- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política15 regiones del interior aumentaron sus exportaciones en el primer bimestre de...

15 regiones del interior aumentaron sus exportaciones en el primer bimestre de 2024

Las regiones más destacadas fueron Puno (con un crecimiento de 317%, gracias a sus exportaciones de oro), Loreto (con 113%), Apurímac (86% por sus envíos de cobre) y Madre de Dios (69%).

Las exportaciones de las regiones del interior del Perú ascendieron a US$ 8 573 millones al cierre del primer bimestre del año, una cifra positiva que supera en 10,5% la registrada en el mismo periodo del 2023, gracias a las mayores ventas de quince regiones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, precisó que las regiones que registraron mayores incrementos en sus despachos al exterior fueron Puno (con un crecimiento de 317%), Loreto (con 113%), Apurímac (86%) y Madre de Dios (69%).

Asimismo, señaló que en los últimos doce meses (marzo 2023-febrero 2024), Ica se ha consolidado como la principal región exportadora del interior del país, al representar 9,9% del total de envíos. La lista continúa con Arequipa, que representa el 9,6%; Ancash, con el 7,9%; y La Libertad, con el 7,7%.

“Estamos trabajando de forma articulada para que este 2024 superemos el récord exportador que obtuvimos el año pasado. Las regiones tienen un rol crucial, al representar más del 80 % de nuestros envíos al exterior. Para lograrlo, estamos impulsando el fortalecimiento de las mipymes y seguimos trabajando la apertura de nuevos mercados internacionales”, señaló la titular del Mincetur.

SUR

Cinco regiones del sur del país aumentaron sus exportaciones respecto al primer bimestre del año pasado. Puno alcanzó los US$ 595 millones (+316,9%) gracias a las ventas de oro (+385,2%), estaño (+160%), quinua en grano (+83,3%) y trucha (+29,4%). Apurímac, por su parte, sumó US$ 284,8 millones (+85,7%) principalmente por los envíos de cobre (+134%) y quinua (+39%).



Las ventas al exterior de Tacna se vieron favorecidas por un aumento en los despachos de aceite de oliva (+32%) y cobre (+25%), lo que le permitió totalizar US$ 322,5 millones al cierre de febrero.

Moquegua generó US$ 602,6 millones por los crecientes envíos de molibdeno (+60%) y oro (+38%); y, finalmente, Cusco concluyó los primeros dos meses del año con US$ 769,8 millones en exportaciones debido a los despachos de cobre (+221,1%), molibdeno (+220,1%) y oro (+98,9%).

NORTE

Tres regiones del norte incrementaron sus ventas al exterior: Cajamarca (+8,3%), La Libertad (+20,8%) y Ancash (+1,8%). Cajamarca sumó US$ 272,3 millones entre enero y febrero debido a los envíos de café (+146%) y oro (+37%). 

La Libertad totalizó US$ 794,2 millones gracias a las exportaciones de arándanos (+202%) y oro (+29%). Y, por último, Ancash acumuló US$ 816,1 millones por las ventas de minerales como el plomo (+US$ 30 millones), molibdeno (+18%) y cobre (+2%), y de frutas como el arándano (+30%).

CENTRO

Las regiones del centro del país se vieron favorecidas por los despachos mineros y agropecuarios. Pasco, por ejemplo, alcanzó los US$ 210,3 millones (+47,8%) al cierre del primer bimestre del año impulsado por las mayores ventas de zinc (+197%) y concentrados de plata (+1 361%).

El aumento de los envíos de Ica, que sumaron US$ 1 372 millones (+18,7%), se explican por los envíos de zinc (+946%), cobre (+109%), palta (+447%) y arándano (+114%). Huánuco, con un total de US$ 2,2 millones en exportaciones, creció por las ventas internacionales de quinua en grano (+40,7%).

ORIENTE

Las exportaciones de las regiones del oriente del país fueron impulsadas por la mayor venta de combustibles, minerales y bienes agropecuarios. Las exportaciones de Loreto alcanzaron los US$ 47,9 millones por los envíos de crudo de petróleo (+122,2%) y peces ornamentales (+6,3%).

Madre de Dios acumuló US$ 23,7 millones por las ventas de oro (+101%). Los envíos al exterior de San Martín crecieron 1,4% alcanzando los US$ 39,6 millones gracias a mayores ventas de cacao en grano (57,5%), café (16,5%) y palmito en conserva (34,3%). Y Amazonas registró US$ 6 millones en exportaciones, principalmente por los despachos de tara (+1 197%).

* Reporte Regional de Comercio – Febrero 2024: https://www.gob.pe/es/i/5473540

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...