En agosto se comercializaron 440 unidades de vehículos electrificados.
Es el volumen de venta más alto alcanzado desde que se dispone de información en el país. Además de ser 74.6% superior a la reportada en igual mes del 2022.
“El interés de los consumidores por los vehículos electrificados sigue en aumento en el país y los resultados de agosto último lo demuestran”, así lo sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Morisaki indicó ello, tras anotar que en el octavo mes del año se comercializaron 440 unidades de vehículos electrificados; el volumen de venta más alto alcanzado desde que se dispone de información en el país. Además de ser 74.6% superior a la reportada en igual mes del 2022.
Ahora, dijo, al observar la información acumulada entre enero y agosto del 2023, se tiene que se vendieron 2,783 vehículos electrificados, 70% más a lo que se comercializó en similar periodo del año anterior y 4% más (103 unidades) superando ya en este mes todo lo vendido en el 2022.
En ese sentido, Morisaki, sostuvo que la presencia de más de 50 marcas y 120 modelos en este segmento del mercado, sumado a la mayor información son los factores que impulsan este fuerte dinamismo.
“Imaginémonos, cuanto más habríamos crecido ya, si además el Perú contará con políticas públicas de promoción tanto para la compra como para la importación de vehículos electrificados. Es un pendiente que tiene el Estado peruano con el progreso de los peruanos”.
Al detalle
Al desagregar las cifras por tipo de tecnología, Morisaki destaca que los vehículos eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) vienen ganando terreno en este mercado en los últimos años.
Así, en los primero ocho meses del año se vendieron 159 unidades con esta tecnología, y pasaron de representar el 2.6% de este segmento automotor en el 2019 al 5.7% en agosto de 2023.
De otro lado, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) continúan siendo los electrificados más comercializados, con 375 unidades vendidas en igual periodo de análisis; una cifra que representa el 88.4% de participación, mientras que de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) se comercializaron 165 unidades, con 5.9% de participación.
Más impulso
No obstante, el auspicioso dinamismo de la venta de los vehículos electrificados en el país, Morisaki incidió en el hecho de que aún su participación en el mercado automotor peruano es baja, ya que apenas llega al 2%; es decir que por cada 100 unidades de vehículos livianos y pesados que se comercializan en el Perú, solo 2 unidades son electrificadas, cuando ese porcentaje es muy superior en otros países de la región, como por ejemplo Colombia con un porcentaje de 16% o Ecuador con 8%.
“Si nos detenemos a ver los factores que hacen la diferencia entre esos países y el Perú, vemos que el diferenciador es la existencia de política que promuevan el acceso de todos los ciudadanos a vehículos electrificados, sea para uso público como privado”.
La diferencia del poco avance del Perú con respecto al resto del mundo en cuanto a la penetración de los vehículos electrificados, explicó, responde a la falta de políticas públicas que incentiven este segmento del mercado durante el periodo en que los precios de adquisición de estos vehículos estén por encima de los de combustión interna.
“Sólo así nuestro país logrará un desarrollo significativo en la adopción de esta tecnología amigable con el medio ambiente, que se reflejará en mejor calidad de vida para nuestra población”, finalizó.
Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial.
Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana.
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...
En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC).
El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción.
A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...
Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país.
Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...
La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump.
Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...
El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz.
Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...