- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Megapuerto de Chancay "tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana"

AAP: Megapuerto de Chancay «tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana»

“Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, afirmó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El Megapuerto de Chancay, catalogado como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Perú, promete convertirse en un eje estratégico para la economía nacional y regional. Según Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), este proyecto “tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana y fortalecer las relaciones comerciales internacionales, particularmente entre China y Sudamérica”.

El puerto, cuya inversión asciende a US$ 3,600 millones, contará con infraestructura avanzada para recibir buques de carga de gran tamaño y atender múltiples tipos de mercancías, incluyendo carga en contenedores, graneles y vehículos.

“La primera fase ya está en marcha e incluye importantes obras como el intercambio vial de acceso y los primeros cuatro amarraderos”, explicó Morisaki, resaltando que esta etapa podría contribuir en un 0.3% al PBI en su fase inicial de operación y hasta un 0.9% cuando esté completamente desarrollado en 2025, según el BCRP.

Empleo

El impacto económico no solo se verá reflejado en el crecimiento del PBI, sino también en la generación de empleo.



“En la etapa de construcción, según cifras de La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), se han creado 1,500 empleos directos y 7,500 indirectos, beneficiando principalmente a la población local de Chancay”, afirmó Morisaki, citando además que, durante la operación, Produce espera generar más de 8,500 empleos directos y el doble de indirectos en sectores clave como transporte, manufactura y servicios.

Asimismo, este megapuerto busca posicionarse como un nodo logístico clave en el Pacífico, atrayendo inversiones por US$ 1,000 millones para mejorar la conectividad vial y ferroviaria, y US$ 500 millones en tecnologías avanzadas y automatización.

“Estas inversiones potenciarán la competitividad del país, reduciendo costos logísticos y tiempos de envío en hasta un 25% según proyecciones del MTC y Proinversión”, destacó el gerente de la AAP.

Impacto en sector automotor

El sector automotor también se beneficiará significativamente. Morisaki enfatizó que “de acuerdo a estimaciones de Cosco Shippings, el puerto de Chancay podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente y reducir los tiempos de tránsito en aproximadamente un 30%”. A largo plazo, existiría la opción que  se instalen plantas ensambladoras de vehículos eléctricos, promoviendo un clúster automotriz en la región similar a los de México.

El proyecto no solo impulsará la logística y el comercio exterior, sino que también contribuirá al desarrollo industrial y social. “La construcción del Chancay Park y el fortalecimiento de la industria manufacturera y pesquera generarán miles de empleos adicionales y recursos significativos para el país”, indicó Morisaki, proyectando un impacto transversal en sectores como alimentos, metalmecánica y turismo.

Con su consolidación prevista para 2035, el Puerto de Chancay no solo será un catalizador de desarrollo económico, sino un símbolo del avance tecnológico y la integración internacional del Perú.

“Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, concluyó Morisaki.

Para mayor detalle, lee el informe completo elaborado por la AAP: El Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana. Click Aquí

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...