- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: En el 2023 se vendieron 4,484 unidades de vehículos electrificados

AAP: En el 2023 se vendieron 4,484 unidades de vehículos electrificados

Con ello, la cifra representa una expansión del 67.3% respecto al 2022. Solo en diciembre pasado, se comercializaron 408.

La venta de vehículos electrificados registró una nueva cifra histórica en el 2023. De acuerdo con información oficial, solo en diciembre pasado se comercializaron 408 unidades, cifra mayor en 65.5% a tasa anual.

Sumando a los resultados de los meses anteriores, en el 2023 se vendieron 4,484 unidades, alcanzando una expansión de 67.3% en comparación con el 2022.

“El 2023 ha terminado con el número de unidades vendidas más alto desde que se tiene registró y solo con el esfuerzo del sector privado; en otros países el crecimiento es mucho más alto como consecuencia de las medidas promocionales que establecen sus gobiernos para incentivar el crecimiento de este mercado y beneficiar a sus ciudadanos,” refirió Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El aumento anotado en el Perú dijo, se explica por diversos factores, entre ellos por la mayor oferta por parte de las empresas concesionarias, quienes han introducido al mercado un número importante de modelos de distintas marcas.

Del mismo modo, el comprador local viene tomando mayor interés en contribuir al cuidado del medio ambiente, y como dichos vehículos aportan en la disminución de los niveles de contaminación ambiental, además del ahorro significativo en el uso del combustible y en mantenimiento del vehículo, atraen cada vez, una mayor atención.



No obstante, lo anterior, anotó Morisaki, la penetración de esta tecnología es baja, de 2.5%, es decir por cada 100 vehículos livianos y pesados que se comercializan en el país solo 2.5 son electrificados.

Un número pequeño en comparación de otros mercados referentes de la región. Por ejemplo, de acuerdo con información a diciembre del 2023, la venta de vehículos eco-amigables en Colombia se ubicó en 31,500 unidades durante dicho año, siete veces más de lo vendido en nuestro país, lo que significó un nivel de penetración de 17%.

Al detalle

De otro lado, indicó que, al desagregar la información por tipo de tecnología, durante el 2023 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 3,928 unidades (+63.1%), seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 289 unidades (+170.1%), y de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 267 unidades (+61.8%).

En tanto, respecto a la participación por tecnológica dentro de los vehículos eco-amigables se observa que los híbridos convencionales son los de mayor preferencia, aunque su participación se ha reducido de 93.7% en el 2021 a 87.7% del 2023; mientras que, los híbridos enchufables han ganado terreno, al pasar de 4% a 6.4%, en tanto que los eléctricos puros pasaron de 2.3% a 6% en similar periodo de análisis.

“El desempeño registrado respecto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestran un panorama alentador para el futuro, y es muy probable que el 2024 cerremos con un crecimiento de este mercado de doble dígito”, indicó el especialista tras señalar que el volumen de crecimiento será definido por la participación del Estado y la dación de medidas promocionales que dicte.

El aumento sostenido observado durante los últimos años reflexionó, es una muestra indudable de la mayor concientización de la población respecto al cuidado del medio ambiente, lo que ha ido de la mano de una mayor oferta por parte de los concesionarios quienes han facilitado la entrada de dichas unidades al mercado peruano.

Sin embargo, reiteró que, para que el crecimiento se sostenga y se acelere durante los siguientes años “es necesario que el Estado se involucre de manera más decidida en la expansión de las ventas de los referidos vehículos, teniendo en cuenta los impactos positivos en la sociedad que trae la renovación del parque automotor, hacia uno medioambientalmente más responsable”.

Una de las experiencias exitosas respecto a la participación de la política pública en el crecimiento del mercado de vehículos eco-amigables es lo que sucede en Colombia, en donde gracias a diversos incentivos (menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre las más importantes) han conseguido que la venta de vehículos electrificados tenga una contribución más significativa en el parque vehicular colombiano, objetivo al que las autoridades peruanas deberían apuntar en el corto/mediano plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...