- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Conversión de vehículos a GNV supera el promedio registrado en la...

AAP: Conversión de vehículos a GNV supera el promedio registrado en la última década

Al 2023, se llegaron a convertir un total de 457,296 vehículos a GNV, reportó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Si bien el volumen de conversiones de vehículos a GNV en el 2023 se ha ralentizado respecto al del año anterior (un factor importante que ha influenciado en esta situación fue que los precios de los combustibles derivados del petróleo cedieron parcialmente), resulta destacable que el nivel de transformación de vehículos a GNV ha superado largamente los registros previos al 2022; incluso antes de la pandemia, lo que trae una serie de beneficios a los usuarios y sociedad en general. Así lo señala la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en su último informe titulado “Evolución del Mercado de Gas Natural Vehicular en el 2023”.

De acuerdo con información de Infogas, se precisa en el documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, “el stock total de vehículos convertidos en nuestro país llegó a 457,296 unidades al cierre del 2023, registrando un aumento de 14.2% respecto a lo reportado en el 2022, cuando se contabilizaron 400,348 unidades”.

Sin embargo, precisa que “dicha tasa de crecimiento ha sido menor a la observada en diciembre del 2022 (22.87%); no obstante, supera a la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10.16%)”.

La desaceleración de la tasa de crecimiento en el nivel de conversión de vehículos a GNV se explicaría -principalmente- por la caída que registró el precio de los combustibles derivados del petróleo como la gasolina, el cual pasó de S/ 19.22 por galón al cierre del 2022 a S/ 16.97 por galón en el 2023.



En ese sentido, la brecha con el precio del GNV se redujo, por lo que el ahorro que se genera por la conversión de un vehículo a GNV disminuyó en comparación con el 2022, y por ende el incentivo a efectuar dicha modificación.

La Asociación Automotriz recuerda que nuestro país cuenta con una considerable reserva probada de gas natural, lo que asegura su abastecimiento, por lo que, si se logra masificar la distribución de dicho hidrocarburo, se reduciría la dependencia a los combustibles derivados del petróleo, evitando estar expuestos a las fluctuaciones en las cotizaciones internacionales del crudo.

Masificación del gas natural

Finalmente, para el gremio automotor es primordial que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público privado, una adecuada regulación y una fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella.

De esta manera, se mejorará la calidad de vida de muchos compatriotas, y se irá cerrando las brechas energéticas que limitan el desarrollo de nuestro país.

Lee el informe completo aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...