- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Flujo de pasajeros del Metropolitano y Metro de Lima se redujo...

AAP: Flujo de pasajeros del Metropolitano y Metro de Lima se redujo a la mitad en el 2021

El Observatorio de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) revela que hábitos de movilidad de peruanos ha cambiado significativa, al comparar 2019 (prepandemia) con el 2021.

“El flujo de pasajeros que se transportaron en el Metropolitano y el Metro de Lima durante el 2021 disminuyó más del 50% frente al 2019, un año prepandemia ”, así lo precisó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Asimismo, indicó que esa sorprendente conclusión surge a partir de los datos recogidos por el Observatorio de la AAP, teniendo en cuenta que dicho sector fue uno de los más golpeados durante la pandemia y que en el 2021, de forma paulatina, se levantaron algunas restricciones de movilidad.

Las razones para la reducción en el flujo de pasajeros en este servicio, explicó, puede deberse a que a que muchas personas realizaron sus actividades laborales y de educación desde sus hogares.

Por ello, la necesidad de movilizarse disminuyó; mientras que, las personas que sí necesitaban movilizarse, lo hicieron mediante medios de transporte particulares como autos, motocicletas y bicicletas.

No obstante, como lo han mencionado anteriormente, a pesar de que el país mantenía algunas restricciones a la movilidad (toques de queda y límites de aforo), el nivel de contaminación en el Perú, medido por la cantidad de material particulado en el aire o PM2.5, registró 29.60 µg/m³ en el 2021 en comparación con los de 23.3 µg/m³ de 2019, un año prepandemia, e incluso por encima de los niveles del 2018 (28 µg/m³).

Cabe señalar que el nivel de PM2.5 recomendado por el mismo estudio es de 5 µg/m³.

Asimismo, añadió Morisaki, sumado el problema de la contaminación, tenemos la congestión vehicular.

“De acuerdo al ranking Tom Tom, podemos encontrar en nuestro Observatorio que, en el 2021, aún tenemos índices altos de tráfico vehicular. A los limeños, nos toma 42% más de tiempo movilizarnos por nuestro congestionado tráfico en la capital”.

Accidentes de tránsito

Del mismo modo, los accidentes de tránsito son un tema de preocupación, dijo Morisaki, pues de acuerdo con las cifras oficiales de la PNP, en el año 2021 hubo en total 74,624 accidentes de tránsito.

“Si bien las cifras de accidentes se redujeron cerca del 22% frente al 2019 (95, 800 siniestros), podemos verificar que la causa principal sigue siendo la imprudencia del conductor con un total de 21,057 accidentes. Además, el 45% de accidentes fue originado por un choque, siendo en total 33,607 siniestros registrados por este tipo durante el 2021”.

Venta y reparación de vehículos

Por otro lado, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en el 2021, el número de empresas cuyo giro de negocio son la venta y la reparación de vehículos en el país aumentaron en más de 13% frente al 2019, un año prepandemia.

Asimismo, la venta de vehículos nuevos registró durante el 2021 un significativo rebote frente al año anterior en casi todos los tipos de vehículos, en línea con la recuperación de la economía local.



“El desempeño observado por dichos tipos de vehículos durante el 2021 fue impulsado por el dinamismo de la demanda interna, la recuperación de los índices de empleo e ingresos, el acceso a ingresos extraordinarios (disponibilidad de la CTS y fondos de AFP), el uso de ahorro privado embalsado por parte de las familias, y las políticas comerciales implementadas por las concesionarias, que facilitaron la oferta y el acceso a los referidos vehículos», dijo Morisaki.

«Además, también podemos mencionar otros factores, como las facilidades de financiamiento, y la adquisición de dichos vehículos –principalmente, automóviles y furgonetas- para ser empleados en servicios de taxi y delivery. Cabe precisar que la baja base de comparación respecto al 2020 influyó de manera substancial en el crecimiento de las ventas”, precisó Morisaki.

Conversión a GNV

Otro punto para considerar es el crecimiento sostenido de usuarios que han decidido convertir su vehículo de combustión a GNV ya que en el 2021 hubo 18, 846 conversiones a GNV frente a las 16.339 conversiones en el 2019, 15% más.



“El principal factor es que el GNV representa un ahorro económico importante en comparación con los demás combustibles fósiles; asimismo, el alza paulatina de la gasolina, fue determinante para que muchas personas que utilizan su vehículo como herramienta de trabajo, decidan por la conversión a GNV”, detalló el economista.

Cifras actualizadas

El “Observatorio Vial” cuenta con información actualizada proveniente de diversas fuentes tanto nacionales e internacionales como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la Policía Nacional del Perú (PNP), INEI, BCRP, The World Economic Forum, World Air Quality Report, OECD, entre otros.

“Al contar con diversas fuentes oficiales y estudios privados, consideramos que nuestro observatorio es el más completo no solo a nivel nacional sino a nivel regional. Estamos en permanente alerta para que el observatorio cuente con las últimas cifras disponibles en cada edición que se publique”, precisó Morisaki.

Vale resaltar que el acceso al Observatorio AAP es libre y cualquier persona interesada puede acceder a través de la página Web de la AAP.

La información está disponible para todos aquellos que la requieran para elaborar documentos de trabajo, analizar, investigar diversos aspectos del sector, buscando promover un parque automotor moderno, menos contaminante, más seguro y eficiente, y de esa manera mejorar e influir en la elaboración de las políticas públicas y la evaluación de implementación de estas.

Entre los temas que se busca promover están el seguro vehicular, mercado de vehículos a GNV, educación vial, transporte público, descongestionamiento vehicular, reducción del número de accidentes de tránsito, rediseño de vías, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...