- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA nivel global BHP cuenta con 30% de mujeres en su fuerza...

A nivel global BHP cuenta con 30% de mujeres en su fuerza laboral

Según data del Minem, la menor participación de la mujer en minería se dan en los segmentos de 36 a 45, 46 a 60 y 60 a más años de edad.

En Perú, según la organización Women in Mining, la participación de la mujer en minería se ubica aproximadamente en un 6.5%. La cifra es realmente baja si se compara con otras industrias, por lo que se ha convertido en unos de los principales desafíos del sector minero.

Una empresa que ya trabaja en cambiar esta situación es Nexa Resources, que aspira a contar con un 20% de mujeres para el 2025. Así lo aseguró Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«En el 2020, terminamos el año con 14.2% de participación de mujeres entre todos los colaboradores de Nexa y definimos como meta de la alta gestión de la empresa llegar a 16% a fines de este año. Por detrás de esa meta hay muchas acciones”, dijo.

Porto comentó que para velar por la equidad de género en Nexa, por ejemplo, cuentan con cinco frentes de trabajo: maternidad, ambiente de trabajo seguro, señales y símbolos de inclusión de género, mujeres en las comunidades, y diversidad en la cadena de suministros.

BHP y equidad de género

Por su parte, BHP también tiene el objetivo de equiparar el número de mujeres al de hombres en su plantilla hacia el 2025, y elevar el rendimiento de sus operaciones. En ese sentido, Daniel Arrieta, vicepresidente de Recursos Humanos de Minerals Americas – BHP, refirió que «los análisis internos de BHP demuestran que nuestros equipos más inclusivos y diversos han tenido menos lesiones registrables, más sentido de orgullo y menos ausencias no planificadas, entre otros atributos».

Hoy en día, BHP a nivel global tiene un 30% de mujeres y un 70% de hombres en fuerza laboral propia. En el caso de BHP- Minerals Americas un 27% son mujeres y 73% son hombres, que comprende activos desde Canadá hasta Chile, incluyendo a Antamina como joint venture.

“En Minerals Americas lo que logramos es tratar de crecer a un ritmo más acelerado que el resto de BHP para no quedarnos atrás. Hoy el 28% de nuestros líderes son mujeres. Nuestro ratio de promoción balanceado es de 50/50”, refirió Arrieta.

Caso Gold Fields

En el Jueves Minero también participó Verónica Valderrama, vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields, quien señaló que estos cambios en temas de igualdad y diversidad requieren no solo el trabajo de algunas empresas, sino la industria minera en conjunto, a través de un enfoque multiactor.

«Hace doce o trece años en la organización había aproximadamente un 4% de mujeres y en puestos de dirección yo era la única mujer. Hoy en día somos 24% de mujeres de las cuales el 18% estamos en posiciones de liderazgo. Ha sido una evolución y participación desde la cabeza», señaló.

Por su parte, Graciela Arrieta, presidenta de Women in Mining (WIM Peru), en el caso peruano apuntó que si bien el empleo en el sector minero ha crecido 30% en los últimos 10 años, la participación de la mujer solo ha crecido 1%.

“De cada 100 trabajadores en el sector minero solo seis son mujeres. Existe una brecha y un pendiente enorme por mejorar estas cifras”, apuntó agregando que la menor participación de la mujer se dan en los segmentos de 36 a 45, 46 a 60 y 60 a más años de edad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...