- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 6

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

Máximo Gallo en reunión con pequeños y artesanales mineros
Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal.

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.

Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros se llevaron a cabo las primeras reuniones entre la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con organizaciones vinculadas a la minería a pequeña escala.

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.

Como se recuerda, el MINEM presentó, el pasado mes de noviembre, el proyecto de Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, la cual, tras ser derivada a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, fue socializada con entidades del subsector minero a fin de recoger aportes y adecuarla a las realidades de los mineros.



La DGFM del MINEM ha presentado 16 observaciones a la propuesta inicial en aspectos relacionados a concesiones, trazabilidad, comercialización, medidas de promoción entre otros temas, para lo cual ha convocado a diversas instituciones a este ciclo de discusión a fin construir de manera participativa una nueva propuesta normativa.

Adicionalmente, se han realizado reuniones en el marco de esta iniciativa de consulta con representantes de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), así como organizaciones de la sociedad civil; y se ha previsto sostener reuniones con otras instituciones involucradas en el abordaje de la actividad minera a pequeña escala.

Los alcances desarrollados en las reuniones permitirán elaborar un informe final ajustado a las diversas realidades a nivel nacional, y que cuente con los puntos de vista de todas las instituciones involucradas, para presentarlo al Poder Legislativo como un aporte a la construcción de una nueva Ley MAPE.

MINEM otorga concesión para parque eólico en Piura

Parque eólico en Perú.
Esta central tendrá una capacidad instalada de 72 megavatios (MW) en su primera etapa, con potencial de expansión hasta 408 MW.

Esta infraestructura es considerada esencial para integrar la energía renovable del parque eólico Emma a la red nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a GR Bayóvar, subsidiaria de la la noruega Statkraft, la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica con el proyecto “Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Emma – T1A (de la LT 138 kV S.E. La Niña – S.E. Bayóvar)”, ubicado en el distrito y provincia de Sechura (Piura).

La decisión, oficializada mediante una resolución ministerial publicada en el diario oficial El Peruano, permitirá la construcción de una línea de transmisión de 138 kilovoltios (kV) de doble terna, con una extensión de 52.7 metros, que conectará la subestación Emma con la estructura T1A de la línea S.E. La Niña – S.E. Bayóvar.



Parque eólico Emma

La subsidiaria de Statkraft impulsa el desarrollo del parque eólico Emma. Esta central tendrá una capacidad instalada de 72 megavatios (MW) en su primera etapa, con potencial de expansión hasta 408 MW. Así, la inversión estimada para esta primera fase asciende a US$ 160 millones, mientras que la segunda etapa requerirá US$ 561 millones adicionales.

Inicialmente se proyectaba que la construcción de la primera etapa empiece entre fines de 2024 y principios de 2025, con la operación comercial programada para 2026.

Cabe precisar que el proyecto de la línea de transmisión contará con una faja de servidumbre de 20 metros de ancho. Esta infraestructura es considerada esencial para integrar la energía renovable del parque eólico Emma a la red nacional.

Con estos avances, Statkraft busca fortalecer su apuesta por diversificar su matriz energética en el Perú, donde actualmente cuenta con 450 MW de capacidad instalada a partir de hidroeléctricas, y busca superar los 1,000 MW combinando fuentes solares y eólicas en los próximos años.

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

Barra de oro.
Barra de oro.

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos.

Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la búsqueda de gangas, mientras que la atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos.

El oro al contado ganó un 0,4% a 3.332,59 dólares la onza a las 1609 GMT, tras haber caído hasta un 1,8% previamente en la sesión. Los futuros del oro estadounidense subieron un 1,4%, a 3.344,0 dólares.

«Estamos empezando a ver los primeros indicios de agotamiento de las ventas», dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities, añadiendo que el riesgo a la baja del oro es extremadamente limitado.



«Los inversores occidentales, en particular los operadores discrecionales o los fondos macro, han estado completamente subposicionados en esta última etapa del repunte del oro y, como resultado, la actividad de venta es limitada y los precios del oro están subiendo como reflejo de ello».

El lingote, una cobertura tradicional contra la inestabilidad política y financiera, alcanzó un máximo histórico de 3.500,05 dólares la onza la semana pasada debido a la elevada incertidumbre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que se han logrado avances con China. Sin embargo, Pekín ha negado que se estén llevando a cabo negociaciones comerciales y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no respaldó el domingo la afirmación de Trump de que se realizaban conversaciones por los aranceles con China.

El riesgo de que la economía mundial entre en recesión este año es alto, según la mayoría de los economistas encuestados por Reuters.

Los datos que se publicarán esta semana incluyen el informe de vacantes de empleo en Estados Unidos el martes, el de gastos de consumo personal el miércoles y el de nóminas no agrícolas el viernes. Los participantes del mercado analizarán estas posiciones para evaluar el impacto de los últimos aranceles en la economía estadounidense.

La plata al contado bajó un 0,1%, a 33,05 dólares por onza; el platino subió un 1,2%, a 983,0 dólares; y el paladio se mantuvo estable en los 948,31 dólares.

Bresdel Mining: especialistas en el abastecimiento de partes y componentes originales para jumbos, scoops y dumpers

Bresdel Mining
Bresdel Mining ha iniciado un proceso de expansión en América Latina.

Bresdel Mining está presente en la exposición minera más importante de Latinoamérica.

Desde hace algunos años, Bresdel Mining ha iniciado un proceso de expansión en América Latina, con el objetivo de convertirse en una opción de calidad para las principales operaciones mineras de la región.

«El mensaje es claro y directo: queremos consolidarnos como el principal soporte especializado en equipos para minería en la región hacia el año 2030», expresó Jhon Dulanto, Gerente General de Bresdel Mining.

En esa línea, Bresdel Mining está presente en la exposición minera más importante de Latinoamérica, que se lleva a cabo en la ciudad de Santiago de Chile del 22 al 25 de abril.

Mining formalization and REINFO

Today we will have an interview with Máximo Gallo, General Director of the General Directorate of Mining Formalization of the Ministry of Energy and Mines.
Topic: Mining Formalization and REINFO: challenges and opportunities.

Also, we will have the presence of economist Alejandro Indacochea, president of Indacochea Asociados.
Topic: Tariffs, trade war and mining.

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Moab Khotsong, Sudáfrica.

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros.

Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente relacionado con una locomotora en la mina Moab Khotsong el 25 de abril.

Moab Khotsong es una mina de nivel profundo cerca de las ciudades de Orkney y Klerksdorp, a unos 180 km al suroeste de Johannesburgo.

Se ha informado a todas las autoridades pertinentes, a los familiares y a las partes interesadas.



Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros.

“Estamos profundamente entristecidos por esta trágica pérdida y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de trabajo de nuestro colega durante este momento increíblemente difícil”, dijo el director ejecutivo de Harmony , Beyers Nel .

Esta es otra pérdida de vidas reportada por la compañía. En febrero, Mining Weekly informó que dos empleados perdieron la vida tras un derrumbe de terreno (FoG) en la mina Mponeng de la compañía en Gauteng; mientras que cinco mineros perdieron la vida en dos incidentes separados en las minas Doornkop y Joel.

EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense

banderas de la India y EEUU
EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense.

Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles.

Reuters.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que muchos de los principales socios comerciales de Estados Unidos habían hecho «muy buenas» propuestas para evitar los aranceles estadounidenses, y que uno de los primeros acuerdos que se firmarían sería probablemente con la India.

En declaraciones a periodistas tras dos entrevistas televisadas a primera hora de la mañana, Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles.



Bessent dijo a «FOX and Friends» de Fox News que el presidente Donald Trump estará «íntimamente involucrado» en cada uno de los acuerdos comerciales a medida con cada uno de los 15 a 18 socios comerciales importantes, pero será importante llegar pronto a acuerdos en principio.

«Supongo que India sería uno de los primeros acuerdos comerciales que firmaríamos», dijo Bessent a la CNBC, que añadió que Estados Unidos también había mantenido negociaciones muy fructíferas con Japón y que las conversaciones con otros socios comerciales asiáticos iban bien.



Trump ha puesto patas arriba el sistema de comercio mundial con una oleada de aranceles desde que asumió el cargo. Estos incluyen un arancel general del 10% a la mayoría de los países, excepto a Canadá y México, y nuevos aranceles por un total del 145% sobre los productos procedentes de China, que ha respondido con sus propias contramedidas.

El aumento de los aranceles estadounidenses a decenas de países entrará en vigor el 8 de julio, a menos que se alcancen acuerdos antes de que finalice una pausa de 90 días.

Un portavoz del Tesoro no quiso dar más detalles sobre las negociaciones en curso.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental impulsa la formación en seguridad ocupacional y medioambiente

Universidad Continental
La Universidad Continental ofrece una amplia cartera de programas enfocados en preparar profesionales para afrontar los retos de la seguridad.

Presentó sus programas de posgrado que responden a las necesidades de la industria minera y de ingeniería.

Durante el evento ISEM 2025, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental destacó su firme apuesta por la capacitación especializada en Seguridad Ocupacional y Medioambiente, áreas clave para el desarrollo sostenible de las operaciones industriales y mineras.

Jorge Martín Sovero, jefe de Producto de Ingeniería e Innovación Digital de la institución, explicó que su participación en este tipo de ferias busca acercar su propuesta académica a los profesionales del sector que buscan actualizarse y especializarse en campos cada vez más exigentes.

Formación especializada para líderes en seguridad

La Universidad Continental ofrece una amplia cartera de programas enfocados en preparar profesionales para afrontar los retos de la seguridad en el trabajo y el cuidado ambiental. Entre las principales opciones destacan:

  • Especializaciones en Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, Seguridad y Medioambiente (SSOMA).
  • Próximamente: Doctorado en Seguridad y Medioambiente (SSOMA).

Estos programas permiten a los profesionales desarrollar competencias de alto nivel en prevención de riesgos laborales, gestión ambiental y liderazgo de sistemas de seguridad integrados.

Innovación académica con alcance internacional

Además de su enfoque en seguridad y medioambiente, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se posiciona como referente en innovación educativa, destacando con su Maestría en Big Management, única en Latinoamérica.

Durante el 2024, la institución ha fortalecido su liderazgo en programas de Ingeniería, Minería, Mantenimiento e Innovación Digital, consolidándose como una opción de excelencia académica para quienes buscan impactar positivamente en sus organizaciones y en el entorno.

Con miras a este año, la Escuela de posgrado de la Universidad Continental planea ampliar su oferta con nuevos doctorados y especializaciones, orientados a cubrir las crecientes demandas de formación en sectores estratégicos como la minería, la seguridad industrial y la sostenibilidad ambiental.

«El aprendizaje continuo es clave para enfrentar los nuevos desafíos del sector. Por eso, seguimos innovando en nuestros programas y expandiendo nuestra presencia en eventos de alto nivel como el ISEM», afirmó Sovero.

Minería ilegal y elecciones 2026

El día de hoy tendremos una entrevista con el economista economista y periodista Augusto Álvarez Rodrich.
Tema: Minería ilegal y elecciones 2026

Asimismo, contaremos con la presencia desde Chile, de Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American Chile.
Tema: Minería y descarbonización.

ProInversión: Arrancan estudios para modernizar la carretera Longitudinal Conchucos

Carretera Longitudinal Conchucos.
Carretera Longitudinal Conchucos.

La entidad ha publicado la Solicitud de Expresión de Interés para la contratación de estudios de esta importante vía.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) ha iniciado las actividades para elaborar el estudio técnico de Preinversión y Estudio Definitivo de Ingeniería de la Carretera Longitudinal de Conchucos, ubicado en la región Áncash.

La agencia ha publicado la Solicitud de Expresión de Interés para la contratación de estudios de la mencionada carretera, la que debe concretarse en los próximos meses, e inmediatamente iniciar los estudios con la finalidad de que el proyecto se ejecute mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).

Asimismo, entre los días 22 y 25 de abril, el equipo técnico de PROINVERSIÓN, liderado por el director de Proyectos, Luis Gonzales Yalle, y los equipos técnicos de PROVÍAS NACIONAL y el Gobierno Regional de Áncash, realizaron el recorrido de los 226 kilómetros de la carretera Longitudinal de Conchucos para identificar las necesidades técnicas del proyecto, así como los aspectos sociales y ambientales.



La visita técnica también permitió sostener reuniones con autoridades locales de los distritos y provincias situadas en la zona de influencia del proyecto, para recoger sus aportes. El estudio de Preinversión y el Estudio Definitivo de Ingenierías serán realizados por PROINVERSIÓN en el marco del convenio tripartito firmado el 21 de marzo de 2025, por el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio; el director de PROVÍAS NACIONAL, Iván Aparicio; y el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega.

A través de este convenio, PROVÍAS NACIONAL encargó a PROINVERSIÓN realizar los estudios, mientras que el Gobierno Regional de Áncash se encargará del financiamiento total a través de la transferencia de los recursos correspondientes a favor de la agencia.

Carretera Longitudinal de Conchucos

La Carretera Longitudinal de Conchucos es un proyecto vial de 226 kilómetros que unirá las provincias de Sihuas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Carlos Fermín Fitzcarral y Huari, ubicados en Áncash. Incluye tres tramos: el Tramo 1, de 80 kilómetros, comprende el trayecto PE-12A – Pasacancha – Andaymayo – Paloseco – Pomabamba; el Tramo 2, de 84 kilómetros, corresponde la ruta Pomabamba – Piscobamba – Llumpa – Llacma – San Luis; y el Tramo 3, de 62 kilómetros, comprende el trayecto San Luis – Huamparan – Emp. PE-14B (Huari).

Se espera que la vía modernizada sea concesionada a través de una APP de manera que un operador especializado se encargue de su construcción, operación y mantenimiento con el fin que la infraestructura vial y el servicio sea sostenible, en beneficio de los ciudadanos; de las actividades comerciales, industriales y de servicios de su zona de influencia.