- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Conversiones vehiculares a GNV en el 2023 superaron largamente el promedio...

AAP: Conversiones vehiculares a GNV en el 2023 superaron largamente el promedio de la última década

En total, se calcula que el ahorro total acumulado desde el 2005 llegó a S/ 21,701 millones, recursos que los usuarios del GNV pueden destinar a otras necesidades.

El parque automotor de vehículos a gas natural continuó incrementándose durante los primeros siete meses del 2023; sin embargo, el ritmo de conversión se ha reducido en comparación al año pasado.

Al respecto, Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (APP) sostuvo que, “el desempeño de las conversiones de vehículos a GNV durante el 2023 se ha ralentizado respecto al del año anterior».

«Sin embargo, es necesario indicar que el resultado del 2022 fue significativamente alto por lo que se podría sostener que dicho comportamiento ha sido el esperado, considerando también que los precios de los combustibles derivados del petróleo han cedido parcialmente”.

No obstante, añadió que, “resulta destacable que el nivel de conversiones observado en el 2023 haya superado largamente los registros previos al 2022, incluso antes de la pandemia, lo que trae una serie de beneficios a los usuarios y la sociedad en general”.

Así, de acuerdo con información de Infogas, explicó, el número total de vehículos convertidos a GNV en nuestro país sumó 431,857 unidades a julio último, evidenciando un aumento de 17.48% respecto a lo reportado en similar mes del 2022, cuando se contabilizaron 367,607 unidades.

“Esta tasa de crecimiento es menor a la de diciembre del 2022 (22.87%); sin embargo, supera a la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10.16%)”, apuntó.

Asimismo, dijo, si analizamos el comportamiento observado entre enero y julio del 2023, vemos que se convirtieron 30,969 unidades cifra menor en 24.87% respecto a similar periodo del 2022 cuando sumaron 41,219 vehículos.

A pesar del menor ritmo, la cantidad de vehículos convertidos durante los primeros siete meses del 2023, ya supera las 15,204 unidades convertidas en promedio por año en el periodo 2012 al 2021.

El comportamiento observado durante el 2022 y 2023 se explicarían por el repunte de la demanda, como respuesta al fuerte incremento de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el 2022, y que, si bien han retrocedido en este año, aún se mantiene por encima del precio promedio de años anteriores.

Gracias a la conversión de vehículos a GNV, los usuarios beneficiados pueden obtener ahorros a comparación de si sus vehículos fueran gasolineros.

Según Infogas, y considerando cifras disponibles de enero a abril del 2023, el ahorro generado por el uso de GNV frente a otros combustibles se calcula en S/ 1,024 millones. En total, se calcula que el ahorro total acumulado desde el 2005 llegó a S/ 21,701 millones, recursos que los usuarios del GNV pueden destinar a otras necesidades.

Del mismo modo, un aspecto importante detrás del crecimiento del parque vehicular a GNV ha sido el incremento del número de talleres de conversión a disposición, en línea con la mayor demanda de la población.

Talleres de conversión y número de estaciones

Así, en julio último, estaban operando 266 talleres de conversión a nivel nacional, superando en 66 (33%) respecto a similar periodo del año anterior. Es importante resaltar el significativo incremento de dicha variable, la cual se mantuvo entre 165 y 175 por un periodo prolongado, por lo que el aumento observado durante en los últimos dos años ha sido determinante para el fuerte repunte de las conversiones de vehículos, satisfaciendo la creciente demanda de dichos servicios por parte de los usuarios.

Por otra parte, el número de estaciones de servicio de carga de GNV se situó en 341 a julio del 2023, cifra mayor en 1 (0.3%) frente a igual mes del 2022.

Financiamiento para conversiones

Por otra parte, el financiamiento otorgado para las conversiones a GNV durante los primeros siete meses del presente año retrocedió respecto al 2022. Así, las conversiones financiadas a través del Sistema de Control de Carga de GNV (SCCGNV) sumaron 22,206 operaciones, disminuyendo en 26.4% respecto a enero-julio del 2022.

No obstante, al igual que en otras variables analizadas, el volumen de vehículos financiados en lo que va del 2023 supera largamente el promedio anual de los últimos 10  años (2,083). Cabe precisar que las conversiones a través de dicho mecanismo en el presente año abarcaron 71.7% del total de vehículos convertidos.

Uso del GNV y beneficios

El uso de GNV tiene múltiples ventajas, tanto para los usuarios de dicho combustible, como para la sociedad en conjunto. Una de sus principales ventajas es que es considerado un combustible “limpio”, gracias a las bajas emisiones de gases contaminantes. Otro de los beneficios que ya ha sido mostrado líneas arriba es el ahorro que se genera para el usuario gracias al menor costo del GNV frente a otros combustibles.

Por ello, la evidencia muestra que el uso de gas natural tiene significativos impactos positivos en los distintos agentes de la sociedad. Al ser un combustible menos contaminante, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen sustancialmente, favoreciendo a la calidad del aire y disminuyendo la probabilidad de que la población sufra afecciones respiratorias por dicho motivo.

De igual manera, el GNV es un combustible barato en comparación con otros, lo que aminora los costos operativos por menores precios, y además por el menor gasto en mantenimiento y cambio de piezas y/o repuestos.

“Por ello, es primordial que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público-privado, y la regulación y fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella”, sostuvo Alberto Morisaki al tiempo de señalar que, “esta al ser una política de promoción a GNV más intensa  redundará en una mejora en la calidad de vida de muchos compatriotas, y cerrando las brechas energéticas que limitan el desarrollo de nuestro país”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...