- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESG14 jóvenes de Oyón se gradúan gracias a Programa de Becas de...

14 jóvenes de Oyón se gradúan gracias a Programa de Becas de Buenaventura

El Programa de Becas es desarrollado por Buenaventura y ejecutado por el Centro de Desarrollo Integral (Cendeit).

El pasado 7 de mayo, en la provincia de Oyón, región Lima, se realizó la ceremonia de graduación de un grupo de estudiantes becados por Compañía de Minas Buenaventura y Cendeit. Fueron 14 los jóvenes becados que culminaron sus estudios este año en diversas universidades privadas del país, por lo que fueron reconocidos por los representantes de las instituciones mencionadas.

Los jóvenes egresados forman parte del Programa de Becas que impulsan Buenaventura y Cendeit desde 2012. Este año el programa cumple su décimo aniversario y ha colaborado con el crecimiento y desarrollo de más de mil 300 jóvenes de distintas regiones del país.

En la provincia de Oyón ya son 65 los jóvenes que han egresado de distintas universidades y especialidades.

Los 14 jóvenes homenajeados son egresados de diversas casas de estudio del país como la Universidad Privada del Norte, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la Universidad ESAN, la Universidad Peruana Unión y el Instituto Sabio Nacional Antúnez de Mayolo. Ellos estudiaron carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Contabilidad y Finanzas, Administración y Finanzas, Nutrición, Administración de Empresas y Psicología.

A la ceremonia asistieron los representantes de la Unidad de Producción Uchucchacua de BVN y Cendeit. Gilmar Valenzuela, Gerente de Uchucchacua, señaló que “en Buenaventura apostamos por la educación de calidad y apoyamos a jóvenes de las áreas de influencia de nuestras operaciones».

«Desde hace 10 años contamos con un Programa de Becas junto a Cendeit en diferentes regiones del Perú y estamos orgullosos de los resultados. El 100% de alumnos que recibe una beca culmina sus estudios y consigue trabajo”, destacó.

Asimismo, durante la ceremonia, los egresados dieron unas palabras de agradecimiento al programa. Juana Gaytan, egresada de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, señaló que “el Programa de Becas ha sido importante en cada etapa de nuestro desarrollo, desde el acercamiento inicial con la nivelación académica recibida en Oyón para poder enfrentar de manera óptima la universidad en Lima. Ellos han estado cerca de cada uno de nosotros, viendo y solucionando cualquier tipo de situación sin importar si era académica, personal o económica”.

Juana Gaytan también agradeció a la Comunidad de Oyón y a la empresa minera por el apoyo. “Quiero agradecer a la Comunidad Campesina de Oyón por brindarnos una oportunidad a través del convenio educativo para seguir estudios superiores. También agradezco a Buenaventura porque ha sido parte fundamental de nuestro desarrollo social, dando trabajo y educación a la comunidad desde su llegada. Gracias por darnos la oportunidad de desarrollarnos profesionalmente para poder contribuir a nuestra comunidad y a nuestras familias” señaló.

De la misma manera, Ruth Urbano, egresada de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión, se mostró agradecida con el programa. “Para mí el Programa de Becas es y será una bendición. Muchos de mis compañeros y yo provenimos de familias humildes que no cuentan con el sustento económico para ofrecer a sus hijos una educación superior de calidad. Este programa nos dio la oportunidad de poder estudiar una carrera y ser profesionales”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...