrega de ganado forma parte del compromiso suscrito entre el municipio distrital y la compañía minera. Su financiamiento proviene de los recursos del Fondo de Desarrollo que alcanza los S/. 33 millones.

“La adquisición de ordeñadoras fue priorizada mediante el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario Participativo del distrito», indicó Roberto Tello, representante de Southern.

Otros proyectos a desarrollarse con recursos del Fondo son el de riego tecnificado, compra de vaquillonas y la construcción de la vía terrestre Ite-Lomas de Tacahuay.

Fuente: La República

Antamina organizó actividades por la Semana del Medio Ambiente

RSE. Áncash.- Con la finalidad de celebrar la Semana Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad Distrital de Colquioc – Chasquitambo y Compañía Minera Antamina organizaron diversas actividades para conmemorar el cuidado de nuestro ambiente.

En esta oportunidad destacaron la participación de las instituciones educativas de Llamarumi, Hornillos, Llampa y Mariscal Andrés A. Cáceres de Chasquitambo.

Como parte de estas actividades se realizó un concurso de dibujo y pintura, con la participaron estudiantes de niveles de primaria y secundaria. Un jurado calificador especializado se encargó de evaluar los trabajos.

Asimismo, los alumnos mediante pancartas motivaron a la población chasquitambina a unirse a las actividades, desarrollándose inmediatamente un desfile con pasacalles que contó con la participación de las delegaciones del distrito, informó Antamina a INFOREGIÓN.

Finalmente, se realizó la maratón escolar ambiental con participación de alumnos del nivel secundario, quienes en un tramo de cinco kilómetros, demostraron grandes habilidades físicas. Cabe precisar que todas las actividades fueron acompañadas por una banda de músicos que le puso la nota artística a los acontecimientos.

Se debe precisar que este año el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha denominado a las actividades ambientales como “Siete mil millones de sueños, un planeta. Consume con moderación”, frase que fue internalizada entre los alumnos de los colegios participantes en esta actividad ambiental.

Fuente: Inforegión