- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5737

Southern Perú elevará en 70% su producción de cobre en dos años

Tras enfrentar un 2013 de menor producción, Southern Copper ve con mucha expectativa el inicio de la construcción del proyecto Tía María (Arequipa) y la ampliación de Toquepala (Tacna), los cuales incrementarían en 70% su producción de cobre en el Perú.

El presidente de Southern Perú Copper Corporation, Óscar González Rocha, detalló que la compañía pasaría de 320,000 a 540,000 toneladas (t), luego de que ambos proyectos comiencen a operar a finales del 2016.

Fuente: Gestión

Argus será el dueño del proyecto Yanamina en Áncash

Mediante la adquisición de la filial peruana de Coronet, Argus se convertirá en dueño del proyecto de oro y plata Yanamina. Este se encuentra cerca de Caraz (Áncash) y consta de cinco concesiones por un total de 924 hectáreas. Coronet y Argus ya tienen un contrato de compra definitivo.

Fuente: El Comercio

Rio Alto Mining obtiene financiamiento del BCP

Rio Alto Mining anunció que el Banco de Crédito del Perú le ha extendido una carta de compromiso de financiamiento por una suma total de US$ 70 millones, el cual estará compuesto por un préstamo de US$50 millones y un contrato de arrendamiento por el cual La Arena S.A. adquirirá los activos operativos de su compañía subsidiaria generadora de energía eléctrica, Empresa de Energía Yamobamba S.A.C., por una suma de US$ 20 millones.

Fuente: Gestión

Cornejo: El Gobierno está comprometido con eliminar la minería ilegal

Se continuará con las interdicciones, refirió
El Gobierno continuará con las interdicciones y los planes de desarrollo para acabar con la minería ilegal, sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, quien ratificó el compromiso del Ejecutivo de eliminar esta ilícita actividad.
Según el presidente del Consejo de Ministros, la denuncia sobre un supuesto aporte a la campaña del Partido Nacionalista por parte de la minería ilegal, es una reacción de quienes están en dicho ámbito y cuyos intereses se han visto afectados por las acciones del Gobierno.
«Estamos comprometidos, sin ningún tipo de dudas, en eliminar la minería ilegal. Ellos (los ilegales) quieren generar dudas, pero vamos a continuar con las interdicciones y los planes de desarrollo», puntualizó en TV Perú.
Cornejo mencionó, como ejemplo, que en Madre de Dios, ubicada en la selva sur del país, se desarrollarán proyectos importantes para fortalecer la presencia del Estado, tras la lucha que ha permitido reducir la minería ilegal.
A partir de la próxima semana, adelantó, se contará con instalaciones para la protección de niños y mujeres afectados por la explotación.
Además, recordó, existe un proyecto aprobado para mejorar el agua y saneamiento de Puerto Maldonado (capital regional) por 80 millones de nuevos soles, y un convenio para labores de investigación que promuevan las actividades agropecuarias.
«También se desarrollarán otras labores en el ámbito del desarrollo para generar las oportunidades de trabajo que demandan los mineros que se dedicaban a las actividades ilegales», añadió.
Fuente: Andina

Enagás recibe autorización de Comisión Europea para comprar peruana Tecgas

Enagás transporta y opera el sistema gasista en Perú y tiene negocios también en México y Chile; mientras que Tecgas transporta la mayor parte del gas natural y de los condensados de Perú.

La Comisión Europea (CE) autorizó la adquisición conjunta de la compañía de gas peruana Tecgas y la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga) por parte de la española Enagás.

La operación de compra, en la que también participan la constructora peruana Graña y Montero (G&M) y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), “no creará problemas de competición, dado que no hay solapamientos entre las actividades de las partes, y que Tecgas y Coga no operan en el Espacio Económico Europeo”, indicó Bruselas en un comunicado difundido por la agencia Notimex.

Enagás transporta y opera el sistema gasista en Perú y tiene negocios también en México y Chile.

Por su parte, Tecgas transporta la mayor parte del gas natural y de los condensados de Perú y cuenta con Coga como responsable de la operación y mantenimiento de sus sistemas de transportes.

Fuente: Gestión

DREM incluirá a mineros ancestrales en el proceso de formalización

Entre hoy y mañana la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Puno, hará entrega del proyecto normativo para incluir a los mineros ancestrales, llamados playeros, dentro de la formalización minera, que a la fecha les resulta compleja y muy cara, siendo su actividad de supervivencia.

Este proyecto pasará al Consejo Regional, que deberá evaluarlo y aprobarlo mediante una Ordenanza Regional, la cual beneficiará a cerca de 4 mil mineros playeros, que a la fecha son considerados ilegales, por no acceder a la norma de formalización minera.

Dentro del proyecto de formalización de minero playeros se debeán tomar controles ambientales, debido a que la actividad de estos se realiza en los ríos, por lo que debe existir control de los químicos empleados.

Por otro lado, los mineros dentro del proceso de formalización, se encuentran a la fecha levantando observaciones como del contrato de explotación en zonas como Phara e Ituata, luego de lo cual tendrán que presentar el IGAC (Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo) que aun la DREM sigue recibiendo.

Fuente: ProActivo

Southern ejecutará dos obras por S/.25 mllns. en Pocollay

Con una inversión que bordea los S/.25 millones la empresa minera Southern Peru financiará mediante obras por impuesto las obras de mejoramiento, ampliación e instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado del distrito, el cual beneficiará a los pobladores de la asociación de vivienda Manco Cápac y la mayoría de los habitantes de la localidad con una inversión S/.8 millones. Así también se ejecutará la primera etapa del mejoramiento de la infraestructura vial con una inversión de S/.17 millones.

En medio de algarabías la población local además de la presencia de asociaciones de vivienda, saludaron el acuerdo durante su presencia en el acto de firma de convenio entre el director de Relaciones Públicas y Comunitarias de Southerm Perú; Alfredo Arosemena quien estuvo en representación del presidente ejecutivo de la empresa minera Southern y el alcalde distrital Luis Ayca Cuadros quien al culminar la firma de los acuerdos dio las respectivas palabras de agradecimiento al representante de la empresa minera además de un presente por su compromiso con el distrito de Pocollay.

El alcalde Luis Ayca Cuadros señaló que el acuerdo realizado es una alternativa de desarrollo que se realizó bajo una norma legal y técnica para solucionar los problemas que aquejan a la población de su distrito, además de indicar que es una acto importante y transcendental ya que soluciona los problemas que se han focalizado durante mucho tiempo no solo en su distrito sino en todas las zonas marginales y que gracias a este trabajo se desataniza en toda el departamento de Tacna las obras por impuesto.

Fuente: Correo

Estados Unidos destaca lucha contra subversión y minería ilegal en Perú

Durante reunión de ministro Cateriano con jefe de Comando Sur

Estados Unidos destacó la lucha que libra el gobierno peruano contra la subversión y la minería ilegal, durante la reunión que sostuvo hoy el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el Jefe del Comando Sur, general USMS John Kelly.

En el contexto de una visita oficial, ambos sostuvieron un encuentro en Miami, donde hablaron sobre el incremento de la cooperación bilateral en materia de Defensa, y especialmente el trabajo conjunto entre ambas naciones para combatir al narcotráfico.

El Comando Sur, uno de los diez Comandos Combatientes Unificados del Departamento de Defensa de Estados Unidos, tiene a su cargo la administración de los recursos para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en América Latina y el Caribe.

Estados Unidos, según el general Kelly, ratifica su apoyo a la lucha contra el terrorismo, la minería ilegal y otros ilícitos en el país sudamericano, así como la colaboración y asistencia en materias de Seguridad y Defensa.

Expresó al ministro Cateriano su satisfacción por la labor que viene desarrollando el gobierno peruano en estas áreas y reafirmó la voluntad del Comando Sur de continuar apoyando al Perú.

Además, confirmó que próximamente el buque anfibio “USS América” hará una escala en el puerto del Callao, y el general Kelly anunció su decisión de viajar al Perú para presenciar el arribo.

El ministro Cateriano estuvo acompañado del embajador del Perú en  Estados Unidos, Harold Forsyth, y del Comandante General de la Marina de Guerra, almirante Carlos Tejada Mera.

Fuente: Andina

Autorizan a minera ampliar exploración en Moquegua

Con la aprobación  de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Energía y Minas, la minera Fresnillo Perú S.A.C. ampliará su labor de búsqueda de minerales en la comunidad de Amata, distrito de Coalaque, provincia Sánchez Cerro, departamento de Moquegua.

Según el director regional del sector, Jesús Durand, la minera no tiene oposición de los comuneros, como ocurrió meses atrás.

Ahora buscará oro y plata en los terrenos de Coalaque.

Fuente: La República

MINAM otorgará bonos de descuento en multas a empresas que reduzcan sus impactos en el ambiente

Medida forma parte del Régimen de Incentivos que se otorgará a empresas que promuevan buenas prácticas empresariales en favor del cuidado del medio ambiente.

El Ministerio del Ambiente (Minam) estableció el Régimen de Incentivos en el ámbito de la fiscalización ambiental para promover las prácticas empresariales que prevengan y reduzcan en mayor medida los impactos negativos en el ambiente, entre los cuales figura otorgar bonos de descuento en las multas.

Según una resolución del Minam, los bonos de descuento será el único incentivo económico para las empresas, las cuales podrán acceder también se otorgarán dos incentivos honoríficos.

Esos incentivos honoríficos serán la incorporación en el ranking de empresas que lograron una mayor prevención o reducción de impactos negativos en el ambiente y también el otorgamiento de certificaciones a aquellos administrados que estén inscritos en el Registro de Buenas Prácticas Ambientales, y además, introduzcan mejoras en su desempeño ambiental.

Los incentivos se otorgarán a las empresas con medidas o procesos implementados voluntariamente para prevenir o reducir la contaminación ambiental y la degradación de los recursos naturales en mayor medida a lo exigido en la normatividad vigente, en los instrumentos de gestión ambiental o los mandatos dictados por la autoridad competente.

También a las empresas con medidas de producción limpia destinadas a incrementar la eficiencia ecológica, manejar racionalmente los recursos naturales y reducir los riesgos sobre la población y el ambiente.

Para conceder los incentivos, la entidad de fiscalización ambiental competente deberá seguir diversos criterios como la innovación tecnológica de los procesos o medidas implementadas; la sostenibilidad y la posibilidad de replicar las medidas o procesos implementados; y el alcance de los beneficios generados a favor de la sociedad por las medidas o procesos implementados.

Otros criterios a seguir serán la magnitud de los perjuicios y daños ambientales evitados por las medidas o procesos implementados; así como la mejora o recuperación de ambientes degradados.

Será competencia de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), la implementación y aplicación del régimen de incentivos, respecto de los administrados bajo su ámbito de competencia.

Por otro lado, el Minam estableció que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se encargará de elaborar y aprobar el reglamento del Registro de Buenas Prácticas Ambientales en un plazo no mayor de 90 días hábiles.

En el citado registro se encontrará inscrita toda persona, natural o jurídica, que cumpla a cabalidad con sus obligaciones ambientales fiscalizables, siendo difundido a través del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

Fuente: Gestión