- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política12 regiones incrementan sus exportaciones en el primer semestre

12 regiones incrementan sus exportaciones en el primer semestre

Arequipa, la principal región exportadora del interior del país, logró US$ 3 230 millones por un aumento en las ventas de zinc (+193%), concentrados de plata y plomo (+74%), molibdeno (+32%) y oro (+23%).

Culminados los primeros seis meses del 2023, un total de 12 regiones del interior del país lograron aumentar sus exportaciones, según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Regional – Junio 2023, emitido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Las regiones que más crecieron se encuentran en el sur y centro del país: Moquegua (+147%), Pasco (+94%), Apurímac (+71%) y Junín (+68%). La nómina general continúa con Piura (+29%), La Libertad (+12%), Ica (+11%), Madre de Dios (+9%), Lambayeque (+9%), Ayacucho (+8%), Arequipa (+2%) y San Martín (+1%).

“Arequipa, en el último año, destaca como la principal región exportadora del interior del país, al contribuir con el 9,6 % de los envíos nacionales, mientras que, Piura se ha consagrado como la primera exportadora de productos no tradicionales, aportando el 17,5% del total.”, señaló el ministro Juan Carlos Mathews.

Sur

En el sur del país, las exportaciones provenientes de Moquegua totalizaron US$ 1 911 millones en el primer semestre 2023, gracias al impulso en las ventas de cobre (+198,2%), molibdeno (+41,5%) y oro (+148,6%). Por su parte, Apurímac alcanzó los US$ 1 494 millones debido a recuperación de las ventas de molibdeno (+112%) y cobre (+70%).



Arequipa -mencionada anteriormente como la principal región exportadora del interior del país- logró US$ 3 230 millones por un aumento en las ventas de zinc (+193%), concentrados de plata y plomo (+74%), molibdeno (+32%) y oro (+23%).

Norte

Fueron tres las regiones del norte que aumentaron sus exportaciones y apuntan a un nuevo récord de ventas en 2023: Piura, La Libertad y Lambayeque. 

La primera superó los US$ 1 842 millones debido a los mayores envíos de fueloil (+596%), fosfatos (+71%) y uva (+39%). En ese sentido, es importante destacar que Piura es la principal exportadora de productos no minero y energéticos, al explicar el 13,4 % del total de envíos (últimos 12 meses).

Lambayeque, por otro lado, sumó US$ 354 millones al cierre del primer semestre del año, por sus mayores ventas de fruta (+18%), principalmente, arándano (+125%), uva (+41%) y palta (+21%). Mientras que La Libertad, que alcanzó los US$ 1 965 millones, explica su crecimiento gracias a los mayores envíos de harina de pescado (+92%), antracita (+84%), palta (+30%) y concentrados de plata y plomo (+26%).

Centro

En el centro del país, Pasco sumó más US$ 578 millones en exportaciones gracias las ventas de concentrado de plata y plomo (+298%) y cobre (+72%). Mientras tanto, Ayacucho, que alcanzó US$ 439 millones, destacó por sus envíos de concentrado de plata y plomo (+7096%).

Junín totalizó US$ 1 293 millones debido a un incremento en las ventas de zinc (+151%), cobre (+80%), jengibre (+79%) y cacao en grano (+31%). Y, por último, el crecimiento de Ica (US$ 2 961) se dio producto de mayores envíos de cobre (+123%), acero largo (+35%), uva (+12%) y arándano (+US$ 12,4 millones).

Oriente

En el oriente, finalmente, dos regiones aumentaron sus ventas al exterior. Madre de Dios logró alcanzar los US$ 92,7 millones gracias al crecimiento de los envíos de oro (+29%); y San Martín sumó US$ 110,6 millones como resultado de las exportaciones de cacao en grano (+38%), palmito en conserva (+10%), productos forestales (+1,9 millones) y aceite de palma/derivados (+2%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...