- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Conversión de vehículos a GNV supera el promedio registrado en la...

AAP: Conversión de vehículos a GNV supera el promedio registrado en la última década

Al 2023, se llegaron a convertir un total de 457,296 vehículos a GNV, reportó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Si bien el volumen de conversiones de vehículos a GNV en el 2023 se ha ralentizado respecto al del año anterior (un factor importante que ha influenciado en esta situación fue que los precios de los combustibles derivados del petróleo cedieron parcialmente), resulta destacable que el nivel de transformación de vehículos a GNV ha superado largamente los registros previos al 2022; incluso antes de la pandemia, lo que trae una serie de beneficios a los usuarios y sociedad en general. Así lo señala la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en su último informe titulado “Evolución del Mercado de Gas Natural Vehicular en el 2023”.

De acuerdo con información de Infogas, se precisa en el documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, “el stock total de vehículos convertidos en nuestro país llegó a 457,296 unidades al cierre del 2023, registrando un aumento de 14.2% respecto a lo reportado en el 2022, cuando se contabilizaron 400,348 unidades”.

Sin embargo, precisa que “dicha tasa de crecimiento ha sido menor a la observada en diciembre del 2022 (22.87%); no obstante, supera a la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10.16%)”.

La desaceleración de la tasa de crecimiento en el nivel de conversión de vehículos a GNV se explicaría -principalmente- por la caída que registró el precio de los combustibles derivados del petróleo como la gasolina, el cual pasó de S/ 19.22 por galón al cierre del 2022 a S/ 16.97 por galón en el 2023.



En ese sentido, la brecha con el precio del GNV se redujo, por lo que el ahorro que se genera por la conversión de un vehículo a GNV disminuyó en comparación con el 2022, y por ende el incentivo a efectuar dicha modificación.

La Asociación Automotriz recuerda que nuestro país cuenta con una considerable reserva probada de gas natural, lo que asegura su abastecimiento, por lo que, si se logra masificar la distribución de dicho hidrocarburo, se reduciría la dependencia a los combustibles derivados del petróleo, evitando estar expuestos a las fluctuaciones en las cotizaciones internacionales del crudo.

Masificación del gas natural

Finalmente, para el gremio automotor es primordial que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público privado, una adecuada regulación y una fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella.

De esta manera, se mejorará la calidad de vida de muchos compatriotas, y se irá cerrando las brechas energéticas que limitan el desarrollo de nuestro país.

Lee el informe completo aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...

EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense

Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles. Reuters.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que muchos de los principales socios comerciales...

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025. Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de "fusión entre iguales". Ambas compañías han firmado...