- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Perú necesita profesionales certificados en tecnologías automotrices para impulsar la electromovilidad

AAP: Perú necesita profesionales certificados en tecnologías automotrices para impulsar la electromovilidad

El desarrollo de la electromovilidad generará nuevas cadenas de valor y una gran oportunidad económica para los latinoamericanos.

Una nueva revolución industrial en tecnologías automotrices está en marcha en el mundo debido a la transformación que viene experimentado la industria automotriz. Por ello, es fundamental que se impulse la profesionalización en electromovilidad, así lo indicó Rodrigo Salcedo, uno de los principales ponentes extranjeros del III Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices (del 23 al 25 de agosto) organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Asimismo, anotó que en la actualidad, un taller mecánico, en promedio, cuenta con cinco o seis técnicos especializados en vehículos a combustión y a penas uno o ningún técnico especializado en vehículos híbridos y eléctricos.

Para Salcedo, es necesario capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, pues los principales fabricantes que proveen de vehículos a la región están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad.

Para el especialista chileno, «la electromovilidad representa una gran oportunidad a futuro para América Latina debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz».

«Nos estamos enfocando en la elaboración de nuevas normativas y paradigmas con relación a los vehículos eléctricos e híbridos. Por ejemplo, vemos que hay servicios técnicos que se están implementando y se están formando nuevas habilidades relacionadas a las tecnologías automotrices”, acotó.

Sin embargo, el especialista sostuvo que a nivel regional se carece de centros educativos que certifiquen sobre las nuevas tendencias en electromovilidad y es responsabilidad de nosotros (de quienes forman parte del ecosistema automotor) contar con mecánicos que puedan conocer sobre las nuevas baterías, conexiones, sistemas de carga, entre otros factores.

“Si no contamos con personal especializado para la revisión de un vehículo electrificado, puede dañar seriamente el vehículo y ocasionar un accidente”, anotó.

Sobre el congreso

Rodrigo Salcedo, subgerente Corporativo de Electromovilidad en Emasa, participará en la edición de este año del Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices, organizado por el Centro de Capacitación de la AAP y estará acompañado por expertos nacionales e internacionales en las más recientes innovaciones en el sector automotriz.

“La dinámica del congreso, está muy enfocada en capacitar, entrenar y dotar de conocimientos a los participantes hacia nuevas tecnologías que involucren la conectividad automotriz, desde cómo se aborda, cómo se trabaja y cómo se inspecciona un vehículo eléctrico”.

Asimismo, se darán a conocer las novedades sobre el Plan Nacional de electromovilidad presentado por el gremio automotor al Gobierno.

Con la finalidad de promover el conocimiento, el congreso será gratuito y tratará sobre la evolución de la industria en un contexto global, regional y nacional, además sobre el futuro de la movilidad.

Cabe recordar que, en su edición anterior, este evento contó con la participación de más de 1,200 internautas. Este Congreso cuenta con el auspicio de Cummins, Motul, Anura, Bosch, Emasa y Revista Mototec, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...